Para que en estas vacaciones las familias y los turistas que nos visitan puedan descubrir los museos de manera diferente y disfrutar de una velada inigualable, la Agencia Córdoba Cultura en conjunto con la secretaría de Cultura de la municipalidad de Córdoba organizó “La Noche de los Museos”. La cita será el próximo viernes 20 de enero de 20 a 2 horas con entrada libre y gratuita.
Durante seis horas, con entrada libre y gratuita, 11 museos y espacios culturales y artísticos, abrirán sus puertas invitando al público a esta fiesta que permitirá realizar visitas guiadas, disfrutar de las colecciones exhibidas, acceder a más información de la historia o simplemente recorrer libremente de estos tesoros cordobeses.
Museos Abiertos
Paseo del Buen Pastor. Av. Hipólito Yrigoyen 325: Show de aguas danzantes, visita a la Capilla, muestra de 22 artistas cordobeses en la galería y en la fotogalería muestra de “La mirada”.
Palacio Ferreyra. Av. Hipólito Yrigoyen 511: Nuevo espacio de exposición permanente: “La sala de interpretación”. En un contexto renovado contamos la historia del Palacio. En el gran hall del Museo una intervención ad-hoc del artista Dante Montich. Exposiciones temporales: Nueva propuesta con una atrayente selección de obras del patrimonio de la Provincia (Salas A y B del subsuelo) y “La constitución guía al pueblo” el gran proceso creativo de GullermoRoux.
Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa. Av. Poeta Lugones 411: Exhibición de las Muestras de Milo Lockett, María Finocchietti, Leonardo Kilstein, Marcelo Gallo, Pablo Curuchet, Ramiro Vázquez y TaliElbert.
Museo Provincial de Ciencias Naturales. Av. Poeta Lugones 395: Presentación de la historia del universo, una importante colección de minerales y rocas, los ambientes naturales de la Provincia de Córdoba y diferentes sectores que exponen ejemplares de la Megafauna autóctona.
Museo Sobre Monte. Rosario de Santa Fe 218: Cuenta con bienes culturales valiosos, como una tinaja de barro fechada en 1612, un escaño de iglesia que perteneciera al nieto del fundador de Córdoba o el mapa geográfico de América Meridional.
Museo de la Industria. Libertad 1130 – Barrio General Paz: Ubicado en un edificio del antiguo ferrocarril, este espacio brinda un ámbito en la ciudad donde es posible conocer la historia de la industria.
Cripta Jesuítica. Avenida Colón esquina Rivera Indarte: La Cripta Jesuítica fue redescubierta en 1989. Actualmente, es utilizada como espacio para muestras artísticas, conferencias y representaciones teatrales.
Museo Iberoamericano de artesanías. Dirección: Pasaje Revol 10 esquina Belgrano – Barrio Güemes. Alberga una colección de 130 obras permanentes realizadas por reconocidos artistas iberoamericanos. Aunque el material preponderante es la cerámica, la colección incluye artesanías indígenas de Brasil y Perú, muebles en mimbre de Chile,
Museo Genaro Pérez. Av. General Paz 33: Exposiciones: Contrapunto / El arte Contemporáneo de Córdoba y la “Generación Intermedia”; Microespacios / Plataforma “¿Por qué son tan barbudos?”; Microespacios / Plataforma “Proyecto Munino©:Industria Cultural”; Julia Romano “Paisajes prestados”; Las ventanas del Genaro “La colección apropiada” y Carmen Gandulfo “Laberintos con Luz”.
Centro Cultural España Córdoba. Entre Ríos 40: Exposición: Contralugares (tres obras anteriores y una nueva) Dolores Cáceres/Dolores de Argentina.
Casa Pepino. Fructuoso Rivera esq. Belgrano: Exposición del 6º Aniversario: Muestra de colectiva de artistas visuales programados durante 2011. Proyección 23 horas Mapping 3D (Video arte) a cargo de Nicolás Vanetti
Archivo Histórico. Pasaje Revol y La Cañada- Paseo de las Artes: Testimonios escritos de la vida de la ciudad en fechas posteriores, aportada ya sea por investigación propia o documentos provenientes de particulares.