Domingo 1 – 15 hs. Ciclo Domingos Infantiles “A veces me porto mal”
Sala Azucena Carmona.
En el marco del Ciclo Domingos Infantiles y mientras preparan su próximo estreno, el Teatro Estable de Títeres continúa presentando la obra “A veces me porto mal” de los cordobeses Silvina Reinaudi y Carlos Martínez, dirigida por el propio Martínez. La obra propone una dramaturgia desde el juego: el de los niños y el de los adultos. El humor absurdo y la magia son llevados a un extremo donde a veces el portarse mal es una manifestación que busca el límite en las relaciones entre hermanos, entre padres e hijos, entre amigos… y en la vida.
Funciones: 15, 22 y 29 de junio
Entradas: $ 33.
En venta en Boletería del Teatro.
Domingo 15 – 17 hs. Ciclo Domingos Infantiles “Adonde va la luna cuando no se ve”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona.
La Comedia Infanto Juvenil presenta esta obra dirigida por María Rosa Pfeiffer. El elenco está integrado por Nancy Rodríguez, Matías Etchezar, Eugenia Hadandoniou, Eric Venzon y Martín Gaetán. En la obra una niña comienza un viaje en el que se asoma al mundo de los adultos, con miedos, ilusiones y desengaños.
Lina mira el mundo desde su ventana. Y se pregunta adónde va la luna cuando no se ve. Un hada y un elfo irrumpen en su ensoñación para impulsarla a salir. Así comienza un recorrido en el que encontrará a Pedro, que empezó a andar un poquito antes que ella. Y cada vez que pide un deseo, aparecerán personajes desopilantes arrastrándola a situaciones que le hacen preguntarse por el sentido de la vida, la amistad, la riqueza, el poder, el saber, la belleza, la muerte. En el fondo ¿Será una historia de amor?
Funciones: 22 de junio
Entradas: $ 33.
En venta en Boletería del Teatro.
Ciclo “Disco es Cultura” Miércoles 11 – 21 hs. Proyección Salamanca
En el marco del ciclo Disco es Cultura organizado por el área de música de la Agencia Córdoba Cultura, y que ya supera las cien placas de artistas que desarrollan su carrera en la provincia de Córdoba, se presenta el tercer trabajo de estudio del grupo de folclore jujeño “Proyección Salamanca”. Desde 1992, año en el que se radicaron en Córdoba, transitaron por distintas formaciones y formatos, editaron tres discos y compartieron escenarios con los más encumbrados grupos de la escena folklórica nacional, como así también con referentes de la música clásica como la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba, o del rock como Pedro Aznar, Las Pelotas, Catupecu Machu y Bersuit Vergarabat entre otras.
Entrada General: 55 pesos
En venta en la Boletería del Teatro
Viernes 13 – 21 hs. Escena Nacional “Una relación pornográfica”
En el marco del ciclo Escena Nacional, recibimos a Darío Grandinetti y Cecilia Roth que se presentan con la obra “Una relación pornográfica” bajo la dirección de Javier Daulte. Versión teatral de la película de culto del autor francés Philippe Blasband, la obra es una invitación a reflexionar sobre la aventura del amor; las fantasías, los desafíos de la convivencia y los dilemas de la libertad individual en una pareja.
“Una relación pornográfica” trata sobre una mujer y un hombre que se conocen a través de un anuncio de contactos para cumplir una fantasía sexual de la que jamás tendremos dato alguno, y la cual al decir de ella “… si se la contara a mis amigas no volverían a hablarme nunca más”. Pero, lo que empieza siendo una relación esporádica en donde sus familias, sus trabajos y hasta sus propios nombres debían quedar afuera del vínculo, comienza a contaminarse cuando, inevitablemente, uno de los dos se enamora del otro.
Funciones: Sábado 14 – 21hs / Domingo 15 – 20hs.
Entradas: Platea Fila 1 a 10 $ 286, Platea Fila 11 a 16 $ 253, 1° Piso $ 253, 2° Piso $ 220 y 3° Piso $ 198.
En venta en la Boletería del Teatro y por AUTOENTRADA.
Miércoles 18 – 18.30hs. Presentación de Libro: La escritura en acción. El teatro de Antonio Álamo
Dando la bienvenida a la compañía española Chirigóticas, en el marco del Ciclo Escena Internacional, se presenta el libro “La escritura en acción. El teatro de Antonio Álamo”, editado por Mabel Brizuela como parte del Proyecto “Dinámicas discursivas en la literatura española actual. Convergencias y divergencias”, del Centro de Investigaciones (CIFFyH) de la Facultad de Filosofía y Humanidades con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la Universidad Nacional de Córdoba.
Entrada libre y gratuita.
Jueves 19 – 21hs. Escena Internacional: Compañia Chirigóticas “La copla negra”
En el marco del ciclo Escena Internacional se presenta el Elenco Chirigóticas con la obra “La copla negra” dirigida por Antonio Alamo. “La Copla Negra” es un lugar que ofrece a sus clientes, además de las actuaciones, la posibilidad de relajarse unos minutos con alguna de las artistas. Se trata de un nuevo experimento de este elenco español, cuyo germen está en ese afán de recorrer territorios no transitados.
Entradas: $55
En venta en Boletería del Teatro.
Jueves 19 – 20 hs. “La Calderilla”
En su 55 aniversario, la Comedia Cordobesa continúa con su exitoso espectáculo fundado en recursos cinematográficos aplicados al teatro. “La Calderilla”, dirigida por Rodrigo Cuesta, es una obra cuyo ritmo vertiginoso y acelerado somete tanto a actores como a espectadores, al igual que el del partido de tenis que los personajes nunca podrán jugar.
Es verano, y el torneo de tenis se aproxima apenas salga el sol. La Calderilla es un paraje ubicado al pie del camino de cornisa que une Salta y Jujuy, en ese camino, un equipo de tenis amateur sufre un contratiempo. En medio de la ruta, cansados del viaje y ansiosos por el torneo, aparece de la nada para socorrerlos un extraño sujeto dueño de un hotel cercano. Una vez en la habitación, todo empieza a irse al diablo y a venirse abajo como un terremoto. Situaciones conflictivas, confusas e intrigantes entretejen una red de relaciones entre estos personajes, que provocan un final inesperado y siniestro.
Funciones: Viernes 20 y 27 / Sábado 21 y 28 – 21:30 / Jueves 26 – 20hs
Entrada General: $44. En venta en Boletería del Teatro.
Sábado 21 – 21hs. Relojero de Armando Discépolo
En el marco de Escena Nacional, se presenta la obra “Relojero” de Armándo Discépolo interpretado por la Comedia Municipal de Rosario. Los minutos, las horas, los días, las noches, el invierno, la primavera, todo transcurso de momentos se ve pronunciado en la historia de Daniel, el relojero, y su familia. Los relojes, precisamente esas maquinarias, marcan el espacio atrapándolos en un sólo escenario, el del tiempo.
Una familia de clase media argentina, sumida en una fuerte crisis económica característica de la época, se enfrenta a los avances de un nuevo tiempo que desestabiliza las tradiciones, los oficios y costumbres en una sociedad que se transforma. El progreso, la decencia, los ideales, los mandatos y las disputas generacionales entre padres e hijos desarrollan el conflicto más latente en el escenario. Andrés, Lito y Nené confrontan con la ideología impuesta por los mayores, Daniel e Irene, sus padres, y el tío Bautista. Cada cual defiende sus ideas en las discusiones del hogar dejando entrever sus propias contradicciones.
Actúan: Norberto Gallina, Christian Valci, Susana Kreig, Diego Ramos, David Gastelú y Victoria Faerman
Producción general: Dirección General de Programación Cultural, Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario.
Función: Domingo 22 – 20hs
Entrada General: $77
En venta en la Boletería del Teatro
Domingo 29 – 17hs. Estreno Comedia Infanto Juvenil “Para muestra basta un botón”
La obra se pregunta sobre Tito, un ciudadano que parece no portarse muy bien. Es malhumorado, cascarrabias, discriminador, no respeta reglas y quiere tener derechos pero no obligaciones. La dirección es de Julieta Daga junto a la autora y actúan Nancy Rodríguez, Eugenia Hadandoniou, Matías Etchezar, Eric Venzon y Martín Gaetán.
Musica Original: Gerardo Schiavon
Dramaturgia: Bati Diebel
Dirección: Julieta Daga y Bati Diebel
Entrada General: $33. En venta en Boletería del Teatro.