17
Dec 2013

Reseña del libro El papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio de S. Rubin y F. Ambrosetti

Archived in the category: 52 libros 2014

Luego de la elección del papa Francisco en marzo de este año fueron muchos alrededor del mundo los que quisieron conocer quién era el recienvenido del “fin del mundo”, como él mismo dijo en su primera salida a la plaza.

Este libro, publicado en 2010 bajo el título “El jesuita. Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio SJ”, recoge palabras e impresiones sobre diversos temas sociales, políticos y religiosos de quien hace unos días fue elegido como hombre del año por la revista Time.

El libro está dividido en 15 capítulos más un anexo y tiene un total de 194 páginas.

Les presento el listado de capítulos con algunas frases que destaqué en ellos:papafrancisco

Capítulo 1: La abuela Rosa y su tapado con cuello de zorro – Narra la historia de los inmigrantes piamonteses, antepasados de Francisco.

Considero que hemos perdido la nostalgia como dimensión antropológica. Pero también la perdimos a la hora de educar, por ejemplo, en la nostalgia del hogar. Cuando guardamos a los mayores en un geriátrico con tres bolitas de naftalina en los bolsillos, como si fueran un tapado o un sobretodo, de alguna manera tenemos enferma la dimensión nostálgica porque, encontrarse con los abuelos es reasumir el reencuentro con el pasado.

Capítulo 2: “Conviene que comiences a trabajar…” – La juventud de Francisco, sus primeros trabajos y las enseñanzas que éstos le dejaron para su vida.

El trabajo abre una puerta de realismo y constituye un claro mandato de Dios: “Crezcan, multiplíquense y dominen la tierra…” O sea, sean señores de la Tierra, trabajen.

Capítulo 3: “Lo estás imitando a Jesús” – Cómo transformó el dolor en un instrumento de fe.

¿Puede ser el dolor una virtud de sí mismo? Bergoglio puso las cosas en estos términos:
“El dolor no es una virtud en sí mismo, pero sí puede ser virtuoso el modo en que se lo asume. Nuestra vocación es la plenitud y la felicidad y, en esa búsqueda,  el dolor es un límite. Por eso el sentido del dolor, uno lo entiende en plenitud a través del dolor de Dios hecho Cristo.”

Capítulo 4: La primavera de la fe – El llamado para iniciar el camino religioso.

La vocación religiosa es una llamada de Dios ante un corazón que está esperando consciente o inconscientemente.

Capítulo 5: Educar desde el conflicto – La docencia en su vida.

Una certeza no es solamente un consejo, una convicción intelectual, una frase. Es también un testimonio, una coherencia entre lo que se piensa, lo que se siente y lo que se hace (…) Hay personas que quizás son limitadas en su cultura, hablando en términos de ilustración, pero manejan bien tres o cuatro certezas, quiero decir de un modo coherente, testimonial, y, por lo tanto, educan muy bien a sus hijos.

Capítulo 6: “Cuando la jugaba de Tarzán” – Cómo aprendió a ser humilde y a pensarse como un pecador.

A veces la vida nos lleva, no a ‘hacer’ sino a ‘padecer’, soportando, sobrellevando nuestras limitaciones y las de los demás. Transitar la paciencia es hacerse cargo de que lo que madura es el tiempo. Transitar la paciencia es dejar que el tiempo paute y amase nuestras vidas.

Capítulo 7: El desafío de salir al encuentro de la gente – De dónde vine sus ideas de una iglesia abierta a la gente.

Tenemos que ver, con una gran creatividad, cómo nos hacemos presentes en los ambientes de la sociedad haciendo que las parroquias e instituciones sean instancias que lancen a esos ambientes. Revisar la vida interna de la iglesia para salir hacia el pueblo fiel de Dios. La conversión pastoral nos llama a pasar de ser una Iglesia “reguladora de la fe” a una Iglesia  “transmisora y facilitadora de la fe”.

Capítulo 8: El riesgo de degradar el mensaje religioso – Su posición frente a las críticas que recibe la iglesia en temas de índole sexual y moral.

 La iglesia predica aquello que cree que es lo mejor para las personas, que las hace más plenas, más felices. Pero con frecuencia se produce un reduccionismo degradante. Me explico: lo importante de la prédica es el anuncio de Jesucristo, que en teología se llama el kerygma. (…) Cada uno tiene su manera de llegar a creer. La fe es el encuentro con Jesucristo.
– ¿Usted quiere decir, entonces, que algunos están más preocupados por los temas sexuales que por el meollo del mensaje religioso?
(…) no se presta atención al kerygma y se pasa a la cetequesis, preferentemente al área moral. (…) Dejamos de lado una catequesis riquísima, con los misterios de la fe, el credo y terminamos centrándonos en si hacemos o no una marcha contra un proyecto de ley que permite el uso del preservativo.

Capítulo 9: El claroscuro de la conciencia – Celibato, abusos sexuales y los temas tabú de la iglesia.

El 70% de los casos de pedofilia se producen en el entorno familiar o vecinal (…) Son perversiones de tipo psicológico previas a una opción celibataria. Si hay un cura pedófilo, es porque lleva la perversión desde antes de ordenarse. Y tampoco el celibato cura esa perversión. Se la tiene o no se la tiene.

Capítulo 10: Un país que no termina de despegar – La mirada de Bergoglio sobre Argentina.
Después de los días de saqueos y violencia que hemos pasado en nuestro país, es un capítulo que recomiendo especialmente.

(…) es un deber compartir la alimentación, el vestido, la salud, la educación con nuestros hermanos. Algunos podrían aseverar: “¡Qué cura comunista éste!”. No, lo que digo es Evangelio puro.

Capítulo 11: La construcción de una cultura del encuentro – De la mano del capítulo anterior, éste se ocupa del cambio espiritual y social que debería ocurrir para reconstruir una sociedad.

La cultura del encuentro es lo único que hace que las familias y los pueblos vayan adelante. (…) a los argentinos nos cuesta encontrarnos. Somos especialmente sectarios, enseguida armamos el boliche propio.

Capítulo 12: “También me gusta el tango” – Aspectos de su vida personal y sus costumbres.

– A propósito, ¿cuántas horas duerme por día?
– Depende, pero suelen ser alrededor de cinco. Me acuesto temprano y me despierto sin despertador a las 4 de la mañana. Eso sí, duermo 40 minutos de siesta.

Capítulo 13: El arduo camino hacia una patria de hermanos – Más pensamientos sobre la Argentina. Referencias al papel de la iglesia durante la dictadura.

– (…) ¿Cree que el papel (…) de Hebe de Bonafini ayuda a la búsqueda de una reconciliación?
– Hay que ponerse en el lugar de una madre a la que le secuestraron sus hijos y nunca más supo de ellos (…). ¿Cómo no comprender lo que sienten?

Capítulo 14: La noche oscura que vivió Argentina – Su papel en la época de la dictadura.

“Si no hablé en su momento, fue para no hacerle en juego a nadie, no porque tuviese algo que ocultar” (…) no quiero ceder a los que me quieren meter en un conventillo.

Capitulo 15: Razones para confiar en el porvenir – El futuro y la esperanza

(…) es útil no confundir optimiso con esperanza. El optimismo es la actitud psicológica frente a la vida. La esperanza va más allá. Es el ancla que uno lanza al futuro y que le permite tirar de la soga para llegar a lo que anhela. Es esforzarse en la buena dirección.

Anexo: Una reflexión a partir del Martín Fierro – Francisco fue docente de literatura y uno de los textos que más admira es este libro fundacional para los argentinos. Este apartado es otro de los destacados del libro y merecería ser un material que esté presente en las clases de literatura en las escuelas.

Los hermanos sean unidos,
porque esa es la ley primera.
Tengan unión verdadera
en cualquier tiempo que sea,
porque si entre ellos pelean
los devoran los de afuera.

Estamos en una instancia crucial de nuestra patria. Crucial y fundante: por eso mismo, llena de esperanza. La esperanza está tan lejos del facilismo como de la pusilanimidad. Exige lo mejor de nosotros mismos en la tarea de reconstruir lo común, lo que nos hace pueblo.

Como pueden ver es un texto que puede interesarle a personas religiosas, agnósticas o ateas que deseen conocer la voz de Francisco en primera persona.

Datos editoriales

Autores: RUBIN, SERGIO y AMBROGETTI, FRANCESCA
Editorial: EDICIONES B
Categoría: Biografía y memorias
Formato: Tapa blanda
Páginas: 200
EAN 9786074804300
Precio de venta en Argentina: $175 pesos
Precio de venta en USA: U$S16,96
Más información en la web de Spanish Publishers.

Este post fue posible gracias a Spanish Publishers (Miami, USA).

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog