30
Jun 2014

Programación del Teatro Real – Julio 2014

Archived in the category: Cine y teatro

Viernes 4| Sábado 5 – 22hs.

Escena Nacional: “…Y UN DÍA NICO SE FUE”
Con Tomás Fonzi y Marco Antonio Caponi. Público: a partir de 16 años. Sala Carlos Giménez

Producida por Luis Majul y Mario Segade, con libro de Osvaldo Bazán, Dirección General de Ricky Pashkus, Música de Ale Sergi.

La comedia musical “…Y un día Nico se fue” cuenta la historia de un romance malogrado entre dos hombres, Osvaldo y Nico, recorriendo todas las etapas de cualquier historia de amor, desde el enamoramiento, pasando por la desilusión y la tristeza de una separación. Pero lejos de hacerlo con una mirada triste, está llena de canciones, coreografías, un ensamble que funciona como un reloj y la participación de una orquesta en vivo. Una comedia divertida con tintes dramáticos que nos invita a reflexionar y repensar la sociedad moderna para entender el amor en todas sus formas. Cada función cuenta con la visita de un referente cultural, periodista o político, como invitado especial, quien lee unas pequeñas líneas acerca de la “Ley del Matrimonio Igualitario”.

Entradas: Plateas $187, 1º Piso $154, 2º y 3º Piso $121. En venta en Boletería o por Sistema Autoentrada.

 

Domingos 6, 13, 20 y 27 de Julio – 16.30hs Teatro Estable de Títeres.Estreno HABÍA UNA VEZ…UNA VACA. Sala Azucena Carmona

Autoria y Dirección: Aidé Adreone.

Una historia divertida en la que una Vaquita de San Antonio y una niña, Micaela, entablan una amistad y realizan distintas travesuras en el Jardín de Infantes. A través de diferentes acciones se expresan valores profundos como la libertad, la solidaridad, el compañerismo y la amistad. También hay un mensaje de cuidado del ambiente. Micaela, sus compañeros, el maestro y el Caminante deberán luchar contra Doña Gerundia, inspectora Bromatología, que con su Aerosol persigue a la Vaquita durante toda la obra. El Arco de Córdoba también en un personaje que interviene en esta emocionante historia. Técnica: títeres de varilla, boca, con manipulación directa a la vista del público. Música Original: Tito Lorefice.

50’ – Desde 5 años.

Entradas: 33 pesos.

 

Domingos 6, 13, 20 y 27 – 17:30hs. Comedia Infanto Juvenil. TACA TACA TUN TÚN 

De Beatriz Diebel. Dirección: Julieta Daga y Beatriz Diebel. Sala Carlos Giménez 

La obra se pregunta sobre Tito, un ciudadano que parece no portarse muy bien. Es malhumorado, cascarrabias, discriminador, no respeta reglas y quiere tener derechos pero no obligaciones. La dirección es de Julieta Daga junto a la autora y actúan Nancy  Rodríguez, Eugenia Hadandoniou,  Matías Etchezar, Eric Venzon, Martín Gaetán y Gabriela Grosso.

A Tito el policía lo multa, el intendente lo quiere meter preso con un gorro de burro puesto. Pero no hay caso, los vecinos lo quieren echar de la ciudad. Sólo Muñeca ve en sus ojos ternura, a ella la hace reír. Cuando Muñeca está cerca, Tito siente que su corazón hace Taca Taca Tun Tún. ¿Podrá cambiarlo a Tito este amor? Lo único que sabemos es que los actores contarán esta historia y como para muestra basta un botón hay una  foto que no podemos mostrar porque el duende se la llevó a dar una vuelta por el mundo. Música Original: Gerardo Schiavon.

60’ – Desde 5 años.

Entradas: 33 pesos.

 

Domingos 6, 13, 20 y 27 – 21hs.

MEDIAS NOCHES PAYASAS Edición REAL. Elenco: Payasos Autoconvocados. Sala Carlos Gimenéz

Un grupo  de payasos nacidos y criados en la ciudad de Córdoba, hace ya nueve años viene jugando a la Impro, sin sacarse la nariz, probando, cambiando, discutiendo y creando un espectáculo, que, como principal característica tiene la de invitar, invitar payasos, actores músicos, titiriteros.

En esta oportunidad, los invitados son los cuerpos estables del Teatro Real: la Comedia Cordobesa, la Comedia Infanto Juvenil, el Teatro Estable de Títeres y los técnicos, para aprender y homenajear; visibilizar y valorar; compartir e intercambiar con los cuerpos estables de nuestra provincia, usando como excusa al teatro, como edificio, como lenguaje, como profesión como lo que hacemos día a día actores oficiales e independientes, cuatro funciones los domingos de julio, cada noche uno de los cuerpos estables improvisa con el staff de payasos. Para cada noche dos responsables del elenco de medias noches, arman una propuesta de juego de impro, para actuar y jugar, experimentar y descubrir. Vamos a probar, a probar que es posible, que es válido, que es cierto, no estamos distantes y somos parecidos. Cruzar los mundos: de lo oficial  y lo independiente nos volverá más interesantes a todos.

Entradas: 77 pesos y 220 pesos el abono por las cuatro funciones. 

Jueves 10 | 17 | 24 y 31 – 20hs. Viernes 11 | 18 | 25 – 21.30hs. Sábado 12 | 19 | 26 – 21.30hs.

 

LA CALDERILLA

La Comedia Cordobesa presenta “La Calderilla” de Rodrigo Cuesta en la sala Azucena Carmona. Fundado en recursos cinematográficos aplicados al teatro, La Calderilla somete tanto a actores como a espectadores a un ritmo vertiginoso y acelerado, como el del partido de tenis que los personajes no podrán nunca jugar.

Es verano, y el torneo de tenis se aproxima apenas salga el sol. La Calderilla es un paraje ubicado al pie del camino de cornisa que une Salta y Jujuy, en ese camino, un equipo de tenis amateur sufre un contratiempo. En medio de la ruta, cansados del viaje y ansiosos por el torneo, aparece de la nada para socorrerlos un extraño sujeto dueño de un hotel cercano. Una vez en la habitación, todo empieza a irse al diablo y a venirse abajo como un terremoto. Situaciones conflictivas, confusas e intrigantes entretejen una red de relaciones  entre estos personajes, que provocan un final inesperado y siniestro.

Entradas: 44 pesos.

 Jueves 10 | Viernes 11 | Sábado 12 – 17.30hs. Jueves 17 |Viernes 18 |Sábado 19 – 17.30hs. 

 

OSAYAP, un planeta con poderes. Mutttis Teatro Dirección: Marina Abulafia. Sala Carlos Giménez

Mutttis Teatro cumple 10 años de trabajo artístico ininterrumpido dedicado a los pequeños y lo festeja con el estreno de OSAYAP, un planeta con poderes. La obra cuenta la historia de tres súper payasos: Uliran, Anitrax y Nivek, que tienen una difícil misión: evitar que el Oyasap, un mundo con poderes, sea destruido por el malvado Otit. No tienen armas, pero cuentan con herramientas más poderosas: el Abrazo, el Humor, la Humildad, la Risa, el Juego y el Compañerismo, que son los ejemplos para convivir en paz y hacer una mejor sociedad.

Con estética clown, ritmo, percusión y música, los Súper Payasos encienden en los corazones de los niños la llama de la convivencia y la tolerancia como base de la sociedad que quieren para ellos. “Después todos vamos a querer salvar a Osayap, y sacaremos nuestro mejor payaso de adentro, para contagiar, amor, risas, abrazos, y solidaridad”.

En escena: Alejandro Ramos; Tamara Silva Franck ; Valentina Calvimonte; Fabricio Carnero. Entrenamiento actoral y Asistencia de dirección: Eric Venzon/Gabriel Coba. Dirección General: Marina Abulafia.

60’ – De 3 a 12 años

Entrada General: 55 pesos.

 

 

Viernes 11 | 18 – 16 y 18hs. CAJITA DE CUENTOS TEATRO DE PAPEL. Narraciones, textos y recreación: Silvia Ruth Beresovsky. Sala Azucena Carmona

Espectáculo de Narración Oral Escénica realizado con un Butai, teatro de tres puertas basado en la técnica de Kamishibai, teatro de papel japonés con laminas ilustradas y combinadas con Cuentos literarios de grandes autores y Leyendas acompañadas de Libros, Objetos y Juguetes infantiles creativos, Juegos de manos, Cantos y Cuentos breves de la tradición oral para estimular la lectura, donde la comunicación se establece a través de la mirada, el gesto, el movimiento y la palabra oral.

40’ – 5 a 8 años

Entrada general: 33 pesos.

 

Martes 15 | Miércoles 16 -16 y 18 hs. CREO EN LOS CUENTOS. Dirección: Lisandro Ferrer. Sala Carlos Giménez

Creo en los cuentos es un musical infantil con gran despliegue escenográfico, vestuario y utilería.  Nicolás, es un niño obsesionado con los juegos electrónico, alejado de la lectura vive en su propio mundo donde solo reina aquello creado por la cibernética. La madre de Nicolás, preocupada por el crecimiento intelectual de su hijo intenta convencerlo para que el niño se interese por la lectura. La oscuridad invade la habitación del niño y lo lleva por un camino repleto de ojos que lo transportan hacia el “país de los cuentos”. En  el camino encuentra a un gracioso anciano, el cual le indica los pasos a seguir para poder regresar a su hogar. Libro y letras de Rodrigo Machado. Música original Juan Piace. Dirección y coreografías Lisandro Ferrer. Puesta en escena Juan Piace. Elenco Astrid Gelvez, Vanesa Vilella, Melisa Mones Ruiz , Evangelina Sellan , Alexis Pozzo, Gerónimo Sánchez, Andrea González , Sofía Picco, Catalina Silva.

60′ –

Entrada General: $ 55.

 

Miércoles 16 – 20hs. El Teatro en Imagen España. Bodas de sangre de Carlos Saura.

Obra de teatro original. Federico García Lorca. Bodas de sangre, escrita en 1932 es un drama en tres actos donde el tema de la muerte y el amor se mezclan entre sí. En la versión de cine de Carlos Saura, vemos como se incorporan los bailes y la música flamenca para sustituir el diálogo entre los personajes. Este film dio inicio a una trilogía en el que el cineasta español consiguió posicionar al cante y baile andaluz en la más alta categoría cinematográfica. En vez de preparar un guión específico, Saura decidió tomar el ballet Crónica del suceso de bodas de sangre (1974), de Antonio Gades y presentar la cinta como la filmación de ese ensayo. Ésta es la historia de un triángulo amoroso de final trágico, que trueca una boda por una unión de muerte. Inolvidables resultan el baile de Cristina Hoyos y Antonio Gades. En la música, la guitarra punzante y veloz es de Emilio de Diego. Una cinta que hermana poderosas tradiciones musicales y poéticas, y que resulta fundamental para comprender mejor la cultura española contemporánea.

Entrada gratuita retirar por Boletería. Jueves 17 | Viernes 18 | Sábado 19 – 15.30hs.

 

POPEYE EL MARINO. Del comic al teatro. Sala Carlos Giménez

La versión Teatral de la famosa historieta que atraviesa generaciones y fronteras  desembarca en el Teatro Real para el disfrute de toda la familia. En un gran puerto de carga; llega Olivia Oil buscando a sus dos pretendientes Popeye y Brutus. Popeye tratara de conquistarla llevándola de viaje en su pequeño barquito de pesca; mientras tanto Brutus junto a su temible tripulación trataran de capturar a Olivia; estos intentaran conquistar el corazón de Olivia y para eso se enfrentaran en una aventura fascinante. Con la impronta del comic en cada signo teatral se desarrolla esta historia, música original, efectos especiales, teatro negro, muñecos, acrobacias  y muchas espinacas. La versión es de Juan Badra, con música original de Raúl Lavadenz y una imponente escenografía que replican en cada detalle las características del comic.

Elenco: Juan Badra, Eugenia Ratti, Mario Vieyra, José Tallone y Pablo Zaballa.

60’ – Desde 5 años.

Entradas: 55 pesos.

 

Jueves 24 – 21hs. CICLO DISCO ES CULTURA: LOS SACHAS. Sala Carlos Giménez

El grupo cordobés presentará su último disco, en el marco del ciclo “Disco es Cultura”, organizado por la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba. Se trata de una recopilación “a la carta”, realizada por los seguidores de Los Sacha, un recorrido por sus discos anteriores: Ropas Modernas (1997), Sol Naciente (2001), Río de Sueño (2003), Mundo Vaca (2010) y Sachamanta Amuyku (2011) y con las canciones más queridas por su público: Mi Reino Pobre / La Mandinga / Malambo-Malambo / Solo Bombo / Mi Luna Cautiva /La Salamanquera / Pateando Sapos / Tan Lejos de Mi / Se acuerda Doña Maclovia / Una Copla / El Clásico / Una Flor / Zamba Azul / Volviendo / El Gato del Abuelo.

Entrada General: $ 55. Viernes 25 | Sábado 26 – 21hs.

 

FLACO TEVE

El Flaco Pailos, en su 9º año consecutivo en temporadas de verano en Villa Carlos Paz y Mina Clavero y en gira nacional por las principales ciudades de todo el país, nos presenta ahora, su nuevo y desopilante espectáculo. PAILOS TV… un nuevo show humorístico musical. El Flaco, nos trae una nueva galería de situaciones y parodias de la televisión actual, con hilarantes personajes como el sexólogo riojano Alejandro Granpolla y el desilucionista Jarry Torpe entre otros.

Vuelven a pedido del público los ocurrentes doblajes en vivo y como siempre su característica descarga de gags y chistes divertidísimos. Acompañan a Pailos: Makumba, compañía de baile, la magia de la mano del joven y sorprendente Mago Willy y el acompañamiento musical de Germán Nager y Agustín Bartolomé

El humor de Pailos, música en vivo, danza y originales muestras de magia, aseguran como siempre un espectáculo de algo más de hora y media a plena diversión.

Entradas: Platea: Fila 1 a 10 $ 240; Fila 11 a 16 $ 220; 1° Piso $ 220; 2° Piso $ 200 y 3° Piso $ 180. En venta en Boletería del Teatro y por Sistema Autoentrada.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog