El ejemplar que leí para hacer esta reseña fue ublicado en la colección Dulce de leche del diario La Voz del Interior de Córdoba durante los años 1995/96.En esa edición la portada dice “Graciela D’Lucca de Bialet. San Farrancho” y no se menciona “Y si uno ya sabe la RR”, el otro cuento incluído en el fascículo.
Posteriormente, se publicó en CB Ediciones con el título “San Farrancho y otros cuentos” en el año 2000. Dado que no me crucé con ninguna web que contenga un índice del libro no he podido saber cuáles son los demás cuentos incluídos.
Me limito a hacer la reseña de los dos textos que leí:
- San Farrancho: un cuento con humor que toma como foco la capacidad de simbolizar de los chicos.
Pancho es un nene un poco atropellado que siempre entiende las cosas como se le vienen a la cabeza. Cuando su abuela dijo que a la vecina le faltaban unos tornillos, él fue a tocarle el timbre para regalarle algunos que le sobraban. Y así con todo.
A causa de esto su familia le dice “Pancho, Pancho ¿Por qué hacés de todo un zafarrancho?”.
Por suerte una de sus amigas le enseñará una oración para recitar cuando tenga dudas sobre qué es lo que debe decir o hacer. - Y si uno ya sabe la RR: esto es más una anécdota personal que un cuento en sí mismo. Julián, el hijo de la autora, se escapó de la clase de lengua. Cuando su mamá le preguntó por qué él dio una respuesta que solo un chico podría dar.
Me gustaron las historias, son sencillas, cortas e ideales para usarlas en las clases de lengua de la primaria.