Boletería:
De lunes a sábado de 9 a 21 horas.
Dirección: Av. Vélez Sarsfield 365
Tel: (0351) 4332311
Ju. 1 / 21.30 hs
Ensemble Suono Mobile
Música contemporánea. En programa obras de Candelaria Zamar, Martina Galli, Pablo Araya, Fernando
Manassero y Lucas Luján.
Entrada general 10 pesos. Read more »
¿Quién le tiene miedo a Demetrio Latov?
Este novela para chicos desde los 9 años pertenece a una autora que todavía no había repasado por acá pero que me ha enganchado con la historia propuesta.
Ya desde el título podemos imaginar que el tal Demetrio Latov será el centro de la historia y que por alguna razón puede despertar el temor en algunas personas que lo conocen.
Demetrio es un chico un tanto particular que nunca a ido al colegio y que vive aislado del mundo en una antigua casona en las montañas. Algunos kilómetros abajo está el pueblo al que sus papás tampoco lo llevan.
Si bien hasta acá parece un chico común y corriente con una familia poco sociable, hay que agregarle que tiene un lobo que se llama Rouch, que en el fondo de su casa hay un cementerio, que después de cenar va a charlar con sus parientes muertos a quienes riega con un producto que no sabe para qué es.
Mi opinión del libro
- Lectura: se lee fácilmente y con agilidad.
- Estructura: una de las cosas que más me gustó es que haya sido un mix de formatos y de voces. El libro comienza siendo el diario de Demetrio y nos hace pensar que ese será la modalidad que nos acompañará hasta el fin de la lectura (otros libros con formato diario que he leído últimamente han sido Jamón del sánguche o El diario de Greg). Sin embargo luego aparecen intercalados el diario de Juan Bautista (un recurso similar al utilizado en Play) y las cartitas que se mandan en las horas de clase los chicos (que me recordó a Natacha y sus amigos).
Así el libro se convierte en un coro de voces que van construyendo la historia con diferentes tonos. Intimista en el caso de los diarios y coloquial en los papelitos que intercambian en clase.
- Personajes: están bien construidos y cada uno es acorde a su edad.
- Terror amigable: se parte de la base de elementos de historias de miedo (casa misteriosa, cementerio, muertos que hablan, lobos, etc), pero la obra no caería exactamente en esa denominación. Más bien es una historia de chicos donde se juega con un poco de todo: humor, amor, amistad, aceptación, compañerismo, relaciones familiares, entre las que más se destacan.
- Placer: es un libro que funciona bien para clase, especialmente para grupos mixtos porque tiene personajes de chicas y de varones. También me parece un buen libro para lecturas recreativas porque es una historia entretenida que va atrapando de a poco al lector y logra muy buenos clímax en la historia.
¿Qué esconde Demetrio Latov?
Este libro es una especia de continuación del anterior, aunque se pueden leer de manera independientes.
En esta novela se continúa con la historia de esta familia tan particular, con un formato exactamente igual (fragmentos de diarios, mails y cartas) y con muchos de los personajes del libro anterior.
Así que no puedo agregar mucho más que lo que ya dije porque conserva la misma esencia del libro anterior en todos los aspectos.
En algún punto también queda con un final abierto para un próximo libro, o al menos eso es lo que a mi me pareció.
Compré este título como regalo del día del niño para mi sobrino de 10 años, así que veremos qué le parece a él.
Me pone contenta poder reseñar un libro sobre humor gráfico cordobés porque en nuestra provincia tenemos una historia muy rica del humor de la calle hecho cuadritos en diarios y revistas.
En el caso de hoy, el encuentro es con Chumbi a quien muchos de ustedes conocerán mediante Día a Día.
Antes de pasar a mi reseña, les comento un poco sobre él:
Chumbi es Pablo Fernando Chumbita: Dibujante, caricaturista y humorista gráfico.
Nació en Córdoba, Argentina. Desde 1989 trabaja para diarios y revistas, destacándose especialmente en el humor editorial de actualidad.
Ha sido premiado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Sus trabajos fueron expuestos en diversas muestras en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires e integraron la selección de los salones internacionales de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas y el World Press Cartoon en Cintra, Portugal.
Es coautor junto a Adrián Gómez de los libros “El Mundo de Calito 1 y 2” de Editorial La Luciérnaga.
Pueden seguir sus actualizaciones en Facebook.
El libro Read more »
Mañana comienza el congreso + Workshop Disparo Creativo de la Universidad Siglo 21 en el Museo Caraffa.
Hace un par de días les presentaba el perfil de Eugenio Zanetti, quien estará en el evento con una charla titulada Más Allá de los sueños.
Hoy quería presentarles otros dos perfiles de ponentes que estarán presentando tanto charlas como talleres los días 23 y 24 de octubre.
Mariano Toledo. Diseñador de moda.
Toledo nació en Buenos Aires, donde estudio la carrera de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, en la cual años más tarde se desempeñó como docente, adjunto y titular asociado en la carrera Diseño de Indumentaria.
Su trayectoria profesional se caracteriza por un estilismo muy cuidado en el que es capaz de mostrar el lado más audaz y seductor de la mujer. Read more »
Eugenio Zanetti es un artista cordobés con una extraordinaria carrera internacional.
Su obra (Direccion de Arte y Diseño en cine, teatro, opera, pintura etc.) es singular, distinta y poblada de poderosas imágenes.
Su exitosa carrera ha producido mas de 70 premios internacionales, entre los que podemos mencionar:
- Oscar de la Academia de Hollywood, (al cual fue nominado dos veces).
- Premio de los Directores de Arte Norteamericanos.
- Premio Moliere.
- Premios homenaje en los Festivales de Mar del Plata, Moscu y Montreal.
- Cóndor de Plata a la Trayectoria.
- Premio Ace.
- Premio Trinidad Guevara.
- Premio María Guerrero.
- Premio Talía.
- Premio Estrella de Mar. Read more »