Boletería
Martes a viernes 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 20:00 hs. Sábados 10:00 a 13:30 y de 16:00 hs a horario de función.
Domingos 15:00 hs a horario de función.
12 lugares gratuitos para discapacitados en todas las funciones para la Sala Carlos Giménez.
San Jerónimo 66. T.E.: 4 331670/68/71
Viernes 3 y 10. – Sábados 4 y 11. 21.30 hs. “El hombre con la flor en la boca” de Luigi Pirandello
El encuentro fortuito de dos hombres desconocidos en un café próximo a una estación de tren, abre una conversación en la que se despliega el universo y el agudo sentido de las observaciones pirandellianas. Las apariencias, el dolor, el sentido último de la existencia y la feroz ironía del humor ante la implacable hora de la muerte.
Teatro Real. Sala Azucena Carmona. Entrada general $ 40 Read more »
Esta semana tuve el gusto de recibir este título desde Elevé Ediciones para descubrir a una autora que no conocía.
Doctora en Letras tiene un tema que desde el principio me conquistó: las letras del abecedario tienes conflictos en sus relaciones y necesitan terapia.
Como paciente que lleva 10 años con una psicóloga a cuestas ya me veía comentando el libro en mi próxima sesión, porque debo decir que es ¡excelente!
Algunas cosas que quiero destacar del libro: Read more »
¡Cómo me reí con este librito! Buenísimo, me encantó.
Muchos padres se van a sentir identificados con Juanchu, el protagonista, que ama a tal punto los dinosaurios que pide que su fiesta de cumple sea temática sobre ellos.Invitaciones de dinosaurio, bonetes de dinosaurio, torta de dinosaurio. el tío Pepo disfrazado de dinosaurio para animar la fiesta… y no les cuento como sigue para no arruinar la sorpresa.
Lo mejor de este libro
– El humor: es tan real la pintura que hace de un cumpleaños infantil que causa mucha gracia.
– Los personajes: las actitudes de los chicos son realistas (pequeños monstruos en malón), la de los padres también (las fiestas de cumpleaños son un mal necesario y esperan que cuando termine no haya demasiados destrozos en la casa) y el tío que hace del típico pariente que quiere parecer piola encargándose de las payasadas.
– ¿Quién asusta a quién?: un tiranosaurio puede ser más civilizado que una parva de criaturas de festejo.
A este cuento lo pueden encontrar para leerlo on line de manera totalmente legal en formato PDF gracias a los libros digitales del Plan de Lectura de la Nación.
De esta autora leí un cuento en Córdoba cuenta y también leí un libro teórico llamado El niño, la literatura infantil y los medios de comunicación masiva.
El texto que hoy nos reúne es una historia sencilla de una pececita llamada Mirandolina que por no tener cuidado termina en en manos de un pescador, pero afortunadamente logra escaparse y volver junto a su mamá.
La historia en sí no es nada loco, pero al menos rescato que la autora evitó la lección moralizante directa sobre lo que les puede pasar a los chicos que se vayan por ahí sin permiso de sus padres, cosa que era tan común en los cuentos tradicionales. Mi suegra tiene una buena anécdota sobre eso, por cierto.
A este cuento lo pueden encontrar para leerlo on line de manera totalmente legal en formato PDF gracias a los libros digitales del Plan de Lectura de la Nación. Este cuento se encuentra en la página 73 del libro.
El libro que traigo hoy fue publicado en 2004. A pesar de tener ocho años sobre la espalda creo que sus conceptos aún están vigentes para que cualquier persona no especializada en el tema conozca lo básico para “hacer prensa” de una manera decente y más cercana a una modalidad profesional.
¿Por qué elegí este libro? Porque veo cada cosa en mi casilla de correo que me pregunto si las Relaciones Públicas como disciplina profesional no está siendo bastardeada por los “villanos de la comunicación”: Read more »