Antes de leer sobre Facebook, te invito a ver este video de 23 segundos de Missing Children Argentina.
Vos podés conocer a alguno de estos chicos perdidos
¡Muchas gracias!
———————————-
Seguramente será noticia en muchos blogs, pero bueno, me sumo a los que se hacen eco del éxito del vicepresidente Cobos en Facebook con un perfil personal que alcanzó los 5000 contactos (no se aclara en cuánto tiempo), número límite de una cuenta de la red social para agregar amigos.
Pero ante tal demanda de gente interesanda en él, nuesto vice abrió su perfil como político al que ya se han sumado casi 3000 “partidarios” (así los denomina Facebook al menos).
Como todos, yo también dudé en el perfil cuando supe de él. “Seguramente es otro caso de usurpación de ideantidad como ya les sucedió a varios famosos“ -pensé. Pero el propio Julio Cleto despejó mis dudas con este video en el que agredece la participación de sus “amigos” virtuales.
Lo más interesante del caso es que Cobos utiliza esta aplicación para difundir la Fundación CODA (Concenso para el Desarrollo Argentino), que además de su web institucional cuenta con su propio perfil en la misma red que lo coronó a su promotor como el Roberto Carlos de la web 2.0 (cuack).
PAra el que quiera ir viendo qué onda con la fundación, puede suscribirse al feed de la web institucional (yo ya lo hice) y ver qué se va haciendo desde allí.
Porque me cae simpático yo le doy una mano y difundo los objetivos de la fundación:
– Constituirse en un ámbito abierto a la participación ciudadana.
– Elaborar propuestas de políticas públicas en cada uno de los ejes estratégicos.
– Contribuir a través del desarrollo de proyectos a la generación de conocimiento, información, estudios y análisis necesarios para las políticas públicas que se propondrán.
– Consolidar equipos de trabajo orientados a proponer respuestas a las cuestiones identificadas como prioritarias para el desarrollo integral de la Argentina.
– Dar capacitación a dirigentes sociales y políticos en aquellos temas en los que la fundación se especialice para que puedan liderar la construcción de consensos en sus respectivos ámbitos de actuación.
– Impulsar mediante un proceso participativo y plural la construcción de escenarios que faciliten los consensos e imaginen los caminos para el desarrollo sustentable e integrador.
– Contribuir al dialogo e interacción de los miembros de la comunidad científica y tecnológica con la dirigencia política, económica y social de modo de acercar el conocimiento a las decisiones públicas y privadas como modo potenciar las actividades productivas y de gestión.
– Promover el uso de modernas herramientas de gestión que permitan llevar a adelante las políticas públicas en un marco de eficiencia, participación y control ciudadano.
– Integrar en el trabajo de la Fundación una perspectiva federal desarrollando las políticas públicas tanto para el ámbito nacional como provincial y municipal.
– Dar a conocer ampliamente su accionar y el resultado de su trabajo utilizando prioritariamente tecnologías de la información, así como también la organización de congresos, encuentros y seminarios.
– Cooperar con otras instituciones públicas o privadas, nacionales e internacionales para el logro de sus objetivos.
Ojalá que todo lo enunciado desde los objetivos de la fundación pueda verse aplicado, aunque con la abeja reina que nos tocó en suerte la palabra concenso suena a años luz de distancia.
Felicitaciones a Cobos, parece que su corazón le dijo que las redes sociales eran un buen lugar para la política (y Obama se lo confirmó). ¿Será que la campaña 2011 ha comenzado?