ES UN GENIO MI PAPÁ

Domingos 21 y  28 AGOSTO / 16:30 hs.
Valor de la entrada $15
Obra de títeres y actriz.
Duración: 45 minutos
Público: de 0 a 4 años – y a los adultos que siempre los acompañan –

Con el propósito de compartir emociones se despliegan en escena todos los recursos plásticos, musicales, espaciales y literarios disponibles para recomponer la fábula en el universo de lo maravilloso. La magia escénica persigue la paradoja constante de un afuera “precario” y un adentro “maravillosos”. En esta propuesta se narra, de este modo, la historia que todos queremos fabular.

CURSO DE INICIACIÓN DE CLOWN PARA ADULTOS.

Dicta HIBISCUS TEATRE
INSCRIPCIONES ABIERTAS – CUPOS LIMITADOS. Costo: $100
Lunes 29 y Martes 30 AGOSTO / 19hs. a 22hs.

EL CLOWNCIERTO
Sábado 03 SEPTIEMBRE / 18:00 hs. de Hibiscus Teatre (Valencia, España)
Valor de la entrada $20

¿Alguna vez han presenciado un concierto de sonata mosquitera? ¿Y uno de violín y calzado? ¿Saben cómo suena una tetera plateada? Entonces, no se pierdan a la diapasónica Flauta López, la pentagramísima Difusa Pérez, la paragüística Trompeta Martínez y la bandurriana Corchea García en “El Clownconcierto”. ¡Apaguen sus móviles y conecten sus sonrisas!

TEATRO LA CHACARITA – FUNDACIÓN X EL TEATRO
Jacinto Ríos 1449 Barrio Pueyrredón
Teléfono: 0351-4231159
Web: www.fundacionxelteatro.com.ar

29
Jul 2011

“LLÓRAME UN RÍO. Evocaciones dramáticas sobre Tita Merello y Billie Holiday”

Viernes 05, 12, 19 y 26 AGOSTO / 21:30hs.
Entrada General: 30 pesos.
Estudiantes /Jubilados: 25 pesos.
Género: Biográfico
Público: Adulto
Duración: 60 minutos

FONDA PATRIOOOTERA

Sábados 06, 13, 20 y 27 AGOSTO / 21:30 hs.
Valor de la Entrada: $80. Incluye espectáculo, guiso criollo y vinito tinto.
Espectáculo sólo para 60 personas.

El país festejó el último año del Bicentenario de la Revolución de Mayo.

La Fonda Cordooobesa quiere empezar a celebrar el primer año del Tricentenario, porque sus integrantes no creen llegar al 2110.

Así como algunos ven la vida color de rosa nosotros queremos pintarla de celeste y blanco. Por eso la llamamos Fonda Patriotera, porque queremos hacer alarde de un sentimiento que a veces nos avergüenza.

A cucharadas de guiso criollo y entre cielitos, candombes y fraseos se desempolvan ansias de saborear humores libertarios.

Desde suelo cordobés apisonado de apodos, piropos y versos, se arma una joda alusiva al primer grito de libertad sin que el pueblo sepa aún de qué se trata.

Teatro La Cochera
Fructuoso Rivera 541 Bº Güemes
Tel: 0351- 4604035
Ambiente Climatizado
Estacionamiento Vigilado

La misma está prevista para el día lunes 1 de agosto a las 17 hs. en el auditorio B. Facultad de Lenguas (Vélez Sársfield 187 esq. Caseros)

El temario de la merienda será:

1.    Presentación de la Carta Córdoba en defensa del patrimonio cultural a cargo del Lic. Alberto R. Aguilar Vouillat
2.     “Los dioses de la generación del 80 en nuestros edificios y monumentos” a cargo del Prof. Roger Enrique Maldonado.
3.    Charla debate:
Video: “La obsolescencia programada: relación patrimonio- ecología” a cargo de la Prof.:Lic. Stella Navarro Cima

Las VIII Jornadas de Historia de los Pueblos de Paravachasca, Calamuchita y Xanaes (Departamentos Santa María, Calamuchita, Río Segundo y Tercero Arriba – Provincia de Córdoba, Argentina) se desarrollarán los días 19 y 20 de agosto de 2011, en el Museo Nacional de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, monumento declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Estas Jornadas bianuales se realizan desde 1997, tienen como objetivo revalorizar la historia de nuestra región, rescatando sus personajes y los acontecimientos que dieron identidad al interior provincial. Como años anteriores, el temario abarca desde el periodo precolombino hasta los años 1960 e incluye aspectos relacionados con la evolución política, social, económica y cultural de la zona.

Este año la Comisión Organizadora ha elegido como lema de las Jornadas “El sistema productivo  y  mano de obra  esclava en la  Estancia de Alta Gracia” con la finalidad de contribuir – desde una perspectiva local – al conocimiento de las transformaciones sociales y económicas que generó la práctica  de la  esclavitud  en la sociedad cordobesa.

Destacados historiadores e investigadores de nuestro medio, han sido invitados a participar para desarrollar esta temática en la jornada inaugural y en la de cierre, a fin de reflexionar sobre la importancia del legado cultural africano en la historia argentina, especialmente en Córdoba y reconocer el valor de la diversidad y el respeto por las identidades múltiples.

Las Jornadas son abiertas a la participación de investigadores, profesionales, estudiantes avanzados de carreras afines y a  todos aquellos interesados en la temática de la región.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

En la sede del Museo: Padre Domingo Viera Nº 41  – 5186 – Alta Gracia (Córdoba, Argentina.)
Tel./Fax 03547 – 421303 / 428734

www.museoliniers.org.ar
E-mail:  jornadasparavachasca()museoliniers.org.ar

Aranceles: Miembro expositor: $ 120.- / Miembro oyente: $ 80.-

La psicóloga chilena Pilar Sordo se presentará en el salón de la Sociedad Rural de Jesús María el 24 de septiembre.

Cuando tenga más datos sobre horario y precios actualizo el post.

Página 344 de 764« Primera...102030...340341342343344345346347348349...360370380...Última »
  • Política de privacidad del blog