El taller trabajará sobre:

  • Punto fijo y proyección.
  • Reconocimiento y descubrimiento del impulso propio.
  • Incorporación del público.
  • Escucha.
  • Ritmo .
  • Estados. Emociones.
  • Poética personal de cada payaso. Read more »
10
May 2013
Otra reseña de Guille:
El año pasado cuando estuvimos en la Book Expo America nos tocó almorzar con la autora de este libro y nos contó un poco de su proceso para escribirlo, de como lo había lanzado primero como autopublicado y como autora independiente y como fue que tras buena recepción en Goodreads y Amazon logró suficiente tracción como para despertar el interés para que lo editaran en papel e ebook. ANGELFALL-book-cover-art
Un par de días después, recorriendo el stand de Amazon vimos la tapa del libro y nos lo ofrecieron para que lo llevemos en una versión de cortesía para reseñar y ya que habíamos hablado con la autora nos pareció bien llevarlo y ver qué tal.
El libro es de un género muy de moda en Estados Unidos, la distopía para Jóvenes Adultos (léase adolescentes) que aquí no es tan difundido, pero que ha llegado con versiones en español como la de la saga Juntos de Ally Condie.
Volviendo al libro de Ee, la historia sigue el viaje de Penryn y Raffe, una adolescente humana y un ángel caído a través de una devastada San Francisco Post Apocalíptica, donde hay una invasión de ángeles y demonios que ponen en riesgo a la humanidad toda.
En esta situación, se forma el improbable equipo de Penryn y Raffe, quienes, aún debiendo ser enemigos, encuentran un objetivo común que los une, en el caso de ella rescatar a su hermana y en el caso de él, recuperar sus alas de ángel. Obviamente, y como es de esperar, en medio del viaje van pasando muchas cosas que hagan que se gusten mutuamente pese a ser prohibidos y tabú.
Para los estándares del género, es libro está bien. Me refiero a que si te gustan los libros distópicos para adolescentes es una muy buena opción de lectura, pero que carece de toda posibilidad de crecer con el lector.
En definitiva, una lectura para pasar el rato, simpática y bien escrita, pero no mucho más.
La semana pasada les traje la reseña del libro de preguntas imposibles de Tío John de Guille. Esta semana llega otro repaso de un título de la misma colección que tiene como tema a crímenes, engaños y estafas varias. ¡Pasen y vean!:
Este fue un libro de la misma serie que en poco tiempo se ha convertido en uno de los grandes hallazgos literarios de mi último año: los libros del Instituto de lectores de baño del Tío John o, en su idioma original, Uncle John´s Bathroom Reader´s Institute. Son una colección que ya tiene casi dos décadas, y que reúne en libros con capítulos sumamente cortos (adaptados al tiempo de una ida al Read more »

El evento es concebido como un espacio de encuentro e intercambio entre quienes están diagnosticados con la enfermedad celíaca y profesionales relacionados a su tratamiento. En el transcurso de la jornada, se desarrollarán diferentes actividades: Taller de cocina sin T.A.C.C, mateada y taller vivencial. El objetivo de la propuesta es compartir pautas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los enfermos celíacos.

La jornada se llevará a cabo el sábado 4 de mayo, desde las 14.30 horas, en el comedor de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, de calle La Rioja 1450, Córdoba. La entrada es libre y gratuita pero quienes deseen participar deben preinscribirse hasta el 3 de mayo en el Programa de Atención al Celíaco del ministerio de Desarrollo Social, llamando al teléfono 4688532 o vía mail a celíacos.gov.cba()gmail.com.

La enfermedad celíaca, que afecta a una de cada 100 personas, consiste en una intolerancia permanente a las proteínas contenidas en el gluten de trigo, avena, cebada y centeno, que conlleva a que se produzca una mala absorción de los nutrientes de los alimentos. El tratamiento de esta patología se realiza únicamente con una dieta adecuada. Por esta razón, en el marco del Plan “Comer Juntos”, el ministerio de Desarrollo Social le garantiza el acceso a alimentos aptos a enfermos de escasos recursos.

La jornada del Día Internacional del Celíaco es organizada por los ministerios de Desarrollo Social y de Salud del Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a la Facultad de Ciencias Químicas, la secretaría de Extensión de la UNC y la dirección de Salud de la secretaría de Asuntos Estudiantiles.

Hasta el 10 de mayo están abiertas las inscripciones al Programa Primer Paso (PPP), iniciativa impulsada por la Provincia para que 10 mil jóvenes de entre 16 y 25 años, así como también discapacitados y trasplantados de hasta 49 años, accedan a su primera experiencia laboral. Los postulantes seleccionados comenzarán a trabajar el 1° de junio próximo. Read more »

Página 177 de 764« Primera...102030...173174175176177178179180181182...190200210...Última »
  • Política de privacidad del blog