Boletería: de lunes a sábado de 9 a 21 horas. Av. Vélez Sársfield 365 . tel. 433 2312 .

Viernes 1 a las 11 horas. Ensayo abierto para disfrutar
En una jornada de puertas abiertas, la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico de Córdoba muestran cómo es la preparación de un concierto, partitura por partitura:Obertura trágica de Johannes Brahms; Gloria de Francis Poulenc, solista soprano Nora Oviedo; El mandarín maravilloso de Bela Bartók; y La valse de Maurice Ravel.Hadrian Avila Arzuza es el director general y Oscar Gálvez Vidal es el director del coro.
Entradas: libre y gratuita.-Sala Mayor- Read more »

Este mes desde la Editorial Chicken Soup for the Soul (que en Argentina se venden como Chocolate caliente para el alma) me enviaron un libro sobre música country. Mi primera reacción fue “Hummmmm, no creo que me guste”.

Mi idea de la música country era la un estilo de viejos barburos y pelilargos cantándole al río Misisipi, a la casa paterna, a los abuelos, en el marco de de historias deprimentes.

Debo aclarar que no soy para nada musical, así que me importa poco y nada saber cuales son las canciones más importantes de Los Beatles o quienes están en el top 40 de los rankings, por decir algo. Escucho lo que pasan en la radio y lo que me gusta bien, y lo que no seguramente será placentero para alguien más.

Un tema que trataré algún día en este blog es como la mayoría de la gente se cree con derecho para opinar de música como si fueran la reencarnación de Beethoven y Schubert juntos. Pero eso quedará para la próxima, volvamos al country.

El libro contiene 101 historias detrás de 101 canciones de country de las que sólo puedo estimar su fama en base a las vistas que tienen en You Tube.

Es interesante destacar cómo está organizado: por orden alfabético, con foto del autor, título de la canción, quién es el narrador de la historia, quién es el autor de la letra y la música y quienes fueron los artistas que la grabaron. Luego viene la historia y al final la letra de la canción. Así que es un panorama sintético pero redondito que brinda una lectura rápida, agil y entretenida con el plus de poder poner la música de fondo.

Para poder hacer la reseña de este libro la metodología fue escuchar canción por canción en You Tube mientras iba leyendo las historias.

Después de 101 canciones de country escuchadas puedo decir que, como en el folclore argentino, este género tiene de todo y muchas cosas ¡me gustaron!

Claro que existe la tipología que describí desde mi ignorancia, pero también hay un country más moderno que va para el lado del pop, canciones mas baladosas y lentas, y temáticas que salen del cliché de los vaqueros y la vida en Nashville y que cuentan historias actuales sobre los realities, facebook y madres solteras que buscan novio.

Como la música no es de mi interés particular, me voy a concentrar en lo bueno del libro para un no-amante del country:

– Como he dicho en todos los libros de la colección, es ideal para quienes estudian inglés; ya sean nativos estudiando su idioma y su cultura o no-angloparlantes aprendiendo una segunda lengua.

– Es un libro interesantísimo sobre los procesos creativos de los autores de las canciones, que es una de las cosas que más me maravilló de cada historia. Leer que una frase dicha al pasar, una línea de una película, un cartel de la calle, un comentario sin importancia se transforma en una canción que conmueve a millones de personas.

– Si bien hay de todo, hay historias muy interesantes detrás de canciones que parecen muy simples. O también otras donde podemos conocer que hay una historia diferente a la que cualquiera podría imaginar cuando escucha una canción.

– También me pareció genial conocer cómo se arma una canción, cómo los autores se juntan y le van dando forma a una historia en base a las circunstancias, al cantante que se tiene en mente y también los aspectos comerciales que hacen otra de las patas que influye en que una canción sea un auténtico hit.

– Conocer un poco más sobre los premios de cada canción y cuál fue su impacto en su momento de éxito.

– Es un libro muy bueno para quienes se quieran dedicar de alguna manera a la industria y deban trabajar con autores y músicos.

– Es un libro espectacular para profes de inglés que utilicen la música como instrumento de enseñanza. Tiene de todo: tradición, menciones geográficas, cultura, cantantes del pasado y del presente, vocabulario y letras de canciones que ayudan a practicar el listening con los alumnos.

Sintetizando: no me compraría un CD ni iría a un concierto de country de motus propio, pero tengo que reconocer que este fue el libro que más me gustó de los que he recibido hasta ahora porque aprendí mucho de él y no sólo tuve una lectura recreativa como en los anteriores. Y creo que esto es una de las cosas más lindas que uno puede recibir de la lectura: derribar los preconceptos y atesorar algo nuevo para tener una cabeza más abierta.

Para los que gusten de la música, Chicken Soup tiene otros dos títulos publicados que pueden interesarles: Chicken soup for the country soul y Chicken soup for the soul: the story behind the song.

Para ilustrar este post voy a dejar dos videos de las canciones que más me gustaron:

Lady Antebellum, American Honey

Brad Paisley, Online

Si bien no son específicos de Córdoba, justo me llegaron estas dos informaciones el mismo día y me pareció útil juntarlas y subirlas para que muchos de los excelentes fotógrafos que hay en nuestra provincia aprovechen estas dos oportunidades:

“INSTANTES” – SANYO y ARTE ESPACIO almacén de arte

Se trata de la primera edición de este concurso fotográfico, y vale destacar que las fotos que se presenten deben ser toma directa.  En este tipo de tomas, el fotógrafo capta un instante irrepetible, único, que refleja su propia percepción especial ante algo que llamó particularmente su atención, que lo movilizó por alguna razón.

Con este concurso fotográfico “INSTANTES”, SANYO y ARTE ESPACIO almacén de arte buscan estimular el desarrollo de nuevas manifestaciones fotográficas, como una de las expresiones más dinámicas del arte contemporáneo. Read more »

El programa entra21 de ADEC, ofrece a las empresas de Córdoba la oportunidad de incorporar jóvenes capacitados que buscan su primera experiencia laboral.

Luego de un exitoso proceso de capacitación, los jóvenes del programa entra21 de ADEC están preparados para realizar sus prácticas calificantes en un escenario productivo, que les permitirá acceder a una genuina experiencia laboral.

Para ello las empresas que decidan darles una oportunidad recibirán como estímulo un subsidio de $550 por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba. La empresa deberá garantizar al pasante ART, obra social y complementar su salario proporcionalmente al mínimo del sector.
Los 110 jóvenes que ya están en condiciones de iniciar su práctica se han capacitado en las siguientes áreas: administración; operario industrial; ventas; pizzero, lomitero, parrillero, pastelero y ayudante de cocina.

Las empresas interesadas en incorporar jóvenes a través del programa entra21, pueden contactarse al             (0351) 4341637       de ADEC.

El Programa para el Desarrollo de Jóvenes Emprendedores “Capital Semilla” está orientado a apoyar financiera y técnicamente a jóvenes emprendedores de 18 a 35 años, que tengan una Idea de Proyecto o un Plan de Negocios formal, para desarrollar una actividad empresaria en los sectores de Industria, Servicios Industriales, Tecnologías de Información y Comunicación, e Investigación y Desarrollo. Se otorga para esto un aporte dinerario a través del mecanismo de Préstamo de Honor por categoría, según el estado de desarrollo de la idea o proyecto.

Categoría 1: Incluye a aquellos Jóvenes Emprendedores que tengan una Idea Proyecto y necesitan recursos para profundizar la etapa de investigación previa a la puesta en marcha del negocio.

Categoría 2: A esta categoría podrán aplicar los Jóvenes Emprendedores que tengan un Plan de Negocios formal y necesiten el “Capital Semilla” para realizar la primera inversión y de esta forma poner en marcha su negocio.

Categoría 3: Orientada a los Jóvenes Emprendedores que ya han puesto en marcha su actividad empresaria, realizaron inversiones, han realizado ventas, y necesitan el “Capital Semilla” para consolidar sus empresas. Se incluyen en esta categoría a los Jóvenes Emprendedores cuya actividad empresarial, al momento de la presentación de la solicitud, tenga una antigüedad menor a veinticuatro meses contados desde la primera
venta registrada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Montos
Se otorgarán a los ganadores del programa los siguientes montos según la Categoría a la que pertenezca su proyecto:

Categoría 1 – “Idea Proyecto”: hasta $ 15.000. El monto recibido podrá ser invertido en asistencia técnica y servicios de consultoría para:

a) La realización de estudios de mercado.
b) La realización de estudios de factibilidad.
c) Desarrollo de Plan de Negocios formal.
d) Desarrollo de prototipos.

Categoría 2 – “Puesta en Marcha”: hasta $ 30.000. El monto recibido podrá ser invertido en:

a) Activos fijos (maquinarias, equipos, mobiliarios, etcétera).
b) Activos intangibles (marcas, patentes, etcétera).
c) Capital de trabajo (insumos, materia prima, mano de obra, etcétera).
d) Cualquier otra inversión que sea necesaria e imprescindible para la ejecución del proyecto.

Categoría 3 – “Desarrollo”: hasta $ 60.000. El monto recibido podrá ser invertido en:

a) Activos fijos (maquinarias, equipos, mobiliarios, etcétera).
b) Activos intangibles (marcas, patentes, etcétera).
c) Capital de trabajo (insumos, materia prima, mano de obra, etcétera).
d) Cualquier otra inversión que sea necesaria e imprescindible para la ejecución del proyecto.

Destinatarios
Son destinatarios del Programa, los jóvenes emprendedores de 18 a 35 años que:

Tengan vocación emprendedora.
Tengan una idea general de negocio o un Plan de Negocios formal para poner en marcha una empresa o consolidar una ya existente.
Cuenten con un aval institucional.
Se comprometan a invertir el “Capital Semilla” conforme a lo estipulado en el Artículo 9° de las presentes Condiciones de Acceso.
Se comprometan a la devolución del “Capital Semilla” recibido mediante la firma de un Convenio.
Al momento de la inscripción no se encuentren en mora con sus obligaciones tributarias y/o de la seguridad social cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentren a cargo de la AFIP.
Se hallen encuadrados al momento de la presentación de la solicitud dentro de las categorías de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
No se encuentren a la fecha de presentación de la solicitud, en proceso concursal o de quiebra.

Capacitación on line
Se invita a los interesados en presentar un proyecto, participar del encuentro on line el día viernes 24 en ADEC, Aula de Capacitación Virtual, Caseros 621 PB a las 17hs.
Se ruega confirmar asistencia a capacitacion()adec.org.ar

La metodología se puede consultar además, por la plataforma virtual www.pymescampus.com.ar
Los encuentros serán el viernes 24/6 de 17 a 19 hs y lunes y miércoles desde el 29/6 hasta el 13/7 de 17 a 19 hs.
Para mayor información sobre el Concurso y sobre presentación de proyectos:
Sr. Pablo del Valle:              011-4349-3305      , capitalsemilla()sepyme.gob.ar

Fuente: Adec

Página 360 de 764« Primera...102030...356357358359360361362363364365...380390400...Última »
  • Política de privacidad del blog