Según un estudio realizado por Cátedra de Psicología y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, el 80 por ciento de los estudiantes de la UNC acceden a Internet en busca de entretenimiento.
Las entrevistas se hicieron a 248 personas de 18 a 25 años, todas estudiantes de la UNC, 177 mujeres y 71 varones y fue efectuado por Enrique Virdó (coordinador del trabajo), Damián Camaño y Judith Jurman, se realizó con la intención de conocer el uso que hacen los estudiantes universitarios de las nuevas tecnologías.
En primer lugar, la muestra ponderada arrojó que, del total de estudiantes, un 67 por ciento tiene banda ancha en sus casas.
Los resultados mostraron que ocho de cada diez alumnos usan su conexión para ingresar exclusivamente a YouTube, (cosa que suena bastante extraña, no?). El 70 por ciento de los estudiantes encuestados asegura encontrar allí “siempre” lo que busca (¿videos graciosos de gatitos antes de rendir un final?).
Según Virdó, You Tube “permite ver de todo, desde un video casero donde unos padres filmaron los primeros pasos de su bebé hasta el zapatazo a Bush”. Además, “Actualmente, la expansión de la web llegó a tal punto que Internet igualó a la televisión en cuanto a entretenimiento”.
Otro de los datos a destacar es que mientras los universitarios se cuelgan con You Tube, pasan menos tiempo pirateando: el 60 por ciento de los encuestados dijo conectarse para bajar música, mientras un 40 por ciento lo hace para bajar películas.
“La computadora se transformó en un electrodoméstico más de la casa que está todo el tiempo prendido, como la heladera o el televisor, y cada vez que los chicos le pasan por al lado ven si tiene correos nuevos, o chequean los sitios a los que acceden con más frecuencia”, agregó el docente.
Por otro lado, la encuesta indicó que sólo el 30 por ciento de los encuestados tienen una cuenta en Facebook, todos entre los 24 y 25 años.
El sondeo también indica que decayó considerablemente el uso de las salas de chat con extraños. “Todos consideraron que este tipo de comunicación los arrojaba a un mundo de absolutos desconocidos, en el que abunda la mentira, donde nada es cierto, donde además se utiliza un lenguaje muy agresivo, todo amparado en la impunidad del anonimato”, explicó Virdó.
La encuesta incluyó el uso de celulares como nuevas tecnologías, de donde obtuvo el dato que el 100 por ciento de los estudiantes de la UNC tienen uno.
¿Para qué los usan? el 42 por ciento para sacar fotos, el 35 por ciento para bajar música y el 19 por ciento para grabar videos.
El 60 por ciento de los jóvenes usuarios se mostró preocupado y aseguró que el uso de las nuevas tecnologías puede empobrecer las relaciones cara a cara, a pesar de lo cual continúan usándolo con un ritmo cada vez más frecuente. Como dato relevante, el 50 por ciento de los encuestados aseguró que perdería mucha información en caso de extraviar el celular. “No sabría el teléfono de mi madre ni de mi mejor amigo”, fue la respuesta más frecuente entre los jóvenes sondeados.
Fuente: Dossier de prensa de la UNC. Texto adaptado de la nota publicada en La Mañana de Córdoba 05/02/2009 Sección: Sociedad. Página 17 por Mariana Romito.