01
Sep 2014

Programación del Teatro Real – Septiembre 2014

Archived in the category: Cine y teatro

Jueves 4 – 18hs. XV Festival Internacional de Cuenta Cuentos “Cuento Palabra”
Sala Carlos Giménez

En el marco de la Feria del Libro Córdoba 2014, Cuento Palabra presenta a narradores de todo el mundo con el propósito de poner en valor el arte de narrar y la literatura de habla hispana, como una forma de preservar nuestra cultura, nuestra memoria y nuestra esencia latinoamericana. Habrá invitados nacionales y extranjeros de Bolivia, Perú, España, Chile y México, que este año regalarán sus historias, tonadas, alegrías y demás. Miguel Fo, Javier Ceballos, Bernardo Frank, Gladys Sarmiento, entre otros.

Entradas: 2 pesos.

LA CALDERILLA
Jueves 4, 11, 18 y 25 – 20:30hs.
Sala Azucena Carmona

Sigue en escena “La Calderilla” de Rodrigo Cuesta que ya lleva 25 funciones desde su estreno en abril hasta agosto con más de 1200 espectadores. Esta obra fundada en recursos cinematográficos aplicados al teatro, somete tanto a actores como a espectadores a un ritmo vertiginoso y acelerado, como el del partido de tenis que los personajes no podrán nunca jugar.

Es verano, y el torneo de tenis se aproxima apenas salga el sol. La Calderilla es un paraje ubicado al pie del camino de cornisa que une Salta y Jujuy, en ese camino, un equipo de tenis amateur sufre un contratiempo. En medio de la ruta, cansados del viaje y ansiosos por el torneo, aparece de la nada para socorrerlos un extraño sujeto dueño de un hotel cercano. Una vez en la habitación, todo empieza a irse al diablo y a venirse abajo como un terremoto. Situaciones conflictivas, confusas e intrigantes entretejen una red de relaciones  entre estos personajes, que provocan un final inesperado y siniestro.

Duración: ’75.
Entradas: 44 pesos. Disponibles en Boletería del Teatro.

Recital de Minino Garay y Vivi Pozzebón
Viernes 5 – 21hs.
Sala Carlos Giménez

Dos figuras del mundo de la percusión en un concierto que promete ser una auténtica revelación y que recorrerá las últimas producciones de ambos: Asado de Minino Garay y Madre Baile de Vivi Pozzebón. Con letras que invitan al baile sin dejar de lado el compromiso, con cruces de roles estelares y una banda de músicos excepcionales promete sacarle brillo a los parches y platillos. De los ritmos afrolatinos y el folklore argentino, hasta la raíz del ritmo más popular de Córdoba: el cuarteto.

Entradas: $ 132. Estudiantes Universitarios y Escuelas de Música con Libreta 2×1 $ 209. En venta en Boletería del Teatro y Sistema Autoentrada.

Número Vivo con Paco Giménez y Rubén Cirigliano
Viernes 5, 12, 19 y 26 – 21.30hs.
Sala Azucena Carmona

Paco Giménez, director, actor y cantante, acompañado por su guitarrista de años, Rubén Cirigliano, presentan Número Vivo, una reedición de canciones románticas de amplio repertorio que incluye boleros, bossa nova, jazz, blues y melódicos comerciales de todos los tiempos. Un show íntimo de canciones abandonadas, dejadas de lado por el público, canciones ex que vuelven a ser recordadas en la interpretación de Giménez y Cirigliano que durante una hora actúan, cantan y tocan proponiendo un entretenido pasatiempo para el público. Fotografías: Silvina Bustos Fierro.

Público: adolescentes y adultos
Entradas: 77 pesos. Disponibles en Boletería del Teatro.

FUNCIÓN A BENEFICIO DEL LALCEC: EL PERRO DEL HORTELANO de Lope de Vega
Sábado 6 – 21hs.

Dirección: Fernando Salvá Luna. Con el apoyo del Centro Cultural España Córdoba (CCEC).
Sala Carlos Giménez.

La Comedia Cordobesa presenta El perro del hortelano de Lope de Vega en una función especial a beneficio del LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer),  asociación civil sin fines de lucro, fundada con el objetivo de prevención y detección precoz del cáncer.

El perro del Hortelano cuenta los amores entre la condesa Diana y su secretario Teodoro. La obra se inscribe dentro de las denominadas comedias palatinas: historias protagonizadas por personajes aristocráticos donde todo es posible lejos de las limitaciones que las damas y galanes sufren en la España del siglo XVII. En la obra de Lope la mujer tiene un papel protagónico alrededor del cual todo sucede, ya que las mayores transgresiones en su teatro las realizan las mujeres.

Toda la obra de Lope de Vega nos habla de la imparable fuerza con la que el amor arrolla cualquier contención, cualquier barrera con la que se pretenda frenar. Esta pieza contiene el legado de Lope, el inconformismo descarado ante la adversidad, la natural elegancia que embellece cada situación, y la lírica, señalando cómo el amor reina sobre todo y a pesar de todo.

Entrada: 44 pesos.
Repite (no a beneficio de LALCEC): Sábado 13, 20 y 27 – 21hs. Domingo 7, 14, 21 y 28 – 20hs.

DESAHUCIA
Sábado 6 | 13 | 20 y 27 – 21.30hs.
Sala: Azucena Carmona

Desahucia es una comedia dramática que representa la vida rutinaria de una pareja que se encuentra con uno de los paradójicos problemas contemporáneos, la imposibilidad de comunicarse. Nos identificamos con gestos, palabras y acciones que se repiten cambiando el sentido una y mil veces. Entre el humor y el drama Edgar y Eleonora bailan sus contradicciones internas, sus sueños, sus deseos, sus vidas con y a pesar del otro. Un otro que devuelve un reflejo distorsionado, obvio, previsible, y doloroso. Es una propuesta que funciona en el límite entre el teatro y el teatro-danza. Ideal para todos aquellos que han estado dispuestos a amar o que desean estarlo. Trabajo final de la Licenciatura en Teatro, UNC. En escena: Julio César Bazán, Yohana Belén Mores. Dirección: Verónica Aguada Bertea.

El grupo se crea para la producción de Desahucia, que fue estrenada en 2011 como trabajo final de la Licenciatura en Teatro de la U.N.C. La obra ha realizado más de 30 funciones en diferentes salas de Córdoba Capital, del interior de la provincia y en las ciudades de Santa Fe y Venado Tuerto. Ha participado de varios festivales. La obra ha obtenido nominaciones ha obtenido dos premios de la Municipalidad y de la Provincia de Córdoba.

Duración: 55 minutos
Entradas: 66 pesos. Disponibles en Boletería del Teatro.

HABÍA UNA VEZ…UNA VACA
Domingos 7 | 14 | 21 y 28 – 17hs.
Sala Azucena Carmona
Autoria y Dirección: Aidé Adreone.

El Teatro Estable de Títeres, continúa presentando su última producción “Había una vez… una vaca” con dirección de Aidé Andreone. Una historia divertida en la que una Vaquita de San Antonio y una niña entablan una amistad y realizan distintas travesuras en el Jardín de Infantes. A través de diferentes acciones se expresan valores profundos como la libertad, la solidaridad, el compañerismo y la amistad. También hay un mensaje de cuidado del ambiente.

Bajo la técnica de los títeres de varilla, boca y con manipulación directa a la vista del público; cuenta la historia de Micaela, sus compañeros, el maestro y el Caminante que deberán luchar contra Doña Gerundia, la inspectora Bromatología que con su Aerosol persigue a la Vaquita durante toda la obra. Hasta el Arco de Córdoba aparecerá en esta emocionante historia pincelada por la música original de Tito Lorefice.

Duración: 50’. Edad: desde 5 años
Entrada general: 33 pesos.
En venta en boletería del Teatro.

TACA TACA TUN TÚN
De Beatriz Diebel. Dirección: Julieta Daga y Beatriz Diebel
Domingos 7 | 14 | 21 y 28 – 18.30hs.
Sala Azucena Carmona

La Comedia Infanto Juvenil presenta “Taca Taca Tun Tún”, una obra de Beatriz Diebel con dirección de Julieta Daga junto a la propia autora. Tito es un ciudadano que parece no portarse muy bien. Malhumorado, cascarrabias, discriminador, no respeta reglas y quiere tener derechos pero no obligaciones. A Tito el policía lo multa, el intendente lo quiere meter preso con un gorro de burro puesto. Pero no hay caso, los vecinos lo quieren echar de la ciudad. Sólo Muñeca ve en sus ojos ternura, a ella la hace reír. Cuando Muñeca está cerca, Tito siente que su corazón hace Taca Taca Tun Tún. ¿Podrá cambiarlo a Tito este amor? Lo único que sabemos es que los actores contarán esta historia y como para muestra basta un botón hay una  foto que no podemos mostrar porque el duende se la llevó a dar una vuelta por el mundo.  Actúan Nancy  Rodríguez, Eugenia Hadandoniou, Matías Etchezar, Eric Venzon, Martín Gaetán junto a la música original de Gerardo Schiavon.

Duración: 60’ – Edad: desde 5 años
Entrada general: 33 pesos. En venta en boletería del Teatro.

Martes 9 – 20hs. El Andén de los Juglares. Sala Carlos Giménez. Entradas: 2 pesos.

Jueves 11 – 21hs. DISCO ES CULTURA. El Coniferal. Los Auténticos de Córdoba. Sala Carlos Giménez
Los Auténticos de Córdoba se formaron en Julio de 2010 para continuar luego de muchos años de ausencia, la huella dejada por el conjunto Los de Córdoba. En esta oportunidad, presentan su tercer disco El Coniferal. El repertorio de Los Auténticos de Córdoba está integrado en su mayoría por interpretaciones del Chango Rodriguez. Los actuales integrantes del grupo son: Alfredo Iglesias, Ariel Carrascosa, José Pacheco y Mario Herrera. El nombre Los Auténticos de Córdoba es a cuenta de no poder usar el nombre Los de Córdoba, siguiendo su línea musical, su estilo y manteniendo su sonido.

Entradas: 55 pesos. Disponibles en Boletería del Teatro.

El Teatro en Imagen Inglaterra “El profundo mar azul”
Miércoles 17 – 20hs.
Dir. Terence Davies
Sala Azucena Carmona

En una nueva fecha del ciclo El Teatro en Imagen y teniendo como país invitado a Inglaterra se presenta el film basado en una obra teatral de Terence Rattigan. Historia de amor entre una mujer casada, Hester (Rachel Weisz) y un ex piloto de la RAF, Freddie (Tom Hiddleston).  En los turbulentos años cincuenta, en Gran Bretaña, la pareja será víctima de la pasión, los celos y la imposibilidad, en definitiva, de levantar su amor por encima de las convenciones sociales. Una obra delicada y con una profundidad moral que sigue los moldes del teatro filmado a través de una puesta en escena untuosa.

Entrada gratuita retirar por Boletería.

DE LA VIDA, DEL AMOR Y LA MUERTE. Poesía y Música de Joan Manuel Serrat
Jueves 18 | Viernes 19 – 21hs.
Dirección Gral.: Gustavo Maldino
Sala Carlos Giménez

Concierto coral a beneficio de I.D.E.A.C. (Intervención para el Desarrollo del Espectro Autista de Córdoba) y Fundación AxSIS (Autistas por su Inclusión Social) con la participación de tres coros: el Coro de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba y el Coro de La Voz del Interior bajo la dirección de Gustavo Maldino junto al Coro de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba bajo la dirección de Sandra Leoni. En piano Luis Lewin, bajo Fernando Bobarini, batería Fernando Caballero, vientos Mauro Ciavattini, solista Mario Díaz y actor Alvin Astorga. Arreglos instrumentales: Luis Lewin. Arreglos corales y Dirección general: Gustavo Maldino.

Entrada General: 55 pesos.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog