28
Sep 2012

Programación del Teatro del Libertador – Octubre 2012

Archived in the category: Cine y teatro

* Desde el área de prensa del teatro me envian la info semanalmente. Cuando tenga el resto actualizo el post.

Boletería del Teatro

Anticipadas de martes a sábados de 9 a 13 y de 15 a 20 h.
Domingos de 17 h a 20 h – sólo días de función.

Ma. 2 / 21.30 h
Sala Mayor – Diego El Cigala presenta su nuevo show

El reconocido cantaor flamenco Diego El Cigala presentará su nuevo espectáculo Sintiendo América, con la participación del guitarrista cordobés Horacio Burgos como artista invitado.

El show forma parte de la nueva gira que El Cigala realizará  por distintos países del continente americano y en la que muestra su particular mirada flamenca hacia la cultura latinoamericana a través de la música. El repertorio incluirá boleros, canciones de América, tango y flamenco.

Entradas en Boletería del Teatro a  350, 290, 240 y 150 pesos.

Ju. 4 / 21.30 h
Sala Mayor – Gala Lírica  de Darío Volonté  y Vera Cirkovic

El tenor argentino Darío Volonté, junto a la mezzosoprano franco-yugoslava Vera Cirkovic y al pianista José Luis Juri, ofrecerá una gala lírica.

Luego de varios años sin visitar la ciudad de Córdoba, Darío Volonté, destacado cantante lírico con proyección internacional, regresa a esta ciudad para dar un concierto que incluirá arias célebres de óperas consagradas y zarzuelas.

Volonté y  Cirkovic combinan de un modo único su natural intuición musical mezclando lo lírico y lo popular, dando como resultado un repertorio de obras clásicas y arias famosas que se unen y conviven con canzonetas, zarzuelas y canciones de tono popular.

En programa: arias de óperas de Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini y Pietro Mascagni, entre otros.

Entradas en Boletería del Teatro a 200, 170, 140, 110 pesos.

Vi.5 /11 h
Sala Mayor – Ensayo abierto de la Orquesta

La Orquesta Sinfónica de Córdoba ofrecerá un ensayo abierto bajo la batuta del director Guillermo Becerra.

La Orquesta interpretará Obertura de la ópera “La flauta mágica” de Wolfgang Amadeus Mozart, “Capricho” para fagot y cuerdas de Kees Olthuis y Sinfonía n° 6 en Fa mayor, op. 68 de Ludwing van Beethoven.

Los ensayos abiertos se realizan  en el marco del programa Teatro Abierto que lleva adelante el Teatro del Libertador con sus cuerpos oficiales, los que posibilitan al público compartir un ensayo general,  instancia clave en la preparación de un concierto.

La entrada será libre y gratuita.

 

Vi. 5 / 21.30 h
Sala Mayor – Sol Gabetta, pasión y talento

La consagrada violonchelista argentina  Sol Gabetta, nacida en Villa María, ofrecerá un concierto junto al joven pianista  Bertrand Chamayou, considerado en la actualidad uno de los más talentosos intérpretes franceses.

El perfil artístico de Sol Gabetta se caracteriza por la gran versatilidad de estilos y repertorios. El programa que ejecutará anuncia Sonata para violoncello y piano en re menor  de Claude Debussy, Sonata para violoncello y piano en la mayor  de César Franck, Sonata para violoncelo y piano en re menor de Dmitri Shostakovich y Le grand tango de Astor Piazzolla.

El concierto  es en el marco del Ciclo de Conciertos de Abono de la Fundación Pro Arte Córdoba.

Entradas en Boletería del Teatro a 300, 240, 180, 90 pesos.

Sa. 6 / 21.30 h
Sala Mayor – Orquesta Sinfónica con director invitado

La Orquesta Sinfónica de Córdoba ofrecerá un concierto bajo la batuta del maestro Guillermo Becerra, en calidad de director invitado.

El  programa estará integrado por la Obertura de la ópera “la flauta mágica” de Wolfgang Amadeus Mozart, “Capricho” para fagot y cuerdas de Kees Olthuis con la participación de Gustavo Nuñez, solista de fagot y Sinfonía n° 6 en Fa mayor, op. 68 de Ludwing van Beethoven.

Entradas en Boletería del Teatro a 40, 30, 20 y 10 pesos.

Sa. 6 / 19 h
Sala Luis de Tejeda – Presentación del disco Zona Franca

Los jóvenes músicos  Diego Martín Castro (guitarra), Nacho García (bajo fretless) y Esteban Gutiérrez (percusión) presentarán su disco Zona Franca, con la participación, en carácter de invitados, de Juan Herrera en flauta traversa y Gabriela Torres Nadal en violín.

Se trata de  una propuesta de música instrumental compuesta y arreglada por Diego Martín Castro. Su eje principal transita las rítmicas folclóricas argentinas mixturadas con elementos de la música académica y el jazz.

Zona Franca cuenta con la participación de Javier Girotto en saxo soprano y Martín Bruhn en percusión como invitados especiales para la grabación de este trabajo, que fue premiado con la Beca a Proyectos Grupales 2011 que promueve el Fondo Nacional de las Artes.

El concierto se desarrolla en el marco del Ciclo Disco es Cultura, programa destinado a difundir y apoyar la producción discográfica de Córdoba de artistas locales e independientes.

Entrada general  30 pesos.

Do. 7 / 20.30 h
Sala Mayor – Concierto para banda y coro

La Banda Sinfónica de la Provincia junto al Coro Polifónico de Córdoba ofrecerán un singular concierto bajo la dirección artística de Gustavo Fontana y Oscar Gálvez Vidal.

En programa: Panorama del romanticismo. Misa n° 2 en mi menor para coro mixto y ensamble de vientos de Anton  Bruckner, Concierto n° 2 para corno y banda de Richard Strauss  con la actuación del solista Claudio La Rocca, Obertura Coriolano de Ludwing van Beethoven, Marcha de la ópera “Tannhauser” de Richard Wagner y Preludio festivo para órgano ensamble de vientos de Richard Strauss con el solista Jorge Scilironi. Entrada general 20 pesos.

Museo del teatro y de la música

El Teatro del Libertador San Martín atesora la historia de los cuerpos estables de la Provincia de Córdoba en el Museo del Teatro y de la Música Cristóbal de Aguilar. El museo, ubicado en Av. Vélez Sarsfield 365, está abierto al público de martes a viernes de 9.30 a 12.30 y de 14 a 20.

El lugar exhibe documentos y objetos que dan cuenta del devenir del teatro y de la música de Córdoba, especialmente de los cuerpos artísticos estables de la Provincia de Córdoba.

El sitio lleva el nombre de Cristóbal de Aguilar (1733-1828), al autor de poesías, diálogos y piezas teatrales que nació en España y vivió en la ciudad Córdoba. Escribió los sainetes El carnaval, La industria contra la fuerza y Venció al desprecio el desdén.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog