ESPACIO MÁSCARA
La Rioja 836, entre Avellaneda y Urquiza, a metros de la Plaza Colón de la Ciudad de Córdoba.
Dos únicas funciones: Eh..no se como decirlo
Viernes 6 y 13 de Junio a las 21:30hs
Espacio Máscara recibe la versión cordobesa de “Eh… No sé cómo decirlo”, musical porteño de culto que se presentará por dos únicos viernes a las 21:30hs en la sala ubicada en La Rioja 836 con entrada general a 70 pesos. El musical relata la historia de tres personas que van tomando sus decisiones con la poderosa influencia de la música. Las reservas pueden hacerse al teléfono 4256678
¿Acaso es la vida como en las canciones? Lo que sabemos es que el pop melódico de ROXETTE y el rock grunge de NIRVANA irrumpen la vida de los personajes. Luis y Martín son amigos. Mariana y Luis están por casarse. Martín y Mariana están por conocerse. Tres actores en juego, inmersos en un lenguaje moderno, dinámico y estético. En su puesta original, este musical de Diego Corán Oria, Leo Bosio y Seku Faillace fue estrenado en el año 2011 en el Teatro Tabarís de Buenos Aires. La versión local está dirigida por Hernán Espinosa y cuenta con las actuaciones de Verónica Olivo, Leonardo Páez y Esteban Rivarola. Read more »
Domingo 1 – 15 hs. Ciclo Domingos Infantiles “A veces me porto mal”
Sala Azucena Carmona.
En el marco del Ciclo Domingos Infantiles y mientras preparan su próximo estreno, el Teatro Estable de Títeres continúa presentando la obra “A veces me porto mal” de los cordobeses Silvina Reinaudi y Carlos Martínez, dirigida por el propio Martínez. La obra propone una dramaturgia desde el juego: el de los niños y el de los adultos. El humor absurdo y la magia son llevados a un extremo donde a veces el portarse mal es una manifestación que busca el límite en las relaciones entre hermanos, entre padres e hijos, entre amigos… y en la vida.
Funciones: 15, 22 y 29 de junio
Entradas: $ 33.
En venta en Boletería del Teatro.
Domingo 15 – 17 hs. Ciclo Domingos Infantiles “Adonde va la luna cuando no se ve”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona.
La Comedia Infanto Juvenil presenta esta obra dirigida por María Rosa Pfeiffer. El elenco está integrado por Nancy Rodríguez, Matías Etchezar, Eugenia Hadandoniou, Eric Venzon y Martín Gaetán. En la obra una niña comienza un viaje en el que se asoma al mundo de los adultos, con miedos, ilusiones y desengaños.
Lina mira el mundo desde su ventana. Y se pregunta adónde va la luna cuando no se ve. Un hada y un elfo irrumpen en su ensoñación para impulsarla a salir. Así comienza un recorrido en el que encontrará a Pedro, que empezó a andar un poquito antes que ella. Y cada vez que pide un deseo, aparecerán personajes desopilantes arrastrándola a situaciones que le hacen preguntarse por el sentido de la vida, la amistad, la riqueza, el poder, el saber, la belleza, la muerte. En el fondo ¿Será una historia de amor?
Funciones: 22 de junio
Entradas: $ 33.
En venta en Boletería del Teatro. Read more »
La Diplomatura de Comunicación y Marketing de Moda una propuesta de formación que brinda las herramientas necesarias para comprender los aspectos culturales y el mercado de moda hoy, buscando aportar herramientas para mejorar la performance de las marcas y su posicionamiento en el mercado. Read more »
La onda mundialista nos invade y como no podía ser menos también me sumé con este compilado para honrar a Brasil 2014.
En la lista están los temas mundialistas, canciones que hablan del fútbol en general y algunas sobre jugadores.
Es curioso como de algunas canciones de mundiales no tengo ni registro pero me sigue pareciendo insuperable la de Italia ’90.
¡Ah! No está demás recordarles que pueden visitar mi post de libros sobre fútbol para niños, adolescentes y adultos.
Duración total de playlist: 2.53 hs.
- El rock del mundial, Los Ramblers (Mundial Chile ’62).
- World Cup Willie, Lonnie Donegan (Mundial Inglaterra ’66).
- Marcha oficial (Mundial Argentina ’78).
- Sevillanas del mundial, Pepe Da Rosa (Mundial España ’82).
- El mundo unido por un balón, Juan Carlos Abara (Mundial México ’86).
- Un’ estate italiana, Benato y Nannini. (Mundial Italia ’90).
- Gloryland, Daryl Hall & Sounds Of Blackness (Mundial EEUU ’94).
- La copa de la vida, Ricky Martin (Mundial Francia ’98).
- Que el fútbol no pare, Patricia Manterola (Mundial Japón-Corea ’02).
- Boom, Anastasia (Mundial Japón-Corea ’02).
- Celebrate the day, Herbert Grönemeyer (Mundial Alemania ’06).
- Waka, Waka, Shakira (Mundial Sudáfrica ’10).
- Waving flags, K’naan y David Bisbal (Mundial Sudáfrica ’10).
- Todo el mundo, Gaby Amaranto (Mundial Brasil ’14).
- Maradó, Los Piojos
- La mano de dios, Rodrigo.
- Maradona, Andrés Calamaro.
- Estadio Azteca, Andrés Calamaro.
- Simplemente fútbol, La Mosca.
- La vida no es la misma sin fútbol, Joel Jaúregui.
- Tanta gloria, tanto fútbol, Publicidad de Quilmes.
- El sueño del pibe, Luciano Pereyra.
- El sueño del pibe, Enrique Campos.
- Gol argentino, Edmundo Rivero.
- Sube la mano y grita gol, David Bisbal y otros.
- El baile de la gambeta, Bersuit Vergarabat.
- Toco y me voy, Bersuit Vergarabat.
- Adicción, Memphis La Blusera.
- Santa Maradona, Mano Negra.
- El crack, Los Miserables.
- La marcha del golazo solitario, Los Fabulosos Cadillacs.
- El ángel de la cancha, Jairo.
- El messi as, Coti.
- Riquelme, Estopa.
- La zurda de oro, El Polaco.
- Fútbol, Kapanga.
- Arde la ciudad, La Mancha de Rolando.
- Gol, gol, gol, Publicidad de Quilmes.
- Me gusta el fútbol, Melendi.
- El hincha, Tren Loco.
- Arquero volante, Los Morrones.
- Patadura, Carlos Gardel.
- Yo te sigo, Los Calzones
- The final countdown, Europe.
- El firulete, Julio Sosa.
- Blade runner end credits theme, Vangelis.
- Santiago Chango Moreno, Peteco Carabajal
- ¡Ole!, The Bouncing Souls.
- Futebol, Gabriel O Pensador.
- Cero a cero, Tito Fernández. (recitado humorístico campero).
Y el bonus track viene desde You Tube con la canción Tuve un sueño de Maxi Pardo:
Y la versión de Me das cada día más que hizo para Vórterix:
Organizada en 2011 por la Alianza Francesa de Sabadell (España), esta exposición reproduce la idea del juego de los 7 errores, adaptando la obra de los ilustradores Xavier Salomo y Meritxell Marti, publicada por la editorial Sarbacane.
Lúdica, destinada a chicos y grandes, la exposición “La isla de los 160 errores” se vive como una aventura, en la cual los espectadores deberán encontrar unos 160 errores que se deslizaron en las imágenes desdobladas.
La exposición podrá recorrerse del 20 al 28 de mayo del 2014, en el horario habitual de Barrilete, Museo de los Niños, y como parte de las distintas actividades que ofrece el museo.
Descripción de la exposición
Pam y Paul empiezan un viaje extraordinario en una isla en la cual cada imagen está desdoblada, según el principio del juego de los siete errores. Pero primero es 1 error, luego 4, 7, 12, 16, 20, 25 y hasta 40 errores que el lector deberá identificar en cada doble página. En total, unas 160 diferencias organizadas en 10 niveles, desde lo muy fácil hasta lo muy difícil, con un final muy sorprendente.
Información general:
Fecha: Del martes 20, al miércoles 28 de mayo de 2014.
Horario: Martes a viernes de 14 a 20hs. Sábados y domingos de 13:30 a 20:30hs.
Lugar: Recta Martinoli 7857. Tel: 3543 – 447248 / 421027
Valor de la entrada: $45 (menores de 4 sin cargo)- Miércoles promoción 2×1.