Home > 52 libros 2014

09
Mar

Reseña del libro Nueva York de Edward Rutherfurd

Archived in the category: 52 libros 2014
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Dado que sigo en recuperación por mi operación de ambos ojos, esta semana le encargué a mi señor novio que me escriba tres reseñas de libros. Este en particular se lo regalé para Navidad, aprovechando que el año pasado había estado visitando Nueva York y quedó muy interesado en la ciudad.

Los dejo con su reseña:

Este libro, en su edición en castellano por Roca Editorial, se editó en Octubre de 2010, lo que hace de él un libro de novela histórica sumamente reciente en su finalización, pero el relato que va hilvanando la historia de la ciudad comienza en 1664 cuando Nueva York aún se llamaba Nueva Ámsterdam y pertenecía a Holanda, previo aún a la invasión inglesa.

La novela lleva un buen tiempo leerla, ya que ronda las mil páginas, pero se vuelve una manera muy entretenida de conocer la historia de una de las ciudades más importantes del mundo.

Rutherfurd entiende muy bien cómo se cuenta una historia y nos va guiando a lo largo de generaciones y generaciones de neoyorkinos, pasando por todas las diferentes etapas de la historia de la ciudad y de los Estados Unidos de Norteamérica, pero, al hacerlo, como nos lo cuenta desde la perspectiva de algunos personajes, de algunas familias que se van entrecruzando a lo largo de los siglo, la historia se vuelve más cercana, más propia, más asequible.

Y uno aprende de la historia de Nueva York, como por ejemplo por qué Wall Street se llama Wall Street (efectivamente, había un muro que trataba de mantener a los ingleses fuera y sirvió de defensa a la colonia holandesa por un buen tiempo).

Otras cosas que se aprenden son las diferentes zonas, barrios, el Central Park, la plaza Stuyvesant, la iglesia Trinity y mucho mucho más.

Entre otros momentos históricos se pueden leer las épocas de la guerra civil, de la guerra de independencia, de la caída de las torres gemelas y del  incendio de la fábrica donde murieron más de cien mujeres, entre ellas una de las protagonistas de la novela; la misma fábrica por la que desde ese entonces se comenzó a conmemorar el Día de la Mujer.

¿A quién se lo recomiendo?

A todos los que quieran conocer sobre Nueva York, a los que les gusten las novelas históricas, a quienes estén por viajar a esa ciudad y a los que les gusten leer libros largos.

02
Mar

Reseña del libro El oso que no lo era de Frank Tashlin

Archived in the category: 52 libros 2014
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Este libro cuenta la historia de un oso que al despertar de su periodo de hibernación se encuentra viviendo en una fábrica que fue construída en tiempo record sobre su cueva. Al salir al área de trabajo ninguno de los directivos creen que se trate realmente de un animal, sino que es un “hombre tonto y sin afeitar con un abrigo de pieles”.

El oso va cruzándose con todos los responsables del entramado burocrático de la fábrica y todos le repiten los mismo hasta en cierta manera se convence de ser ese “hombre tonto y sin afeitar con un abrigo de pieles” que le nombran y se pone a trabajar en la fábrica.

Al cabo de un tiempo la fábrica cae en desgracia y debe cerrar, pero el oso-hombre recupera así su sentido animal y vuelve a su esencia.

Como puede apreciarse en la trama, a pesar de ser un libro para chicos tiene una crítica al sistema laboral bastante fuerte, casi casi emparentado con Marx y su discurso sobre la alienación y con dibujos que recuerdan a la película Tiempos Modernos.

Por eso creo que es un libro mucho más interesante para alguien que estudie sociología que para un chico (aunque también podrá disfrutarlo y hacer su propia lectura, claro).

En You Tube pude encontrar la versión animada en inglés hecha por Chuck Jones y Frank Tashlin.

02
Mar

Reseña del libro ¡Chao! de Lydia Bojunga

Archived in the category: 52 libros 2014
Posted by: Dayana Barrionuevo - 5 Comments

Este pequeño libro contiene cuatro cuentos divididos en capítulos y da la sensación que todos ellos son borradores de novelas que no llegaron a concretarse. Un breve repaso por todos ellos:

– ¡Chao!: Es el que da el nombre al libro y cuenta la historia de una mujer que abandona a su familia para ir detrás de un hombre del cual se enamoró. La historia está narrada a través de su hija mayor que intenta evitar que su mamá los deje.

Está bueno el planteo pero queda a mitad de camino entre cuento y novela dejando gusto a poco.

– El bistec y las palomitas de maíz: un chico rico y uno pobre se transforman en compañeros de colegio gracias a la beca que ganó este último. Cuando llega el momento de conocer sus respectivas casas las asimetrías se hacen tan evidentes que del chico de la favela nace la bronca y el resentimiento frente al que consideraba su amigo.

Es una temática en cierta manera similar a la de Mi planta de naranja lima, pero con un tratamiento más light y de nuevo dejando más dudas que certezas en la construcción de la historia.

– El trueque y la tarea: otro cuento con un formato extraño donde se comienza contando la historia de dos hermanas para finalizar hablando del oficio de escritora.

– Allá en el mar: quizás como cuento sea el más logrado del libro, ya que no está conformado por capítulos y narra la historia del rescate de un barco a la deriva.

Los dos primeros cuentos tienen un plus interesante en las cartas y mensajes dibujados como elementos paratextuales.

En mi escala gustológica le doy un 5 de 10. Se deja leer, pero si no lo hacen no se pierden ninguna obra maestra.

02
Mar

Reseña de los libros Macanudo 1, 2, 3 y 4 de Liniers

Archived in the category: 52 libros 2014
Posted by: Dayana Barrionuevo - 2 Comments

Los libros de humor gráfico son un tipo de material muy interesante para leer, regalar y/o trabajar en las aulas, es por eso que vale la pena reseñar los libros de uno de mis autores favoritos: Liniers.

En esta ocasión los ejemplares que leí fueron los Macanudo que recopilan las tiras publicadas en el diario La Nación entre 2002 y 2009.

Una de las cosas que más me gustan de Liniers es que tiene un gran universo de personajes que van rotando en la aparición de la tira y cada uno cuenta con características muy particulares. Algunos de los más conocidos: Read more »

24
Feb

Reseña del libro Cuentan en la Patagonia de Nelvy Bustamante

Archived in the category: 52 libros 2014
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Este libro pertenece a una serie de relatos relacionados con pueblos originarios americanos, que seguramente iré revisando en próximos posts.

En este ejemplar en particular, y a pesar de ser de unas 60 páginas solamente, se pueden leer historias de los tehuelches, los mapuches y los inmigrantes galeses escritos con gran belleza y alejados un poco del estilo de leyenda en el que podrían haber caído. Read more »

Página 49 de 64« Primera...102030...45464748495051525354...60...Última »
  • Política de privacidad del blog