05
Mar 2013

Programación del Paseo del Buen Pastor – Marzo 2013

Archived in the category: Actividades culturales

Mar. 5

18.30hs. Ciclo de cine Latinoamericanos ‘Cine del Brasil’ Última Parada 174.

El área de Pensamiento Latinoamericano en colaboración con el Cine Club Nómade continúa con la proyección de películas del cine latinoamericano que durante el mes de marzo presentan Cine del Brasil.

Última Parada 174 es un ficcional basado en la historia real del sobreviviente de una matanza en una iglesia de Río de Janeiro, en julio de 1993. Años más tarde el protagonista secuestra el citado ómnibus 174 en un barrio de Río y mantuvo once rehenes durante cinco horas, hasta que fue apresado y asesinado. Dirección: Bruno Barreto.

Capilla. Entrada libre y gratuita.

 

Vie. 8

19.30hs. Apertura Marzo de la Mujer y la Memoria

La Editorial Comunicarte presenta esta muestra como adelanto de su próxima publicación del libro Mujeres, artes y oficios, de María Teresa Andruetto y Silvia Barei. La exposición reúne obras de distintas artistas e ilustradoras como Liliana Menéndez, Mónica Weiss, Rosita González, Mariana Costa, Mariana del Val y María Abásolo. Además, en el marco de la exposición, se presentarán los libros: Marx. Ensayos plurales y Los discursos de Córdoba sobre los setenta. Visiones y re-visiones. Hasta el 02/04. Galería de Arte. Entrada libre y gratuita.

20hs.Apertura Mujeres del Mundo

Muestra colectiva de fotografías homenaje a las mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer ‘8 de Marzo’. La Fotogalería se verá colmada de 55 imágenes de mujeres de distintos lugares, de diversas edades, en múltiples actividades, con sus sentimientos a las que la cámara fotográfica de 25 fotógrafos detuvo en un instante de sus vidas. Esta exposición quiere narrar historias de mujeres de distintos lugares y rendirle un merecido homenaje a quien por ser fascinante es razón y objeto del arte. Organizada por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Foto Club Córdoba. Hasta el 08/04.

Fotogalería. Entrada libre y gratuita.

 

Mar. 12

18.30hs. Ciclo de cine Latinoamericanos ‘Cine del Brasil’ El Cielo de Suely

El área de Pensamiento Latinoamericano en colaboración con el Cine Club Nómade continúa con la proyección de películas del cine latinoamericano que durante el mes de marzo presentan Cine del Brasil.

En El Cielo de Suely,  Hermila, una joven y bella mujer, regresa en compañía de su pequeño hijo, al pueblo donde nació, Iguatu, en Brasil. Junto a su familia, espera la llegada de su esposo. Cuando se hace evidente que éste no regresará, y sin otra razón para permanecer allí, adopta el nombre de Suely y organiza un “sorteo muy especial” con el fin de reunir dinero y así poder marcharse. El ganador pasará con ella “una noche en el paraíso” y ella comenzará una nueva vida. Dirección: Karim Ainouz.
Capilla. Entrada libre y gratuita.

 

Jue. 14

19hs. Mesa Debate ‘Literatura y Género’

Un encuentro para charlar y abordar conceptos tales como: ¿existe una literatura femenina? ¿Cómo se inscribe en el mercado literario actual el boom de las novelas romántico-históricas, románticas y eróticas? ¿Qué rol cumplen las lectoras en este fenómeno? ¿Cómo influye esto a la hora de crear personajes y escribir? Participan las escritoras: Reyna Carranza, Ana Emilia Moglia, María Fernanda Pérez, Graciela Ramos y Viviana Rivero, coordina la mesa Florencia Vercellone, periodista del suplemento de Cultura y Espectáculos del diario La Mañana de Córdoba. Organiza: El Emporio Ediciones.
Capilla. Entrada libre y gratuita.

19.30hs. Presentación del libro Marx. Ensayos plurales.

En e marco de la muestra Marzo de la Mujer y la Memoria  de Editorial Comunicarte. Participan Dr. Francisco Delich, Adriana Boria y Marta Philp. Colección PosDoc.

Galería de Arte. Entrada libre y gratuita.

 

Mier. 20

Instalación 284

284 es un proyecto de Úrsula Instantánea, un colectivo de arte formado en el año 2012 conformado por Samantha Ferro, Guadalupe Díaz, Florencia Gauna y Melisa Urbani, cuatro artistas cordobesas que se conocieron en el ámbito universitario. La obra consiste en una instalación que se materializa a partir de la reflexión en torno a los acontecimientos ocurridos en la última dictadura militar. La misma se presenta como una reformulación de los conceptos más relevantes de este último mando que gobernó nuestro país. La intención es crear  un ejercicio para la memoria y reflexión. Pensando en la ausencia, la organización, lo próximo, lo cercano, la identidad, la diversidad. La obra consiste en una instalación formada por una trama de prendas de vestir (remeras, camisas, camperas, etc.) ubicadas en algunas de las ventanas del Paseo del Buen Pastor que dan a la Fuente de Aguas Danzantes. Hasta el 03/04.

Galerías Externas. Entrada libre y gratuita.

 

Jue.21

19hs. Música x la Identidad

La agrupación La Pata de la Tuerta se presenta en el Ciclo Música x la Identidad organizado por la filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo. Este concierto se enmarca en las distintas actividades que se desarrollan en la ciudad de Córdoba en conmemoración del Aniversario del Golpe Militar del 24 de Marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.  Abuelas, además de luchar por memoria, verdad y justicia, día a día busca devolverles la identidad a los jóvenes robados en la Dictadura y considera que no hay mejor manera de recordar la fecha reforzando la búsqueda y alcanzando los diferentes puntos de la ciudad donde circulan los ciudadanos, para transmitir el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo. La difusión es uno de nuestros pilares fundamentales ya que nos permite acercarnos a aquellos jóvenes que dudan sobre su identidad, pudiendo ser alguno de ellos los nietos buscados.

Espacios Verdes. Entrada libre y gratuita.

 

Vie. 22

14 a 20hs. Un gol al corazón

Evento solidario que busca reunir literatura infantil para repartir en instituciones educativas de escasos recursos. El evento será difundido en vivo por Canal Showsport.

Espacios Verdes. Entrada libre y gratuita.

20.30hs. Presentación del libro Gestión de Negocios de Juan Carballo. Capilla. Entrada libre y gratuita.

 

Sab. 23

20.30hs. Ciclo Nuestros Músicos Pablo Lobos

El cantautor y músico cordobés Pablo Lobos presenta en los Espacios Verdes su tercer disco Mundos Paralelos, grabado y producido íntegramente en Córdoba, por La Madriguera Música. El material consta de 14 canciones, 11 son propias, 2 de ellas en co-autoría con otros autores. En este disco, Lobos intenta describir en sus canciones, situaciones que van un poco más allá de lo romántico, abordando temáticas relacionadas con lo social, tal como en “Que Así Sea” (dedicada a los chicos de la calle). En esta presentación lo acompañan: Sergio Popi Pedrosa en batería, Elio Anders en bombo, Ernesto Maclouglin en bajo, Sergio Stay en guitarra y coros, Silvia Cañas en coros y percusión y Sebastián Lobos en guitarra, teclados y coros.

Espacios Verdes. Entrada libre y gratuita.

 

Dom. 24

19.30hs. Presentación del libro Los discursos de Córdoba sobre los setenta. Visiones y re-visiones.

En el marco de la muestra Marzo de la Mujer y la Memoria  de Editorial Comunicarte. Participan María Paulinelli y Héctor Schmucler. Colección Lengua y Discurso.

Galería de Arte. Entrada libre y gratuita.

 

Mar.26:

18.30hs. Ciclo de cine Latinoamericanos ‘Cine del Brasil’ Estômago

El área de Pensamiento Latinoamericano en colaboración con el Cine Club Nómade continúa con la proyección de películas del cine latinoamericano que durante el mes de marzo presentan Cine del Brasil.

Un destacado cocinero se ve convertido en el Rey de la Cocina en la cárcel… El mundo se compone de los que comen y los que son comidos. Raimundo Nonato, el protagonista de esta ficción, encuentra una vía alternativa: se dedica a cocinar. Estómago es el primer largometraje de ficción de Marcos Jorge por el cual recibió el Premio al Mejor Director en el Festival Internacional de Río de 2007.

Capilla. Entrada libre y gratuita.

 

Lun.25

19hs. Apertura Chatarra: hace útil lo inútil

Muestra colectiva organizada por el espacio cultural multidisciplinario Chatarra.  La actividad  incluye la exposición de obras de arte realizadas con materiales reutilizables y reciclados, instalaciones e intervenciones artísticas, presentación en vivo de bandas, músicos y diferentes mecánicas de interacción con el público. Entre los expositores se encuentran Elian, Pablo Curutchet, Emilio Zárate, Dimas Melfi, Noesasis, Juan Molina, Julia Romano, Yazmín Robert, The Junk Factory, Pablo Escribano, PlagaLab, María Teresa Moreyra, José Luis Alvarez, Luks Chaires, Melisa Gutierrez, Croix, Mery Guglielmelli, Flavia Pieroni, Mechi López, Gerardo Mansanti, Tatiana Fonti. Hasta el 27/03.

Capilla. Entrada libre y gratuita.

 

Dom. 31

20.30hs. Ciclo Música de Cámara: Camerata Córdoba

La Camerata Córdoba fue creada por estudiantes de la UNC e integrantes de la orquesta sinfónica juvenil del teatro del libertador con el objetivo principal de difundir la música de cámara en todos los ambientes. Conformada por jóvenes músicos pero de vasta trayectoria: José Ignacio Gelos (Violín I), Patricio Franciulli (Violín II), Santiago Avila (Violoncello) e Iván Antonio Treviño (Piano). En esta oportunidad ofrecerán un repertorio de música clásica y tango.

Capilla. Entrada libre y gratuita.

 

 

Exposiciones

Marzo de la Mujer y la Memoria

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y el Día Nacional de la Memoria, marzo se engalana con las obras de siete artistas plásticas argentinas que exponen en la Galería del Buen Pastor. Organizada por Editorial Comunicarte con el auspicio de la Agencia Córdoba Cultura, la exposición tiene su origen en el libro Mujeres, artes y oficios, obra de próxima aparición en la que confluyen literatura y artes visuales: poemas de María Teresa Andruetto y Silvia Barei junto a las ilustraciones de Liliana Menéndez, Mónica Weiss, Silvia Katz, Rosita González, Mariana Costa, Mariana del Val y María Abásolo, cuyos originales integran la muestra. Enfocada en la problemática de género y los derechos humanos, esta exposición invita a mirar desde los ojos de reconocidas artistas que han reflexionado sobre estas temáticas, plasmando su discurso con técnicas diversas.

A manera de epílogo, se presentarán dos libros que resuenan con motivo de estas conmemoraciones: Marx. Ensayos plurales, bajo la coordinación del Dr. Francisco Delich, y Los discursos de Córdoba sobre los setenta. Visiones y re-visiones, con la participación de María Paulinelli y Héctor Schmucler, ambos publicados por Editorial Comunicarte. Hasta el 02/04.

Galería de Arte. Entrada libre y gratuita.

 

Mujeres del Mundo

Muestra colectiva de fotografías homenaje a las mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer ‘8 de Marzo’. La Fotogalería se verá colmada de 55 imágenes de mujeres de distintos lugares, de diversas edades, en múltiples actividades, con sus sentimientos a las que la cámara fotográfica de 25 fotógrafos detuvo en un instante de sus vidas. Mujeres que caminan, mujeres que pintan, mujeres que actúan, mujeres que escriben, mujeres que educan, mujeres que bailan, mujeres que trabajan, mujeres que aman, que sueñan, que ríen, que lloran, que se ocultan, que se muestran, que escandalizan o que simplemente descansan y se prestan  generosamente a la mirada del fotógrafo. Esta exposición quiere narrar historias de mujeres de distintos lugares y rendirle un merecido homenaje a quien por ser fascinante es razón y objeto del arte. Participan: Alberto Silva, Juan Bini, Pablo Bustos, Carlos Martino, Miguel Ciapponi, Gabriela Domato, Emilio Galander, Susana Galíndez, Carlo Legnazzi, Guillermo Montiel, Ermi Novisardi, Germán Olmedo, Blanca Ferrero, Pedro Laje, Hipólito Avila Vázquez, Graciela Pístola, Martha Alicia Moreschi, Horacio “Quino” Ceballos, Susana Simonella, Jorge Ulloque, Ricardo Vallejos, Ramón Verdú, Luis Carlos Zabala, Aldo Luján Zanetti y Guillermo Zych. Organizada por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Foto Club Córdoba. Hasta el 08/04.

Fotogalería. Entrada libre y gratuita.

 

Chatarra: hace útil lo inútil

Chatarra llevará adelante su exposición colectiva de arte los días 25, 26 y 27 de Marzo en la Capilla. La muestra incluye obras de arte realizadas con materiales reutilizados y reciclados, instalaciones e intervenciones artísticas, presentación en vivo de bandas y músicos y diferentes mecánicas de interacción con el público. Entre los expositores se encuentran Elian, Pablo Curutchet, Emilio Zárate, Dimas Melfi, Noesasis, Juan Molina, Julia Romano, Yazmín Robert, The Junk Factory, Pablo Escribano, PlagaLab, María Teresa Moreyra, José Luis Alvarez, Luks Chaires, Melisa Gutierrez, Croix, Mery Guglielmelli, Flavia Pieroni, Mechi López, Gerardo Mansanti, Tatiana Fonti. Chatarra es un espacio cultural multidisciplinario que promueve distintas formas de concientización creativa sobre el cuidado del medio ambiente, aplicando el Arte como herramienta de transformación social. El fin que persigue es generar un espacio de reflexión, utilizando herramientas creativas y didácticas para abordar, en forma original, una problemática que nos involucra a todos. Participan Gobierno de la Provincia de Córdoba, Agencia Córdoba Cultura, Paseo del Buen Pastor, Centro Cultural España-Córdoba, Fundación Ábaco. Coordinación General por Mercedes López Moreyra y Francisco Melano. Dirección de Arte por Luks Chaires. Abierta de 9 a 18hs.

Capilla. Entrada libre y gratuita.

 

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog