Fecha: entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre. Lugar: parque cervecero de la ciudad. Horarios: viernes, sábados y domingos desde las 11 hs. hasta la medianoche. Lunes 3 al jueves 6 desde las 14 hs. Lunes 10 desde las 12 hs. Precios: aparentemente el ingreso al predio es gratuito. No tengo datos para el estacionamiento ni costos de gastronomía y bebidas en el interior. Pero el municipio tiene promociones muy interesantes para estadías durante el evento. Transporte hacia Villa General Belgrano: hace algunos años existían servicios de larga distancia desde Buenos Aires que llegaban a la ciudad. Las empresas eran: Nueva Chevallier, Sierras Cordobesas, San Juan Mar del Plata, TUS, Valle de Calamuchita. Como no estoy segura si están funcionando aún esos servicios, les ruego que chequeen los datos.
Para quienes viajen desde larga distancia desde otras partes del país deberán ir hasta la terminal de la Ciudad de Córdoba y de allí tomar alguna de las empresas de interurbanos que llegan a VGB (frecuencia de 45 minutos, aprox.): Sierras de Calamuchita, Buses Lep o Pájaro Blanco. La duración del viaje es de unas dos horas (85 km).
No existen colectivos directos entre Villa Carlos Paz y VGB, también deberán viajar primero a Córdoba y desde allí ir hacia el Valle de Calamuchita.
Cervecerías participantes
Cervecerías Artesanales: Viejo Munich, Brunnen Bier, Interlaken, Mak Bier, Ayzem Beer, Baires, Boj, Duff, Pehuén, Araucana, Gut Bier, Antares, Cassaro y El Bolsón. Cervecería Industrial: Isenbeck y Warsteiner. Read more »
Navegando por los mares de You Tube encontré este conjunto de videos subido por Diego Rengifo (@Diego_Rengifo) y aproveché para hacer una transcripción de los puntos básicos nombrados en los audios (para aquellos que, como yo, no tienen mucha paciencia para escuchar tantos minutos de explicación 😛 ).
– Bibliografía básica recomendada
Songwriting, John Braheni
6 Steps to sonwritting to success, Jason Bloom
Writing better lyrics,
Songwriting for dummies,
Agregaría el libro Chicken Soup for the soup: Country music, como libro para comprender el contexto que rodea a la creación musical, este este caso de un género en particular.
– ¿Para qué escribir canciones?
Para expresar sentimientos
Para dar un mensaje
Para debatir (?) Para mí esto corresponde a dar un mensaje, pero bueh.
Para ganarse la vida Read more »
Cuadros sobre nuestra naturaleza cercana: Ceibos, Jacarandás, Palos Borrachos en flor, kinotos, soja, pastizales y pampa. Se trata de una visión idealizada de la naturaleza, celebrada, no sin cierta ironía, de colores saturados, volúmenes y luz.
La artista crea, a partir de la combinación de la tecnología digital con la pintura y la escultura cuadros de una naturaleza exaltada y celebrada, en obras de gran formato y mucho color, en algunos casos hasta con altorelieves, como en el caso de las espinas del palo borracho que se proyectan hacia afuera de la tela.
La muestra permanecerá abierta desde el 15 de Septiembre al 24 de Noviembre en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba. Read more »