Navegando por los mares de You Tube encontré este conjunto de videos subido por Diego Rengifo (@Diego_Rengifo) y aproveché para hacer una transcripción de los puntos básicos nombrados en los audios (para aquellos que, como yo, no tienen mucha paciencia para escuchar tantos minutos de explicación 😛 ).
– Bibliografía básica recomendada
Songwriting, John Braheni
6 Steps to sonwritting to success, Jason Bloom
Writing better lyrics,
Songwriting for dummies,
Agregaría el libro Chicken Soup for the soup: Country music, como libro para comprender el contexto que rodea a la creación musical, este este caso de un género en particular.
– ¿Para qué escribir canciones?
Para expresar sentimientos
Para dar un mensaje
Para debatir (?) Para mí esto corresponde a dar un mensaje, pero bueh.
Para ganarse la vida
– ¿Qué es una canción?
Es una expresión personal de algo. Es un regalo para los demás.
Es una obra musical con una melodía distintiva y con letra. La letra es cantada y sigue a la melodía de la canción. Por eso es diferente a la poesía.
Escribir canciones es el arte de entregar contenidos emocionales al oyente a través de música y letra.
– Lo que se proyecta en una canción
Lo que el autor sabe, lo que ve, lo que siente, etc.
Se puede desarrollar poéticamente un máximo dos o tres emociones por canción, debido a la duración de la misma.
La canción proyecta las emociones del autor. de ahí a que sean alegres, tristes, melancólicas, etc.
-Temática
El autor debe conocer su paleta de temas preferidos y enfocarse en ellos. También debe conocer al público al que quiere enfocarse.
– Cualidades de un escritor de canciones
Tiene sus propias ideas. Es creativa.
Toma riesgos.
Talento con la música y el lenguaje.
Inconforme. Va contra la corriente.
Gusto por lo nuevo y por los retros.
Ve el humor en las cosas.
Tiene perseverancia, automotivación y es apasionado.
– Estado de ánimo
La audiencia se conecta con la atmósfera de la canción (estado de ánimo del autor).
El estado de ánimo inicial al comenzar a escribir la canción estará presente cuando se interprete. A esto se le denomina “Trascendencia”.
– Etapas del proceso creativo
Preparación: se establece el estilo y la forma. Tiene gran relación con el background cultural y de experiencias personales del autor.
Incubación: proceso inconsciente de creación. Hay un tema, un conflicto, un problema que busca su solución.
Iluminación: letra y música inicialmente esbozadas. Hay que apagar el crítico interno.
Verificación: momento de la crítica y reescritura de la canción. Es el momento donde tomará forma, estructura, etc.
– La inspiración
Definición de Wikipedia.
La inspiración hace de la canción más que una suma de partes (concepto, letra, melodia, armonía, arreglo y estructura).
Nace de la espiritualidad del autor.
– Cómo facilitar el proceso de inspiración
Hay que descubrir qué estímulos facilitan o promueven el proceso creativo.
– Partes de la canción
Concepto: universo en el que se inserta la canción que va desde los orígenes del género hasta el tipo de público que la escucha.
Género: clasificación general donde va a estar inserta la canción.
Estilo: tipo de sonidos, tema, etc de la canción.
Idea: de qué trata la canción.
En la canción propiamente dicha: Ritmo, Letra, Melodía, Armonía y Estructura
– Cómo se escribe una canción
Algunos escriben solamente la letra (música puede escribirse en colaboración).
Sin instrumentos.
Con guitarra o piano.
Digital audio workstation (DAW) Es común en géneros como el hip hop, trip hop, trance vocal, reggaetón, etc.
Incluyo en el post el video 1 de 5 del curso, espero que les resulte útil