El otro día paseaba por la feria del libro de La Granja cuando me topé con este nuevo libro de la psicóloga chilena. Es un título publicado a principios de marzo con una tirada de, nada mas y nada menos, 50.000 ejemplares.
El texto consta de cuatro capítulos y un prólogo donde hay una aclaración:
Siempre he pensado que mis libros no debieran necesariamente encasillarse en el género autoayuda porque son el resultado de investigaciones y no necesariamente de un acto de iluminación personal, que evidentemente no creo tener. Sin embargo, no puedo dejar de observar ni de opinar acerca de la gente que ha manoseado y denostado el concepto de autoayuda; son personas que se ubican en un lugar, a mi juicio, de mucha soberbia, ya que creo profundamente que todos, sin excepción, necesitamos ser ayudados en la vida, y si un libro (por malo que este sea) contiene una sola línea que a un ser humano cualquiera le sirva para darse cuenta de algo que antes no había visto, sin duda alguna que ese libro tiene sentido y valió la pena el tremendo esfuerzo de que ese autor realizó para escribirlo. Read more »
El otro día revolvía canastos de saldos en Walmart cuando me encontré con este libro y al ver la tapa recordé inmediatamente que era uno de los que había visto en el PDF de los 300 libros recomendados por el Plan de Lectura Nacional. Mi memoria fotográfica y los $17 que salía me convencieron de llevarlo para encontrarme con este autor del que nunca había escuchado ni el nombre pese a que es muy famoso como autor en lengua inglesa y ganó el premio Hans Christian Andersen en 2002.
Tengo como premisa no leer nada de los autores antes de arrancar con un libro para no sentirme condicionada por la supuesta fama, ni los reconocimientos académicos ni nada de eso. Prefiero que la historia se defienda a sí misma y que por más chapa que tenga su creador se banque las malas críticas cuando las merece. Y creo que en este caso algo de eso hay porque me gustó bastante poco el libro. Read more »
Siguiendo con las reseñas de libros, hoy les traigo un título de la editorial cordobesa Comunicarte que está incluído en la lista de los 300 libros iberoamericanos para niños y jóvenes recomendados por el Plan de Lectura Nacional 2011.
Desde las gradas retrata la vivencia de una nena del acto del 25 de mayo en su escuela primaria con una mirada que se asienta más sobre las actitudes que toman frente al evento los personajes secundarios que desde el lugar patriótico/moralizante que muchas veces se usa para tocar estos temas.
Y eso a mi fue algo que me gustó particularmente porque me sentí muy identificada con la mirada de la autora sobre algunas cuestiones:
– La diferencia entre los actos de las fechas patrias en los pueblos con los actos de la ciudad.
Como nacida, criada y aún viviendo en una ciudad con alma de pueblo, no puedo más que estar de acuerdo con que el fervor de esta fiesta en los lugares chicos es mucho más marcado y donde todos nos vestimos de gala para honrar a la patria. Read more »
El libro para adultos que voy a recomendar hoy es un ensayo donde Gastón Silberman charla con su terapeuta Vivian Loew sobre las relaciones humanas en la era de la hiperconexión.
Este texto tiene varias cosas interesantes y que vale la pena destacar:
– Salió al mercado en 2010 como un e-book gratuito en PDF y como una edición en papel de 500 ejemplares que ya se agotaron. Read more »
Irulana y el ogronte (1995)
Este es un cuento para chicos desde los 5-6 años que habla sobre los miedos y la importancia que los niños aprendan a vencer lo que los asusta para no crecer como adultos temerosos.
En algún punto me hizo pensar en el fenómeno de los sismos que siempre surge como tema en el blog de geología de mi suegra, donde los adultos parecen petrificarse frente al “ogronte” que representa ese impactante hecho natural.
Volviendo al cuento, por momentos parece una historia demasiado “volada” y como no tengo chicos en mi casa como para ver qué opinan no puedo saber si los giros poéticos/fantasiosos del texto les parecen atractivos.
No ha sido de los libros para chicos que más me han gustado. Debo confesar que a mi me llaman la atención los textos que tienen humor.
El club de los perfectos (1era edición, 6ta reimpresión 2002)
Cuando leí este libro por primera vez tuve la sensación de que se trataba de un libro para chicos, aunque al fijarme en qué lista lo había incluído desde el Ministerio de Educación me encontré, con justa razón, que es un título que se recomienda para preadolescentes.
Y digo que es adecuado porque la temática apunta a una problemática que poco a poco va apareciendo en la conciencia del niño con el paso del tiempo y a medida que socializa: las diferencias entre las personas.
Cuando somos chicos creo que es más fácil aceptar el mundo tal cual es sin problematizarnos ni estigmatizar al distinto, pero con el paso del tiempo y gracias a la “buena obra” de nuestro entorno vamos desaprendiendo que lo diferente enriquece.
Es ahí cuando desde el afuera se van implantando los modelos de lo ideal, que es el nudo de la historia de este libro: los perfectos.
Como toda cosa perfecta, es casi una rareza que existan porque, quien más y quien menos, todos tenemos alguna falla de fábrica.
De cualquier manera, lo interesante del relato es ver qué pasa cuando los perfectos sólo se juntan con perfectos y los demás se quedan con la ñata contra el vidrio apreciando el singular fenómeno… hasta que la pretendida perfección desaparece de golpe y porrazo.
Es un libro cortito, entretenido, para nada rebuscado pero que consigue contar su historia y tocar un tema interesante.