02
May 2013

Programación del Teatro del Libertador – Mayo 2013

Archived in the category: Cine y teatro

Vi.3 / 19 h. Sala Luis de Tejeda
Emiliano Busso presentará  su tesis en piano con el concierto titulado Gira el disco, gira el mundo.

El programa abordará obras desde el periodo barroco hasta temas de la actualidad. Asimismo, el músico afirma que “el  repertorio fue elegido en base a momentos claves en mi vida, cosas que me hicieron y me hacen crecer día a día y que a su vez mantienen viva la pasión y el amor que siento por la música en su totalidad”.

El variado repertorio incluirá, entre otros autores,  a  John Coltrane, Johann S. Bach, Thelonious Monk, Gaetano Donizetti,  Mariano Mores  y Gustavo Cerati.                       

Entrada libre y gratuita.
Sa. 4  / 21.30 h. Ma. 7 / 21.30 h. Ju. 9 / 21.30 h. Sa. 11 / 21.30 h. Sala Mayor
Carmen

Carmen, de Georges Bizet, una de las óperas más reconocidas y aplaudidas  del mundo, sube a escena con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Coro Polifónico de Córdoba, y el Coro de Niños Cantores de Córdoba.

La puesta en escena es de Cheté Cavagliatto, mientras que la dirección musical es de Hadrian Avila Arzuza. El diseño de escenografía y vestuario pertenece a Santiago Pérez y su realización, como así también la utilería, al Teatro del Libertador.

Integran el reparto, en los roles principales, la mezzosoprano Mariana Rewerski  (Carmen), el tenor Juan Carlos Vasallo (Don José), la soprano María del Rocío Giordano (Micaela) y el barítono Luis Gaeta (Escamillo).

Carmen fue estrenada el 3 de marzo de 1875 para escándalo del público conservador de la Opéra-Comique de París. El libreto, de Ludovic Halévy y Henry Meilhac, estaba basado en la breve novela homónima de Prosper Merimée, publicada en 1845.

Fue un fracaso al momento de su estreno, pues se la criticó severamente por indecente, violenta, y amoral. No obstante, pocos meses después el público se dejó seducir por su colorido, por el encanto de sus melodías, y por el “exotismo” español que despertaba gran interés entre los franceses.

Bizet murió sin saber que Carmen fue finalmente una de las óperas más reconocidas  y aplaudidas del mundo.

Las entradas se encuentran a la venta en boletería del teatro de martes a sábado de 9 a 14 y de 15 a 20, a los siguientes precios: platea 180, cazuela 140, tertulia 100, paraíso 60 y palco 720 pesos.

 

Do. 5 / 20.30h. Sala Mayor
Russian Virtuosi of Europe, fuerza y vitalidad

Considerado uno de los conjuntos más innovadores en la escena musical del momento, la Orquesta Russian Virtuosi of Europe se presentará en el Libertador como parte del ciclo de conciertos de la Fundación Pro Arte.

En la primera parte del programa se interpretará Nocturno, de Alexander Borodin, Serenata, de Edward Elgar y Concierto para tres violines, de Johann S. Bach. La segunda parte dará comienzo con Adagio, de Samuel Barber, para continuar con Aus Holbergs Zeit, de Edvard Grieg y Preludio, y Scherzo, de Dmitri Shostakovich.

Fundado en Londres por el violinista ruso Yuri Zhislin en 2004, el conjunto está integrado por músicos de la Rusia actual, de la anterior Unión Soviética, y de otras nacionalidades. Los músicos, acreedores de premios internacionales, se presentan  también como solistas, integrantes de grupos de cámara, y directores de importantes orquestas sinfónicas, sin descuidar su trabajo como profesores en las más importantes y renombradas escuelas a las que pertenecen.

Entradas: platea 250, cazuela 200, tertulia 150 y paraíso 80 pesos.

 

Mi. 15 / 21 h. Sala Luis de Tejeda
Perfeccionamiento en contrabajo

Profesores de la escuela de contrabajo Motio brindarán el concierto del IV curso de contrabajo Motio.

El programa ofrecerá obras para contrabajo solista, acompañado por piano y orquesta de cuerdas. Los profesores Thibault Delor (Francia), Hugo Asrin (Buenos Aires), y Javier Becerra Rodas (Córdoba), abordarán el repertorio integrado por las obras Suite Andaluza de Pere Valls, Tarantella, Romanza Patética de Giovanni Bottesini y Rouge Mineur de Thibault Delor.

Entrada general 20 pesos.

Vi. 17 / 21.30 h. Sala Mayor
Pablo Agri dirige la orquesta de tango

La Orquesta Provincial de Música Ciudadana se presentará bajo la dirección del destacado violinista y compositor Pablo Agri.

En esta oportunidad, la orquesta lleva un programa dividido en dos partes, siempre con la actuación de su cantante, Gustavo Visentín, y la pareja de baile que forman Walter y Rosalía.

Gustavo Visentín interpretará canciones como Después de Homero Manzi y Hugo Gutiérrez, y Silvando de José G. Castillo, Cátulo Castillo y Sebastián Piana; mientras que la pareja de bailarines Walter y Rosalía desplegará coreografías de temas como Tango del ángel de Astor Piazzolla y La trampera de Aníbal Troilo.

Con autoría de Pablo Agri se interpretarán, entre otros temas, Bailando, El Julián Aguirre y Milonga para tres. También estará presente la veta creadora de su padre, Antonio Agri, con los temas Sueño en gris y Desde adentro.

Entrada general 30 pesos.

Sab. 18 / 19 h. Sala Luis de Tejeda
Concierto para piano

El joven músico Gabriel Asens llegará al Teatro del Libertador para desplegar todas sus cualidades interpretativas en piano, en un concierto dedicado a grandes referentes de la música clásica.

El programa que el solista interpretará está integrado por Tocata BWV 914 en mi menor de Johann S. Bach, Sonata op. 31 n° 2 de La tempestad de Ludwig van Beethoven; Fantasía Kv 397 en re menor de Wolfgang A. Mozart; Tres intermezzos, op. 117 de Johannes  Brahms, y Balada en sol menor, op. 23 de Frédéric Chopin.

Entrada general 35 pesos.

Sab. 18 / 21.30 h. Sala Mayor
Banda Sinfónica con sonidos de Brasil

La Banda Sinfónica de la Provincia ofrecerá un concierto bajo la batuta del maestro Hadrian Avila Arzuza, en calidad de director invitado.

En la primera parte, el programa abordará a tres compositores brasileños de destacada trayectoria internacional. En primer lugar Abertura exótica de Roberto Farias. A continuación se interpretará Suite Monette de José Ursicino “Duda” da Silva con la participación de los solistas Gustavo Da Costa (trombón) y Gustavo Cocha (trompeta). En el cierre de esta trilogía se escuchará Chacona amazónica de Marlos Nobre.

Para el final del concierto toda la fuerza expresiva del conjunto de vientos y percusión en la Suite del ballet Pájaro de fuego del compositor ruso Igor Stravinski

Entrada general 30 pesos.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog