19
Oct 2012

Reseña del libro Mariposa del aire de Federico García Lorca

Archived in the category: 52 libros 2014

Este libro es una selección de poemas del gran escritor español pensada para un público infantil. La versión que estoy reseñando es de Ed. Colihue de 1992 e incluye notas y comentarios de Laura Devetach.

En reseñas anteriores ya he repasado algunos libros con poemas para chicos como por ejemplo Un sol para tu sombrero, Para cuando llueve y Zooloco. Sin embargo, por los comentarios que me han hecho algunos chicos que han leído esos libros me parece que no enganchan mucho con la poesía, al menos no como lectura recreativa.

Más allá de esto, cumplo con mi deber de repasar los textos de Mariposa del aire y contarles qué tal están.

La primera parte del libro tiene canciones cortas que se han incluído en obras de Lorca y algunas otras que son rimas populares recopiladas por el autor.

La segunda parte contiene poemas como El silencio, Balcón y Las seis cuerdas, entre otros.

Los que mas me me gustaron fueron La guitarra:

Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh, guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.

 

Y también me pareció muy bonita Canción del naranjo seco (aunque la palabra “toronja” suena medio graciosa en oídos argentinos):

Leñador.
Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.

¿Por qué nací entre espejos?
El día me da vueltas.
Y la noche me copia
en todas sus estrellas.

Quiero vivir sin verme.
Y hormigas y vilanos,
soñaré que son mis
hojas y mis pájaros.

Leñador.
Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.

 

Como les dije antes, no es un libro que recomendaría como lectura recreativa para la mayoría de los chicos pero creo que está bueno para docentes que quieran introducir la poesía en sus clases.

En mis listas por edad lo tenía como lectura recomendada desde los 5 años, pero sinceramente creo que es más adecuado para chicos que tengan las competencias lectoras un poco más desarrolladas. Así que lo dejo como sugerido en el grupo de 6 a 8 años, y de ahí en más sirve para cualquier edad.

 

Para ilustrar el post una versión de Mariposa del aire cantada por Vicente Monera.

Y una bellísima versión de la Canción del naranjo seco cantada por Marta Gómez (no sé quién es pero tiene una voz preciosa).

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog