Este libro pertenece a la Colección Cuentamérica de la que ya hemos repasado títulos como Del amor nacen los ríos, Lo que cuentan los mapuches, La mujer vampiro, Lo que cuentan en la patagonia y El Puente del Diablo.

Este autor criado en el monte chaqueño trae entre las páginas al animal que ha sido pintado como el pícaro del monte, el que sabe como trampear a los más fuertes como el tigre (puma, para nosotros) y el que siempre termina siendo “ajusticiado” por los animalitos más chicos como el quirquincho y los loros. Read more »

Esta semana les traigo un libro en inglés que habla de un tipo de relación que muchas veces puede ser buena, pero que también tiene sus bemoles: las madres y las hijas.

En líneas generales el libro presentó casos de relaciones positivas, donde más allá de las diferencias cotidianas triunfa el amor.

El libro cuenta con los siguientes capítulos: Read more »

Este es el único libro entero que he leído de Ana María Shua, aunque siempre encuentro cosas sueltas de ella en antologías como En Frasco Chico o 17 de miedo.

Si bien este libro no está sugerido ni por el Ministerio de Educación de Córdoba ni por el Plan de lectura nacional, me parece bueno que los adolescentes puedan conocer a esta autora, que sí cuenta con títulos entre las listas para más chicos.

La Sueñera hace honor a su nombre con cuentos que hablan literalmente de dormir, soñar, despetar, estar en la penumbra de la vigilia… y otras historias que son tan extrañas y con un sentido aparentemente ilógico como que que encontramos en los sueños o pesadillas. Read more »

Después de haber recopilado las frases de la entrevista de Fantino con Rolón en Animales sueltos, dejé pendiente reseñar los dos primeros libros de este psicólogo y autor best-seller argentino. Y como lo prometido es deuda, aquí están.

Actualización: también subí la reseña de Encuentros (el lado B del amor).


Historias de diván. Ocho relatos de vida
(2007) y Palabras Cruzadas. Del dolor a la verdad (2009)

Estos libros son muy similares en el concepto general, pero cada uno ha tomado un enfoque que los diferencia. Read more »

Los Galochas son un “pueblo suplente”, según su autor, que vive en todos lados y en ninguno. Algo así como gitanos, pero más tirando para el lado de los cronopios cortazarianos.

El libro que cuenta la historia de esta tribu contiene ocho cuentos sobre personajes y hechos sobresalientes que se han salvado del olvido gracias a un estudioso que se dedicó a recopilar algunos detalles sobre estos esquivos personajes que no tenían ni escritura ni lograron mantener su lengua madre.

El recopilador por momentos me recordaba a la figura que encarna(ba?) Alejandro Dolina en la primera mitad de su programa La Venganza será terrible. Read more »

Página 246 de 764« Primera...102030...242243244245246247248249250251...260270280...Última »
  • Política de privacidad del blog