En mi visita en la Book Expo America 2012 en Nueva York me topé con un libro que no es ni más ni menos que una lista de más de 600 libros en español recomendados para que los hispanohablantes que viven en Estados Unidos o los angloparlantes que allí residen lean material creado por autores de habla hispana.
La campaña a la que pertenece se denomina America reads Spanish y este libro es una segunda edición de libros de ficción, no ficción, referencia, poesía, teatro y de literatura infanto-juvenil que muestra la enorme variedad de voces que existe en las letras de habla hispana.
Como me pareció un proyecto más que interesante, decidí sumarme a él publicando el listado de títulos propuestos en la primera edición de 2007 (descargable en pdf desde acá) y la de 2012 (también en pdf) que me traje en formato papel. Muchos de los títulos se repiten, por lo que creo que serán un total de 800 libros en nuestra lengua.
Espero que les resulte interesante y desde ya me sumo para apoyar la campaña de promoción de los autores de habla hispana.
En la lista podrán encontrar links a los libros que ya he reseñado en el blog. Read more »
Otra historia para los prelectores, en este caso protagonizada por la vaca Renata que no tiene mejor idea que irse a vivir del campo a la ciudad porque está aburrida. Pero la ciudad no será lo que ella imaginaba después de un tiempo y no dudará en volver a su campo.
Si bien es interesante el subtexto que habla del desarriago y la diferencia de la calidad de vida en el campo y la ciudad; me pareció un poco forzada la humanización de la protagonista. Si Renata hubiera sido humana la historia se podría haber contado igual y tendría más sentido ver a una señora con vestido que a una vaca. Read more »
Este libro pertenece a la Colección Cuentamérica de la que ya hemos repasado títulos como Del amor nacen los ríos, Lo que cuentan los mapuches, La mujer vampiro, Lo que cuentan en la patagonia y Cuentos del zorro.
A su vez este autor cuenta con otro título en la misma que también reseñé hace un tiempo: El Puente del Diablo y tiene un cuento en la antología 17 de miedo. Read more »
En “Algo sobre mi madre” (Todo sería demasiado), Gabriela Acher explora la relación madre-hija desde su lugar de hija, y la relación madre–hijo desde su lugar de madre a lo largo de una hora y cuarto desopilante
Desnudando el hecho de que todos somos inexorablemente hijos de nuestro tiempo, Gabriel Acher sostiene: “Cuando yo era chica, no había ningún respeto por los chicos. Ahora que soy grande, no existe ningún respeto por los grandes. O sea, que yo, al respeto, nunca lo vi pasar, me lo perdí de ida y de vuelta. Read more »
Mi. 4 / 21.30 h
Sala Mayor- Teatro del Libertador.
Concierto de piano a cargo de Nelson Goerner, en el marco del Ciclo de la Fundación Pro Arte.
En programa, obras de: Johann Sebastian Bach, Félix Mendelssohn, Frederik Chopin y Franz Liszt.
Entradas: 200, 160, 120 y 70 pesos.
Sa. 7 / 21.30 h
Sala Mayor – Teatro del Libertador.
El Coro del Seminario de Canto presentará Colores II. El concierto estará integrado por obras de Alonso Lobo, Francisco Guerrero, Samuel Barber, Murria Schafer, entre otros.
Director invitado: Cristian Gort. Entrada libre y gratuita. Read more »