07
Nov 2008

Ciencia en Córdoba: documentales por canal 10, reabre Bosque Alegre y “Cosmos” en la Famaf

Archived in the category: General

Documentales por canal 10: “SIASGE – La tierra desde arriba”  y “El Ojo de la Tierra”.

Canal 10, emisora dependiente de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), pondrá al aire este fin de semana dos documentales producidos por la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la misma universidad.

Se trata de las películas “SIASGE – La tierra desde arriba” –que podrá verse en la pantalla universitaria el sábado 8 de noviembre a las 15.30- y “El Ojo de la Tierra”, que irá el domingo 9 a las 19.30.

Este último documental también se emitirá en TN Ciencia el próximo fin de semana; el sábado 8 de noviembre a las 18.30 y el domingo 9 en dos horarios: a las 11.30 y a las 17.30.

Satélites y telescopios

El SIASGE (Sistema Italo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias) es el primer sistema satelital del mundo diseñado específicamente para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes. Se basa en dos constelaciones de satélites: una formada por dos argentinos y otra por cuatro italianos. En este desarrollo trabajaron conjuntamente la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Instituto de Investigación Mario Gulich de la Universidad Nacional de Córdoba.

Por su parte, “El Ojo de la Tierra” muestra la labor de cinco científicos del grupo de Investigaciones en Astronomía Teórica y Experimental de la Universidad Nacional de Córdoba y el CONICET, que han encontrado en la puna salteña un lugar donde podría instalarse el telescopio más grande del mundo. Este lugar se encuentra en el filo del Cordón Macón y su base de operaciones está en un pueblo llamado Tolar Grande que se encuentra a unos 400 km al oeste de la capital salteña, en plena puna y a unos 4.600 msnm.

Esto abre nuevos horizontes en la ciencia ya que con estos nuevos instrumentos se observarían las primeras etapas de formación del universo.

Tolar Grande compite con otros tres sitios a nivel mundial como candidato para la instalación del telescopio: Chile, Marruecos e Islas Canarias, y el año que viene se conocerá el destino final.

Después de cinco años, volverá a funcionar la Estación Astrofísica de Bosque Alegre

Tras mantener sus puertas cerradas a los estudiantes durante cinco años, la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (que depende junto con el Observatorio Astronómico de Córdoba de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC) se reabrirá el próximo año, según confió a LA MAÑANA el director del Observatorio, Emilio Lapasset.

Por problemas presupuestarios, falta de instrumental, entre otras cosas, la Estación -una de las más importantes del país- se clausuró para la observación astrofísica en 2003 (siguió atendiendo al público), una situación que afectó principalmente a los estudiantes de FaMAF que realizan sus primeras prácticas allí.

De concretarse los pronósticos de Lapasset, a principios de 2009 los alumnos de esa dependencia universitaria volverían a utilizar los sofisticados aparatos con que cuenta la Estación, ubicada a 50 kilómetros de la Capital cordobesa.

“La reapertura es una apuesta a la educación y la capacitación de los estudiantes”, ponderó el astrónomo, quien recordó que “el único lugar que durante estos años llegó a competir con la Estación fue el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO)”, ubicado en el departamento Calingasta, al oeste de la provincia de San Juan y en cuya dirección participan las universidades de Córdoba, La Plata y San Juan, junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Los telescopios de 2,15 metros y 1,54 metro del CASLEO y Bosque Alegre, respectivamente, están entre los más grandes de Latinoamérica, motivo por el cual la Argentina ha mantenido y aún hoy mantiene un lugar destacado dentro de la comunidad astronómica internacional.

CASLEO es elegido por los astrónomos a nivel nacional, merced a la calidad de imagen que brindan los equipos, privilegiados por la ubicación del Complejo y un clima seco.

No obstante, “Bosque Alegre sigue siendo competitivo para ciertos tipos de proyectos que no necesitan tanta calidad de imagen y requieren un seguimiento frecuente de los objetos”, ponderó Lapasset.

Fabricado por la compañía “Warner & Swasey”, la Estación cuenta con un telescopio reflector de 1,50 metro de diámetro. Si bien la tecnología y las dimensiones de este instrumento con el tiempo fueron superadas, al momento de su construcción resultó uno de los más importantes del mundo y despertó muchas expectativas entre los astrónomos por su valor científico y las posibilidades que abría a la investigación de objetos extragalácticos. En la actualidad el aparato está modernizado con instrumental electrónico y es el principal de la institución astronómica.

La sofisticada aparatología permite observar el Sistema Solar, los cuerpos opacos, cúmulos y galaxias. Por su atractivo, Bosque Alegre es visitada anualmente por más de seis mil personas, la mayoría de ellos estudiantes de los niveles primario y medio.

En la actualidad los dispositivos tecnológicos son manejados por computadora de forma electrónica. A este ritmo, “es de esperar que en un par de décadas los aparatos puedan ser manejados vía Internet desde Córdoba”, pronosticó el astrónomo.

Avances
Es de destacar que el método de contralor de superficies ópticas más preciso que se conoce fue ideado hace 50 años por el Observatorio de Córdoba, y el primer gran atlas de galaxias australes fue producido con observaciones obtenidas en Bosque Alegre.

El dominio de áreas como la electrónica y la informática determinó que en años recientes Argentina suscribiera junto a Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Brasil, Chile y Australia, un ambicioso convenio internacional denominado “Proyecto Gemini”, el cual consiste en la construcción de dos grandes telescopios de ocho metros de diámetro cada uno. El primero fue instalado en la isla de Hawaii, en el Hemisferio Norte, y el segundo en el norte chico chileno, en el Hemisferio Sur. Estos poderosos telescopios comenzaron a operar a comienzos de siglo y significan un nuevo y gran paso hacia el conocimiento de muchos de los intrigantes problemas que presenta la astronomía moderna.

Conferencia
Organizada por el Observatorio Astronómico de la UNC, mañana se llevará a cabo la conferencia titulada “Estrellas de neutrones y pulsares” a cargo del doctor René Rohrmann. El encuentro se desarrollará a las 20 en el Auditorio del Observatorio ubicado en Laprida 854. La entrada es libre y gratuita. Para mayor información comunicarse al (0351) 433-1064.

Haciendo historia
Inaugurada en 1942, la Estación Astrofísica de Bosque Alegre está enclavada en las Sierras Chicas de Córdoba, a 1.250 metros sobre el nivel del mar y a 25 kilómetros de la localidad de Alta Gracia. Al igual que el Observatorio Astronómico, depende de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC.

La plantación artificial de pinos no sólo agrega color al paisaje, sino que cumple con la importante función de moderar los cambios de temperatura producidos por el recalentamiento del suelo y evitar turbulencias que afectarían la calidad de las observaciones.

La cúpula principal -construida en 1928 por la Dirección de Arquitectura de la Nación- tiene un diámetro de 20 metros y 25 metros de altura, y su parte móvil puede girar 360 grados. Cuenta con una sala de observación a un lado del instrumento y talleres para mantenimiento eléctrico y mecánico. Además de esta cúpula, se dispone de una menor en la que se pueden montar diversos instrumentos y realizar espléndidas fotografías. El predio posee, asimismo, una casa para alojar al personal científico y de apoyo.

Publicado originalmente en La Mañana de Córdoba, 06/11/2008. Suplemento: Universitario. Página 3.

Tercera entrega del ciclo “Cosmos” en la Famaf
El viernes 7 de noviembre a las 18,15 en el Aula Magna de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Medina Allende y Haya de la Torre S/N Ciudad Universitaria) se proyectará el capitulo “La Armonía de los Mundos”, de la exitosa serie “Cosmos”, de Carl Sagan. Este capítulo se centra en los cambios producidos durante la “Revolución Científica” del siglo XVI, y aborda la obra del astrónomo J. Kepler, que contribuyó a un cambio radical en la concepción del Mundo. El ciclo está dirigido a publico general y estudiantes de todos los niveles educativos. Con posterioridad a la proyección, se propondrá un debate acerca de los contenidos bajo la orientación de astrónomos y físicos.
Entrada libre y gratuita. informes: divulgacion@famaf.unc.edu.ar

Fuente: Dossier de prensa de la UNC.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog