A partir del 30 de marzo y durante toda la Semana Santa, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba, realizará el habitual ciclo de música de cámara que, desde este año, se denominará Música en el Camino Real y su Entorno Histórico.
Este festival en su nuevo formato, abordará diferentes géneros, estilos, épocas y una pluralidad de artistas locales. Música en el Camino Real y su entorno histórico, hará su apertura el día 30 de marzo en la Catedral de nuestra ciudad con la presencia del Coro de Niños Cantores de Córdoba.
En el marco del Bicentenario, la secretaria de Cultura de la Provincia impulsa esta propuesta ampliando sus puntos de referencia, multiplicándose en escenarios que comprenden la ciudad de Córdoba, el circuito histórico-turístico-cultural de las iglesias del Camino Real y las Estancias Jesuíticas del interior provincial. En total, sumarán diecisiete las localidades-sedes, con más de 90 artistas que llevarán adelante diferentes propuestas originales con entrada libre y gratuita.
Desde el 1 al 5 de abril, las localidades del interior serán sede de esta oferta de gala que se desarrollará en algunos sitios recónditas de la provincia, habitualmente ajenos a este tipo de propuestas artística. De esta manera, la Secretaría de Cultura de la Provincia se propone revalorizar nuestro patrimonio e integrar la recreación con la excelencia artística, el ocio con el placer a través de una oferta que interrelaciona la actividad turística con la cultural, dirigida a todos los públicos que elijan visitar, conocer y disfrutar nuestro interior cordobés.
PROGRAMACIÓN
Martes 30 de marzo – Catedral de Córdoba / 19:30 hs.
NIÑOS CANTORES DE CÓRDOBA – Dirección: Guillermo Pellicer.
Música religiosa de diferentes autores desde la antigüedad hasta nuestros días.
Entrada Libre y Gratuita
Jueves 1 de abril –
Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María
Jesús María – Departamento Colón / 20:00 hs.
LA CANTORÍA DE LA MERCED – Dirección: Santiago Ruiz
Fundado en 2004, se ha consolidado como una de las más destacadas agrupaciones corales de Córdoba, cosechando numerosos premios en certámenes nacionales e internacionales.
Entrada Libre y Gratuita
Oratorio de la Virgen del Rosario – Sitio Histórico Provincial
Avellaneda – Departamento Ischilín / 20:00 hs
DÚO CARLOS GUASTAVINO
Formado en 2005 por Leandro Frana (clarinete) y Manina Nogueras (piano).
Entrada Libre y Gratuita
Casa Natal, Museo Provincial y Biblioteca Pública Leopoldo Lugones
Villa de María – Departamento Río Seco / 21:00 hs.
MAGNOLIA CUARTETO DE CUERDAS
Formada por Luciana Marzolla (viola), Hernán Soria (violín y arreglos), Julio Gutiérrez (violín) y Eugenia Turovetzky (chelo).
Entrada Libre y Gratuita
Viernes 2 de abril
Capilla Sitio Histórico Provincial
Pilar – Departamento Río Segundo / 20:00 hs.
HUGO BISTOLFI
Este destacado instrumentista y compositor cordobés, virtuoso de los teclados, presentará obras de sus últimos trabajos discográficos como solista: “Machupicchu”, “Uritorco” y “Viaje al Cosmos”.
Entrada Libre y Gratuita
Capilla de Candonga – Sitio Histórico Provincial
Comuna El Manzano – Departamento Colón / 19:00 hs
PABLO DE GIUSTO
Su vasto repertorio comprende desde los laudistas y vihuelistas del siglo XVI hasta composiciones muy recientes para guitarra y medios electrónicos.
Entrada Libre y Gratuita
Iglesia Nuestra Señora de la Merced
Pozo del Tigre – Estación General Paz – Departamento Colón / 20:00 hs.
ENSAMBLE DEL SUR
Conformado en 2001, la agrupación comprende a Nicolás Villafañe (violín), Jorge Alabarces (flauta), Fidelio Ferrero (viola), Gonzalo Pereira (violoncello).
Entrada Libre y Gratuita
Sábado 3 de abril
Capilla Estancia Jesuítica de Caroya – Museo Histórico Provincial
Colonia Caroya – Departamento Colón / 21:00 hs.
ENSAMBLE MOLTO LIBERO. Está conformado, desde 1991, por Agustín Caturelli (flauta), Mimi Waisbord (oboe), Oscar Gieco (clarinete), Claudio La Rocca (corno) y Alejandro Aizenberg (fagot).
Entrada Libre y Gratuita
Centro Mariano Diosesano
Villa Real del Valle de Tulumba – Departamento Tulumba / 20:00 hs.
LAS FLORES DE BACH. Mujeres especializadas en la música del barroco de los siglos XVII y XVIII, ellas son: Mariel de Cristóforis (soprano), Claudia Diehl (traverso), Nina Diehl (violoncello barroco) y Alicia Naief (clavecín).
Entrada Libre y Gratuita
Iglesia de San Pedro
Villa de San Pedro Norte – Departamento Tulumba / 22:00 hs.
MAGÜEY
Esta agrupación nace en 1999 y está integrado por Natalia Vartanian, Verónica del Villar, José Curado, Sebastián Tello, Alejandro Pittis, Federico Chiapero y Carlos Mozetic (guitarra).
Entrada Libre y Gratuita
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte
Córdoba Capital / 20:00 hs.
RADIONETTA (IN_BOWS)
Este grupo interpreta al quinteto inglés, Radiohead, su formación es en el cuarteto de cuerdas e instrumentos experimentales. Catriel Luna (chello), Mauro Asís (viola), Pablo López (violín) y Leandro Liuzzi (violín clásico y eléctrico y laptop) conforman el grupo.
Entrada Libre y Gratuita
Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Villa del Totoral – Departamento Totoral / 18:00 hs.
CUARTETO DE SAXOS SCARAMOUCHE
Nace en 1993, sus integrantes son Karina Moretti (saxo barítono), Oscar Pedano (saxo soprano), Juan Carlos Pinzani (saxo alto) y Guillermo Rebosolán (saxo tenor).
Entrada Libre y Gratuita
Domingo 4 de abril
Museo Nacional Rural Posta de Sinsacate
Sinsacate – Departamento Totoral / 19:00 hs.
TRÍO CONTRASTE
Está conformado por María Pía Funes (flauta), Gabriela Sccieppaquercia (violín) y Román Carballo (guitarra).
Entrada Libre y Gratuita
Capilla de San José
Sarmiento – Departamento Totoral / 20:00 hs.
SLAP. Quinteto de vientos no convencional, formado en 2007. Sus integrantes son, Gonzalo Brusco (fagot), Gustavo Ahumada (oboe), Nicolás Ahumada (saxo), Nicolás Mazza (clarinete bajo) y Ramiro Dantas (clarinete).
Entrada Libre y Gratuita
Iglesia Jesuítica de Santa Catalina Patrimonio de la Humanidad
Santa Catalina – Departamento Totoral / 18:00 hs.
AGRUPACIÓN LÍRICA EXCELSIS Integrada por destacados cantantes de ópera de reconocida trayectoria local conformada por Nora Oviedo (soprano), María Goso (soprano), Mónica Becerra (mezzosoprano),
Ernesto Ramos (bajo), Gerardo Martínez (tenor) y Andrea Mellia (teclado).
Entrada Libre y Gratuita
Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Casa del Virrey Liniers
Patrimonio de la Humanidad
Alta Gracia – Departamento Santa María / 18:00 hs.
CONFLUENCIA BARROCA
Agrupación creada en el 2006, abarca obras del barroco europeo y americano. Lo integran; Agustín Caturelli (flauta travesera), Mimí Waisbord (oboe), Alejandro Aizenberg (fagot), Mauro Asís (violín), Raúl Venturini (viola da gamba y chello) y Marcela Reartes (clave).
Entrada Libre y Gratuita
Iglesia de San Francisco
San Francisco del Chañar – Departamento Sobremonte / 20:00 hs.
VOX ANTIQVA – Dir: Leonardo Waisman
Formación vocal de cámara de 4 a 20 voces. Para este programa eligieron piezas corales madrigales y chansons del siglo XVI, motetes y villancicos del XVII.
Entrada Libre y Gratuita
La Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba ha lanzado en febrero un ciclo de capacitación orientado a emprendedores o microempresas, empleados de Pymes o de Cooperativas y desocupados, interesados en cuestiones productivas del sector textil como en la gestión y administración de Cooperativas en general. El día 08 de abril dará comienzo el tercer y último curso del ciclo, que se orienta a la revisión y auditoría de calidad de prendas.
El curso abordará cuestiones como la clasificación por calidad; definición de defectos mayores y menores; desarrollo de metodologías para la inspección general de las prendas; elaboración de planillas; revisado 100% de las prendas; análisis de los resultados; acciones a aplicar según los resultados.
En relación a la temática de Auditoria de calidad, se realizará también un abordaje teórico práctico que acercará conceptos como los de tamaño de lote, tamaño de muestra, número de aceptación y rechazo, AQL Muestreo simple y muestreo doble, análisis de resultados y acciones correctivas, Auditorias de aprobación interna, de recepción y ubicación para su realización.
El curso será teórico – práctico y tendrá una carga horaria de 16 horas cátedra, divididas en dos encuentros, los días jueves 8 y viernes 9 de abril, de 10 a 14 y de 15 a 19 horas.
El taller tendrá lugar en ADEC, y será dictado por la Ingeniera Textil Patricia Barés, responsable del Área de Capacitación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial – Centro de Investigación y Desarrollo Textil (INTI – Textiles).
Inscripciones y costos
Los cursos son gratuitos pero los cupos son limitados. Para inscribirse es necesario completar un formulario de inscripción que puede solicitarse a ADEC y enviarlo por correo electrónico a servicios@adec.org.ar
Del 31 de marzo al 11 de Abril, la XXVIII edición reunirá en el Complejo Ferial Córdoba cerca de 700 artesanos de más de 25 países, que exhibirán toda la riqueza y la diversidad de su patrimonio cultural.
El año pasado más de 70.000 visitantes disfrutaron de esta feria, con todos los sentidos.
Totalmente renovado, el Complejo Ferial Córdoba es el predio más importante del interior del país. Con más de 12.000 m2 de superficie y cinco pabellones cubiertos, alberga la mayor feria de artesanías de Latinoamérica. Allí se lucirán piezas en cerámica, cuero, madera, metales, piedra, textiles, cestería, instrumentos musicales, indumentaria, vidrio y papel; al que se sumarán marionetas, muñecos, máscaras, mates tratados, juegos de ingenio y caleidoscopios, entre otras.
Horario: Todos los días de 15 a 22 hs. excepto el día viernes 02/04, (viernes santo) que es de 13 a 22 hs.
Entradas: Entrada general $15, estudiantes y jubilados precio especial de $8 para los días lunes 5 hasta el viernes 9.
Estacionamiento $15 todo el día (dato de color para Cristina y Moreno: en 2009 los precios fueron General $ 12 y $8 el estacionamiento).
Transporte: línea E1.
Bonus track: Cómo participar de la feria de artesanías como expositor.
Si sos un/a amate de la cocina te recomiendo que te agendes estas muy buenas actividades gratuitas para hacer en Semana Santa:
Dulzuras cordobesas en el bicentenario- clase magistral a cargo del equipo de Chefs del Instituto “Mariano Moreno”. Auditorio del Obispo Mercadillo. Rosario de Santa Fe 39.- 31 de marzo.15 a 17 hs. Sin cargo
“200 años de evolución en la cocina argentina”charla magistral a cargo de Lucas Galán de “Azafrán Escuela de Gastronomía” Auditorio del Obispo Mercadillo. Rosario de Santa Fe 39. 31 de marzo 17 a 19 hs. Sin cargo
“Dulzuras tradicionales” explanada y escalinatas del Obispo Mercadillo. Rosario De santa fe 39. 29 de marzo al 11 de abril -10 a 19 hs
“Sabores y dulzuras de Córdoba” plazoleta de la merced. 25 de mayo y rivadavia. 21 de marzo al 10 de abril. 10 a 20 hs.
Visita guiada gratuita: “El mercado y la cocina tradicional cordobesa”
Mercado Norte. 31 de marzo.10 hs.
Punto de partida: puerta sur del mercado norte (pasaje Cantacara esq. cortada Israel).
Ya he hablado de Arjona cuando hice la review de su último disco, y siempre tengo pendiente hacer una análisis de algunas cosas interesantes que ha dicho y cómo ha ido armando, poco a poco, su exitosa carrera.
Hoy sólo me linitaré a linkear la nota de Clarín en la que el occiso de Páez dijo:
“Si la Ciudad le da 35 Luna Parks a Ricardo Arjona y a Charly García le da dos, tenés que pensar qué significan la política, los diarios, en esa ciudad, en la que hay valores que fueron aniquilados”.
Ricardo, que es lo suficientemente groso para levantar el guante y estampárse lo en la cara con calidad, le respondió:
Los que confían, hablan menos.
Con el café de la mañana, el matutino de rigor y una noticia inesperada amanecí el otro día en México, D.F. El Sr. Fito Páez habla de ANIQUILACION CULTURAL y me menciona. De forma sospechosa señala el inicio de este problema en su país casi de manera simultánea con el descenso claro de su capacidad artística puesta a prueba en sus últimos trabajos. Quiere decir entonces que: SI LAS COSAS NO LE PASAN A EL, de manera automática pasa el mundo a ser responsable directo del fenómeno, YO, POR EL PECADO DE CUMPLIR CON MI TRABAJO Y LA CONVOCATORIA QUE ESTE GENERE, y otros POR LA PENA CAPITAL DE NO SEGUIRLE LOS PASOS, SINTOMA INELUDIBLE DE ANIQUILACION CULTURAL”.
Todo un monumento a la arrogancia y a la prepotencia de este señor que cree que es suficiente fabricarse, después de su cereal y jugo de naranja por las mañanas, un disfraz
de juerga y trasnoche para ser auténtico. Usa a Charly García, pilar fundamental de la música Argentina y Latinoamericana como comparativo, cuando realmente lo que no
soporta son las cosas que dejaron de pasarle a él. Es de una belleza épica el pánico que le representa entregar un nuevo trabajo musical a su propia gente.
Los discos están hechos para pelearlos señor Páez, no para suicidarse con ellos, incluso antes de entregarlos con frases lapidarias como ANIQUILACION CULTURAL, que no es otra cosa que la predicción del propio autor al fracaso, pero al mismo tiempo la fabricación de la coartada perfecta y anticipada que le permite salir ileso si las cosas no van como espera, porque le quedará siempre la brecha corta y fácil de echarle la culpa a los demás. Es casi como enviar el slogan ¨QUIERE RECUPERAR LA CULTURA… VUELVA A ESCUCHARME¨. Puede ser que usted mismo se crea su farsa de intelectual osado, de erudito universal. Pero detrás de su arrogancia habita el irrespeto dictador de creerse dueño de las decisiones populares.
La música no pertenece a las competencias de atletismo donde se miden las capacidades contra reloj, esto es un asunto de gustos y de emoción. Ante los 5 sentidos de cualquiera que los tenga exactos, sus comentarios no serán más que un alarde melancólico, viceral y resentido de alguien al que solo le queda hablar.
Qué clase de señal triste envía usted señor Páez, con afectarse personalmente con los logros de otros y hacerlo público. Ya quiso usted ser Charly García, después quiso ser
Almodóvar ¿ahora quiere ser crítico de espectáculos?
Lamentable lo suyo señor, lamentable, pero por sobre todo… triste.
Ricardo Arjona
Y este post, por supuesto, se lo dedico a mi amigo Ale.