De María Elena Walsh había leído Zooloco, Dailan Kifki y Poemas y canciones para adultos. En esta ocasión les traigo dos libros más de una de las autoras argentinas más queridas por el público.

Cuentopos de Gulubú (1966)

Este libro contiene 16 cuentos cortos para chicos (listados en el orden que me voy acordando, porque me olvidé de anotarlos antes de devolver el libro en la biblio 😛 ):

  1. Murrungato del zapato: es el cuento que más me gustó del libro. Read more »

Esta semana he repasado varios títulos recomendados por el Ministerio de Educación de Córdoba los cuales se publicaron originalmente en la colección Dulce de leche de La Voz del Interior en 1995/96:

La sirena del Suquía.
¡Ahí vienen las gitanas!
El árbol de lilas.
San Farrancho.

El último de los títulos de la colección pertenece a una autora que había conocido gracias a La aventura de Mirandolina, a la antología Córdoba Cuenta y a la reseña del libro sobre literatura infantil y medios masivos de comunicación. Read more »

De este autor hace un tiempo había repasado el libro Un bandoneón vivo y había leído un cuento en 17 de miedo.

En esta ocasión se trata de un cuento corto que me recordó un poco al sapo de Gustavo Roldán por el bicho mentiroso y exagerado que actúa como protagonista.

Mongorito Flores vuelve al monte y cuenta las aventuras que pasó cuzando ríos, desiertos y montañas mientras el bicherío lo escucha espectante y entusiasmado.

Tiene mucho de teatral y es un cuento ideal para leerlo en voz alta haciendo las voces de los diferentes personajes.

Este título forma parte de la colección Dulce de leche publicada en el diario La Voz del Interior en 1995/96.

Cuando leí el título me pareció piola que hubiera un ingrediente local en la historia y que un escenario típico cordobés apareciera reflejado en el relato. Sin embargo, cuando me sumergí en el texto vi que era poco lo representativo de la ciudad que se había incluído.

Sacando el nombre del río, podría decirse que el relato podría haber sido en el Paraná, en el Río de la Plata o en algún riacho de por ahí. No es suficiente que aparezcan un carro de choripanes y un estudiante como personajes para centrar la historia en Córdoba.

Aparte de esto, está el tema de la sirena y del interés que concentra, aunque al final del texto todo se resuelve en que se va con un sireno que pasó como para liquidar el asunto de una manera simple y directa.

El punto a favor del texto lo voy a poner en el relato radial que se hace de la pelea entre el estudiante y el pejerrey. Está bastante bien, sin que por eso me haya mejorado la impresión general del libro.

Definitivamente, no me gustó el cuento. El título prometía pero el desarrollo fue flojo.

La Agencia Córdoba Cultura, por intermedio del Teatro Real, informa que desde hoy y hasta el 1 de febrero estará abierta la convocatoria a la categoría “Obras Dramáticas” del Premio Provincial de Teatro 2012, rubro incorporado este año. El resultado se dará a conocer en el acto de entrega de premios el 27 de marzo de 2013 en el Teatro Real.

Podrán participar todos los autores teatrales cordobeses, de otras provincias argentinas o extranjeros con cinco años de radicación en la provincia, sin límite de edad. Las obras -de autoría individual o grupal- deberán ser escritas en castellano y haber estado en cartelera en el ámbito de la provincia de Córdoba durante el período correspondiente al año 2012, independiente del año de escritura. Read more »

Página 201 de 764« Primera...102030...197198199200201202203204205206...220230240...Última »
  • Política de privacidad del blog