09
Nov 2012

Reseña del libro El espejo africano de Liliana Bodoc

Archived in the category: 52 libros 2014

Hace algún tiempo leí la novela Diciembre, súper álbum de esta autora y como no me había gustado me quedé con pocas expectativas frente a este nuevo libro. Por suerte eso cambió cuando leí el primer párrafo:

Hay objetos que jamás nos pertenecerán del todo. No importa que se trate de reliquias familiares, pasadas de mano en mano a través de generaciones. No importa silos recibimos como regalo de cumpleaños o si pagamos por ellos una buena cantidad de dinero… Estos objetos guardan siempre un revés, una raíz que se extiende hacia otras realidades, un bolsillo secreto. Son objetos con rincones que no podemos limpiar ni entender. Objetos que se marchan cuando dormimos y regresan al amanecer.

¡Cómo me gustó! Y seguido a este párrafo arranca la frase que se transforma en el eje del libro:

Los espejos, por ejemplo. No hay duda alguna que los espejos pertenecen a esta categoría. Más aún… Si tuviésemos que hacer una lista de objetos fantasmales, rebeldes, incontrolables, los espejos ocuparían el primer lugar.

Esto me recordó a Borges y su obsesión por los espejos; y a En memoria de Paulina de Bioy Casares, uno de mis cuentos favoritos que tiene un párrafo inolvidable sobre la imagen que refleja un espejo. Es verdad, son objetos misteriosos.

La historia

El relato inicia 1779 en Africa y termina en 1822 en Mendoza. Es el viaje en el tiempo y el espacio de un espejo que irá uniendo las vidas de personajes poco comunes en los libros de literatura infanto juvenil: esclavos africanos y amos españoles (o descencientes de) de la época de la colonia.

Lo que me gustó del libro

  • Estructura: la autora juega con el recurso de romper la linealidad para narrar la historia haciendo varios viajes entre el pasado y el presente.
  • Tema principal: la esclavitud y la libertad son los temas que más se destacan en la historia. Más allá del significado literal de ambas palabras, la historia también bucea por lo que connotan y por lo que se construye en el imaginario de la sociedad de un tiempo y un lugar alrededor de ellas.
  • El objeto: así como en “Octubre, un crimen” la excusa para contar una historia es un vestido de organza amarillo, en este libro se utiliza un espejo de mano para unir a los personajes.
  • Novela “histórica” para chicos: si bien no he leído ninguna novela de este género para adultos porque no me llama la atención, valoro que se proponga algo aproximado al género para chicos.
    Los hechos históricos que aparecerán de refilón son la revolución de mayo y la declaración de la independencia como hechos que darán lugar a la libertad de los esclavos. También se nombra al General José de San Martín, a la gesta de los Andes y a la batalla de Cancha Rayada.
  • Riqueza para el uso en el aula: hay muchos puntos desde los que se pueden abordar este libro en el colegio. Como historia literaria en sí misma en Lengua, como libro que narra algunos hechos históricos en Ciencias Sociales y como material que aborda el derecho universal a la libertad en Educación Cívica.

De esta autora también pueden leer las reseñas que hecho de los cuentos Amigos por el viento y Cuando San Pedro viajó en tren (en el mismo post de Diciembre, Súper álbum que linkee arriba).

2 comments for “Reseña del libro El espejo africano de Liliana Bodoc”

1
barbara salinas

que libro tan lindo

July 5th, 2013 at 17:33
2
Esmeralda

Mi favorito fue Dorel su pasión hacia la música fue inspiradora, incluso me imagine el final de este tocando su violín frente una multitud de personas elegantes que se deleitaban de la maravillosa música clásica y el talento que poseía Dorel.

August 6th, 2017 at 22:32

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog