Córdoba | 29, 30 y 31 de marzo | 24, 25 y 26 de agosto
Objetivos
Brindar a los participantes una introducción de todos los aspectos el mantenimiento del sistema.
Instruir sobre la metodología y las técnicas específicas de generación de los casos de prueba
Destinatarios
Programadores y profesionales con formación afín que deseen iniciarse en el testing de software.
Profesionales involucrados en el desarrollo de sistemas.
Especialistas en tecnología.
Analistas funcionales.
Duración: 21 horas
Horario: 9:00 a 17:00 h
Lugar: Auditorio INTI – Centro Regional Córdoba. Av. Vélez Sársfield 1561 – Córdoba
Docente: Miembro del Laboratorio de Testing y Aseguramiento de Calidad de Software de INTI Córdoba.
Arancel: $400 (pesos cuatrocientos) – Incluye servicio de café y almuerzo (Dto. 10% a partir del 3º inscripto por empresa)
Metodología
Los cursos serán desarrollados bajo la modalidad presencial, los mismos serán guiados por un instructor especializado, el cual desarrollará los temas teóricos a través de exposiciones apoyadas por la proyección de slides.
Los conceptos teóricos serán complementados con ejercicios prácticos, fomentando el trabajo grupal y el intercambio de experiencias e ideas.
Todas las sesiones son previstas de forma tal que los participantes tengan amplias oportunidades de hacer preguntas y discutir los temas desarrollados.
Contenido
1. El testing como parte del proceso de Calidad. ¿Qué es calidad?, Calidad de Software, Costo de la calidad y de la no-calidad, SQA.
2. El testing como parte del proceso de Desarrollo. ¿Qué es probar?, El costo de no probar. Verificación y validación. El testing dentro del ciclo de vida del proceso de desarrollo. El modelo V.
3. Introducción al testing de software. Definición de testing. Necesidades de testing en el desarrollo de software. Principios del testing.
4. Introducción a la gestión de configuración. Necesidad. Normativas y estándares. Modelo de proceso. Control de configuración – conceptos clave. Control de versiones. Control de errores/cambios. Gestión de cambios.
5. Entorno de un ambiente de pruebas. ¿Qué incluye?. Alcance, características y limitantes. Dado un conjunto de casos de prueba, ¿cómo aseguro el ambiente?. Seguimiento de un entorno de pruebas. Restauración de un entorno de pruebas. Control sobre un entorno de pruebas. Documentación de un entorno de pruebas.
6. Metodología de pruebas. Pruebas sistemáticas. Especificaciones testeables. Casos de prueba. Pruebas de regresión.
7. Ciclo de vida de las pruebas. Planeamiento. Diseño. Desarrollo. Ejecución. Evaluación. Seguimiento.
8. Automatización del testing. Prueba manual vs. prueba automatizada. Ciclos de prueba utilizando herramientas de automatización.
Informes e inscripción
Prof. Martha Giménez – mgimenez@inti.gob.ar
Tel: 0351-4684835 / 4681662 / 4698304 Int. 125