09
Mar 2012

Reseña del libro Nueva York de Edward Rutherfurd

Archived in the category: 52 libros 2014

Dado que sigo en recuperación por mi operación de ambos ojos, esta semana le encargué a mi señor novio que me escriba tres reseñas de libros. Este en particular se lo regalé para Navidad, aprovechando que el año pasado había estado visitando Nueva York y quedó muy interesado en la ciudad.

Los dejo con su reseña:

Este libro, en su edición en castellano por Roca Editorial, se editó en Octubre de 2010, lo que hace de él un libro de novela histórica sumamente reciente en su finalización, pero el relato que va hilvanando la historia de la ciudad comienza en 1664 cuando Nueva York aún se llamaba Nueva Ámsterdam y pertenecía a Holanda, previo aún a la invasión inglesa.

La novela lleva un buen tiempo leerla, ya que ronda las mil páginas, pero se vuelve una manera muy entretenida de conocer la historia de una de las ciudades más importantes del mundo.

Rutherfurd entiende muy bien cómo se cuenta una historia y nos va guiando a lo largo de generaciones y generaciones de neoyorkinos, pasando por todas las diferentes etapas de la historia de la ciudad y de los Estados Unidos de Norteamérica, pero, al hacerlo, como nos lo cuenta desde la perspectiva de algunos personajes, de algunas familias que se van entrecruzando a lo largo de los siglo, la historia se vuelve más cercana, más propia, más asequible.

Y uno aprende de la historia de Nueva York, como por ejemplo por qué Wall Street se llama Wall Street (efectivamente, había un muro que trataba de mantener a los ingleses fuera y sirvió de defensa a la colonia holandesa por un buen tiempo).

Otras cosas que se aprenden son las diferentes zonas, barrios, el Central Park, la plaza Stuyvesant, la iglesia Trinity y mucho mucho más.

Entre otros momentos históricos se pueden leer las épocas de la guerra civil, de la guerra de independencia, de la caída de las torres gemelas y del  incendio de la fábrica donde murieron más de cien mujeres, entre ellas una de las protagonistas de la novela; la misma fábrica por la que desde ese entonces se comenzó a conmemorar el Día de la Mujer.

¿A quién se lo recomiendo?

A todos los que quieran conocer sobre Nueva York, a los que les gusten las novelas históricas, a quienes estén por viajar a esa ciudad y a los que les gusten leer libros largos.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog