06
Mar 2015

Programación del Teatro Real – Marzo 2014

Archived in the category: Cine y teatro

CICLO MUJERES DIRECTORAS
Viernes 6 | Sábado 7 – 21hs
Ciclo Mujeres Directoras

AMORES Y ENCANTOS DE ESPAÑA
Dirección general: Liliana Carreño
Artista invitado: Luis Lima (tenor)
Sala Carlos Giménez
Espectáculo musical con más de 20 artistas en escena, que toma el amor como eje central de esta propuesta artística en dos partes: en una el romance domina la escena y en la otra, todo es misterio, hechizo y pura pasión gitana. Puesta en escena y dirección general de Liliana Carreño. Preparación vocal: Mtro. Gerardo Casalino. Ambientación escénica y vestuario: Giulia Petrucci.

La Primera Parte “Café de Tenores”, reedita el clásico encuentro de tres amigos que confiesan sus amores, desamores, pasiones y traiciones. Fragmentos de verdaderas joyas musicales de la zarzuela y la canción española a cargo de los tenores Luis Lima, Marcelo Merlo e Ignacio Guzmán acompañados en piano por Andrea Mellia.

El intermedio musical fragmentos de “La Vida Breve” y la Segunda Parte “El Amor Brujo” están íntegramente dedicados al compositor Manuel de Falla. Este año se cumplen cien años del estreno de la 1ra. versión de “El Amor Brujo”, genial creación del célebre compositor español. En “El Amor Brujo” se conjuga música, canto lírico, danza y actuación, protagonizado por la Camerata Académica bajo la Dirección musical de Marcelo Conca, Inés Brusco en la voz principal, el Ballet Flamenco “Vaya Alboroto!” y la intervención actoral de Raúl Sánchez, Eleonora Metral y Noel Rohner.
Entrada general: $90. Disponibles en Boletería del Teatro y por Sistema AUTOENTRADA.

Viernes 6 | 13 | 20 – Sábado 7 | 14 – 21.30hs
Ciclo Mujeres Directoras
LA MALASANGRE
De Griselda Gambaro
Dirección: Adriana Quevedo
Grupo Teatrarte y Elenco Concertado
Sala Azucena Carmona
Premio a la Creación y Producción Teatral-Convocatoria a las Artes Escénicas 2014. Historia de un amor “truncado” por un sistema patriarcal y autoritario dentro de una familia del siglo XIX (año 1840). La malasangre, relata una historia de permanente opresión entre Benigno (el padre) y Dolores (su hija). Ella buscará en la pugna, por alcanzar su libertad y su identidad como mujer, a Rafael, su único apoyo. Se inicia con una situación en la que el padre, busca profesor para su hija, eligiendo a Rafael por su defecto físico (jorobado) y en las expectativas del poderoso padre, el personaje “deformado” no representa un peligro para nadie; así, cree ejercer un control, una vigilancia que encarnarán la figura (delatora) de la Madre y de Fermín (el criado- verdugo) sobre su hija. Dolores enfrenta con toda la fuerza de su ánimo, a lo que considera injusto; vehemente, furiosa ante el servilismo, reivindica su libertad de elección como venganza contra el autoritarismo, tiranía y abuso arbitrario del poder por parte del padre.
Autora: Griselda Gambaro. Dirección: Adriana Quevedo. Dirección: Adriana Quevedo. Con Belén Fuentes, Jonás Astorga, Jorge González, Ana Tenaglia, Daniel Cavarra y Benjamín Marco.

Entradas: $120.

Viernes 13 | Sábado 14 | Domingo 15 -21hs.
Ciclo Mujeres Directoras
LOS PECADOS DE SHAKESPEARE
Dirección: Cheté Cavagliatto
Compañía: MedidaxMedida
Sala Carlos Giménez
Los textos de Shakespeare desde una mirada contemporánea. En esta versión de Shakespeare se seleccionan algunas escenas de sus obras donde se ven claramente a los personajes en relación con los pecados capitales: Macbeth, Othelo, Titus Andronicus, La tragedia de Ricardo III, a lo cual se suma el personaje del fantasma del padre de Hamlet como narrador que va uniendo las escenas.
Un fantasma agobiado por siglos de tradición que lo condenan a una cualidad absurdamente metafísica, inexistente, y, además, secundaria, exige su noche de gloria. Para esto, tendrá encerrados, como animales, a varios de los protagonistas de algunas de las obras más significativas de William Shakespeare.
Pero su esperada noche será interrumpida por las permanentes intervenciones de aquellos personajes, que reclaman protagonismo también, poniendo en tensión lo clásico y lo contemporáneo, lo cómico y lo trágico, lo narrativo y lo fragmentario.
Entradas: $110 Platea, $88 1° y 2° Piso y $77 3° Piso. Disponibles en Boletería del Teatro y por Sistema AUTOENTRADA.

ELENCOS ESTABLES
Domingos 8|15 – 16hs.
Domingos Infantiles
TACA TACA TUN TÚN
Dirección: Julieta Daga y Beatriz Diebel
Comedia Infanto Juvenil
Sala Azucena Carmona
Tito es un ciudadano que parece no portarse muy bien. Malhumorado, cascarrabias, discriminador, no respeta reglas y quiere tener derechos pero no obligaciones. A Tito el policía lo multa, el intendente lo quiere meter preso con un gorro de burro puesto. Pero no hay caso, los vecinos lo quieren echar de la ciudad. Sólo Muñeca ve en sus ojos ternura, a ella la hace reír. Cuando Muñeca está cerca, Tito siente que su corazón hace Taca Taca Tun Tún. ¿Podrá cambiarlo a Tito este amor?
Actúan Nancy Rodríguez, Eugenia Hadandoniou, Matías Etchezar, Eric Venzon, Martín Gaetán junto a la música original de Gerardo Schiavon.
Duración: 60’ – Edad: desde 5 años
Entradas: $44.

Jueves 12 | 19 | 26 – 20hs
Ciclo Jueves de Comedia
LA CALDERILLA
Comedia Cordobesa
Dirección: Rodrigo Cuesta.
Repositor: Gonzalo Tolosa
Sala Azucena Carmona
Fundada en recursos cinematográficos aplicados al teatro, esta obra somete tanto a actores como a espectadores a un ritmo vertiginoso y acelerado, como el del partido de tenis que los personajes no podrán nunca jugar.
Es verano, y el torneo de tenis se aproxima apenas salga el sol. La Calderilla es un paraje ubicado al pie del camino de cornisa que une Salta y Jujuy, en ese camino, un equipo de tenis amateur sufre un contratiempo. En medio de la ruta, cansados del viaje y ansiosos por el torneo, aparece de la nada para socorrerlos un extraño sujeto dueño de un hotel cercano. Una vez en la habitación, todo empieza a irse al diablo y a venirse abajo como un terremoto. Situaciones conflictivas, confusas e intrigantes entretejen una red de relaciones entre estos personajes, que provocan un final inesperado y siniestro.
Duración: ’75.
Entradas: 55 pesos. Disponibles en Boletería del Teatro.

Sábado 21 | 28 – 21hs.
Domingo 22 | 29 – 20hs.
EL PERRO DEL HORTELANO de Lope de Vega
Comedia Cordobesa
Director: Fernando Salvá Luna
Repositor: Luis Torres
Sala Carlos Giménez
Esta comedia en verso del Siglo de Oro Español, cuenta los amores entre la condesa Diana y su secretario Teodoro. La obra se inscribe dentro de las denominadas comedias palatinas: historias protagonizadas por personajes aristocráticos donde todo es posible lejos de las limitaciones que las damas y galanes sufren en la España del siglo XVII. En la obra de Lope la mujer tiene un papel protagónico alrededor del cual todo sucede, ya que las mayores transgresiones en su teatro las realizan las mujeres.

Toda la obra de Lope de Vega nos habla de la imparable fuerza con la que el amor arrolla cualquier contención, cualquier barrera con la que se pretenda frenar. Esta pieza contiene el legado de Lope, el inconformismo descarado ante la adversidad, la natural elegancia que embellece cada situación, y la lírica, señalando cómo el amor reina sobre todo y a pesar de todo.
Entrada general: 55 pesos

CICLO TEATRO EN IMAGEN
Miércoles 18 – 19:30hs.
Ciclo Teatro en Imagen | Francia | 2013
VENUS IN FUR / LA VÉNUS A LA FOURRURE / LA VENUS DE LAS PIELES
Dirección: Roman Polansky
Sala Azucena Carmona.
Adaptación de la novela erótica del escritor Leopold von Sacher-Masoch que se desarrolla en el interior de un teatro parisino. Después de un día de audiciones, Thomas lamenta la mediocridad de las candidatas. En ese momento llega Vanda que es vulgar y atolondrada pero queda perplejo y cautivado por la metamorfosis que experimenta la mujer: comprende perfectamente el personaje y conoce el guión de memoria.
Duración: 96 minutos
Entrada sin cargo, retirar invitaciones en Boletería del Teatro.

TEATRO Y DERECHOS HUMANOS. CÓRDOBA-URUGUAY
Sábado 21 – 21.30hs. | Domingo 22 – 20hs.
Teatro y Derechos Humanos.
EL VUELO (Uruguay)
Actor / Autor: Iván Solarich. Músico: Federico Deutsch.
Dirección: María Dodera
Sala Azucena Carmona
APUNTES DESDE LA DIRECCIÓN
María Dodera define a “El vuelo” como Teatro docu-ficción, donde las consignas suponen trabajar sobre la no representación, la convivencia de audiencia y escena en una historia situada en la frontera realidad/ficción. Teatro documental.

“El Vuelo” implica un viaje a los confines del interior del ser del protagonista. Pasando por interpelaciones esenciales: la propia función del teatro, la interpretación, la vocación y el espectáculo; así como otros de diverso tamiz: los hechos políticos y sociales de nuestro país. La mirada. Se profundiza en las diferentes miradas del protagonista en la relatividad del vuelo. En la relatividad del tiempo. En la vida misma.

Un viaje. Un hombre vuela a Seúl. En su camino, las estrellas y una niña, la traición política y una enorme montaña desafiando límites. Pero también la esperanza de un destino. Contado sin maquillaje en el propio cuerpo del protagonista. Comprendiendo que la geografía del recorrido es ahora la eternidad, el miedo a ser uno mismo, y la concreta escala de nuestras acciones. Ni más ni menos, que el vuelo de la vida.
Entrada general: $70.

Martes 24 – 21hs.
Teatro y Derechos Humanos.
EL PRADO DEL GANSO VERDE (Córdoba)
Dirección: Giovanni Quiroga
Sala Carlos Giménez
Mayo de 1982. Isla Soledad, batalla de Goose Green, o Prado del Ganso en español. Pero los argentinos le dicen Prado del Ganso Verde. Primera confusión.
Lluvia, frío, viento, barro, soledad. “Pie de trinchera“. El sargento Jorgelino Pérez y el soldado Estanislao Pérez comparten las penurias materiales y morales del conflicto bélico, con saldo fatal para los argentinos.

Estanislao intenta comprender el origen histórico y social de los agravantes de su condición de soldado, en una guerra contra el imperialismo británico. Para eso lee y cita constantemente el diario del Comandante Prado, escrito durante la llamada “conquista del desierto”, a fines del siglo diecinueve. Jorgelino se mantiene atento a los detalles prácticos e inmediatos de la situación, pero tiene en cuenta el contexto político, social y económico de su presente: “Los ingleses necesitan un triunfo militar ya mismo, porque necesitan un triunfo político, ya mismo.”

DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO
Jueves 26 – 21.30 hs.
Día Internacional del Teatro
Entrega Premio Provincial de Teatro
Sala Carlos Giménez
Desde el año 2011, el Día Internacional del Teatro se instituyó como la ocasión especial para entregar premios y menciones a la actividad teatral cordobesa como un modo manifiesto de reconocer a actores, directores, investigadores y creadores en el ámbito escenotécnico, Todos los años son galardonados los más destacados de la actividad oficial, independiente o privada de la temporada anterior al año en curso.
Entradas sin cargo, retirar invitaciones en Boletería del Teatro.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog