Rivadavia
600 y 601 por Ortega y Gasset (en Google maps figura como Sto Cabral).
N, N4, N6, N8, N11 y D2 por Sabattini.
N7 por Braille y Sabattini.
N5 por Asturias Read more »
Abrimos a partir del 22 de febrero, el TURNO TARDE, en el Parque Sarmiento y necesitamos con URGENCIA VOLUNTARIOS QUE NOS AYUDEN HACER MAS EFECTIVA LA TAREA.
El horario de ese turno sera de 15 a 19 hs. aprox. Así que todos aquellos que puedan darnos una mano, les solicitamos que nos informen por este medio, así podemos comunicarnos y coordinar con uds. También así les solicitamos, que si sus tiempos, no les permite esta ayuda, puedan comunicárselo también a quienes estén interesados en esta ayuda, sea a la tarde, como la mañana. Siempre hay necesidad, aunque la mas urgente ahora es la de la tarde.
Desde ya muchísimas gracias por su atención y tiempo.
Esperamos ansiosos sus mensajes!
Saludos!
Paula Soria
Coordinación Voluntariado
Programa de Castraciones
castracionescba()gmail.com
Blog Programa de Castraciones de Córdoba
En Facebook: Programa de castraciones gratuitas de perros y gatos en Córdoba Capital.
El día martes 28 de febrero a las 18.30 hs, se llevará a cabo un recorrido dialogado por la muestra de María Finocchietti, en el Museo Emilio Caraffa, ubicado en Av. Poeta Lugones 411, Córdoba.
Esta iniciativa se enmarca en la actual exposición de la artista, proponiendo el encuentro cercano y profundo con la obra y su proceso, en la voz de su creadora.
La entrada es libre y gratuita. La muestra permanecerá abierta hasta el miércoles 29 de febrero, pudiendo visitarse de martes a domingos de 10 a 20 hs.
María Finocchietti es artista plástica cordobesa, egresada de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y ejerció como docente en dicha institución. Participó en numerosas exposiciones nacionales e internacionales y ha recibido diferentes galardones. Su obra enriqueció permanentemente la cultura de nuestra comunidad. Su producción, caracterizada por la intensidad y la calidad, ha recorrido no sólo el formato tradicional, sino también el uso del espacio a través de la Instalación.
Este libro pertenece a una serie de relatos relacionados con pueblos originarios americanos, que seguramente iré revisando en próximos posts.
En este ejemplar en particular, y a pesar de ser de unas 60 páginas solamente, se pueden leer historias de los tehuelches, los mapuches y los inmigrantes galeses escritos con gran belleza y alejados un poco del estilo de leyenda en el que podrían haber caído. Read more »