La campaña de reciclado de papel y cartón nació en agosto del 2003 con el objetivo de ser el recurso sustentable para la asistencia al paciente ambulatorio del Hospital Infantil motivando en la comunidad la solidaridad y el cuidado del medio ambiente.
Los recursos de la Campaña Papel Solidario son asignados a los proyectos de asistencia, promoción, recreación y asesoramiento que brindamos a través del Área de Servicio de la Asociación.
Papel que sirve para reciclar:
Papel de resma blanco o de color (impreso a tinta o láser, en negro o color, en una o ambas caras), papel con membrete, papel de la copiadora, notas, sobres de todo tipo de papel (con o sin ventana de celofán), formularios, remitos, facturas, diarios, revistas, folletos publicitarios, guías telefónicas, tapas de carpetas de cartón y papel copiativo.
No sirve: papel carbónico, de fax, manteca, fotografías, etiqueta con pegamentos, envolturas, toallas de mano, servilletas y papeles higiénicos.
¿A dónde llevo el papel para donar?
Llevalo a Góngora 550 (Hospital Infantil).
Más info sobre la campaña acá.
Hay muchas formas de ayudar al Hospital Infantil durante todo el año:
- Asociándote a la institución, abonando una cuota mensual
Con un aporte dinerario podés hacerte socio de la institución y colaborar así en la concreción de las distintas actividades que llevamos adelante, como así también participar de las asambleas de la organización con voz y voto.
- Aportando un monto fijo mensual a través del débito solidario de Tarjeta Naranja
Incorporate al débito automático y sumate como socio solidario. El aporte es a tu elección ($2, $5, $10 o más) y podés asociarte en cualquier momento del año en los locales de Tarjeta Naranja.
- Promoviendo nuestra labor entre amigos y conocidos
Vos que nos conoces, comentá lo que hacemos para ayudar a recuperar la salud de los niños. Invitá a otros a participar de nuestras acciones.
- Auspiciando un evento de la Asociación
Sponzorizá alguno de los eventos que organizamos cada año para sostener los proyectos de la asociación y ayudanos a ayudar.
- Convirtiéndote en voluntario de la Asociación para colaborar en algunos de nuestros proyectos.
Para aquellas actividades vinculadas a los programas con niños y adolescentes sumamos a estudiantes avanzados o profesionales de carreras humanísticas o sociales (psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagógos, comunicadores sociales, abogados, sociólogos, licenciados en ciencias políticas, etc.). Asimismo, para las actividades relacionadas con el funcionamiento de la estructura organizacional sumamos a estudiantes avanzados o profesionales de carreras de administración, ciencias económicas, marketing, relaciones públicas y recursos humanos.