Home > General

30
Dec

Caverna El Sauce

Archived in the category: General
Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

La caverna de El Sauce se ubica en la estancia privada del mismo nombre, se encuentra en el paraje Piedras Grandes cerca de La Falda, rodeada del típico bosque serrano. Según la Federación Argentina de Espeleología su cavidad natural tiene 219,30 metros de extensión y un desnivel de 26,19 metros.

La “sima” es la cavidad que comunica un sistema de cavernas mediante un pozo o conducto. Ese intrincado mundo interior ofrece dos caminos o alternativas, hacia arriba está la intrincada Sala de la Llave y, hacia abajo, el Tajo, por el cual se accede a la Sala Fosforescente.

Las concreciones son formaciones o espeleotemas que aparecen en las paredes de la caverna, tales como las estalactitas, coliflores y helictitas, estas últimas en canales de flujo de agua que las alimenta.

La temperatura de la caverna es del orden de los 16 grados centígrados, cualquier sea la reinante en el exterior. Los alrededores del lugar atesoran restos arqueológicos de importancia.

Fuente: La Voz del Interior

30
Dec

Trámites para duplicados de la patente de vehículos

Archived in the category: Documentación y trámites
Posted by: Dayana Barrionuevo - 2 Comments

Ante el robo o deterioro de chapa patente, el titular debe realizar la denuncia ante el Registro automotor donde está radicado el mismo.

¿Qué documentación se debe presentar.?
1.- Documento que acredite identidad. Original y una fotocopia.
– Argentinos: DNI, LC o LE.
– Extranjeros:
a) Sin residencia: pasaporte.
b) Con residencia permanente: DNI.
c) De países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte.
LA CONSTANCIA DE DOCUMENTO EN TRAMITE NO ACREDITA IDENTIDAD.
2.- Título del vehículo.
3.- Cédula del automotor.
4.- Solicitud Tipo “02”.
5.- Formulario Tipo “59” en caso en que el trámite es iniciado por un representante.
Si el titular no concurre al Registro, la firma en la Solicitud Tipo “02” debe estar certificada por escribano público y puede presentarlo otra persona munido del DNI (el Registro verificará, mediante el Formulario “59”, la identidad del presentante).

¿Cómo se hace?
1.- Concurrir al Registro donde está radicado el vehículo e indicar el número de dominio.
2.- Solicitar un duplicado de placas metálicas, presentando la documentación indicada.
3.- En el Registro le entregarán placas provisorias de papel en letras y números rojos, hasta la entrega de las placas metálicas duplicado.
4.- Retirar las placas definitivas, en plazo indicado por el Registro. Para retirarlas debe presentar la cédula del vehículo.

¿Cuánto vale?
Placas: $25.-
Certificación de firmas: $30.-
Certificación de firmas con acreditación de personería: $40
Cédula Nueva: $25.-

En caso de ser necesario:
Verificación de la identidad del representante mediante el Formulario “59”: $26.-
Solicitud Tipo “02”: $ 11,80.- , o gratuito, según el Registro Seccional donde se realice el trámite.

Los aranceles son cobrados en los registros seccionales. La única forma de pago es en EFECTIVO.

¿Quién puede/debe efectuarlo?
El titular del dominio o apoderado.

¿Cuándo es necesario realizarlo?
Cuando se produce la perdida, extravío, deterioro o sustracción de las dos placas o alguna de ellas.

¿Qué vigencia tiene el documento tramitado?
Hasta que las placas no se pueden leer más o se carezca de las placas o de alguna de ellas.

¿Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo?
Debería asistir DOS veces:
1.- Presentar la documentación requerida y recibir las placas provisorias.
2.- Recibir las placas metálicas duplicado.

¿De qué organismo depende?
Del Registro Seccional que lo recibió que a su vez depende de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios de la República Argentina (DNRPA). Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

Tiempo desde la solicitud hasta la entrega
Entrega de placas provisorias de papel en letras y números rojos: en el momento.
Entrega de duplicado de placas metálicas: 15 días.

Observaciones
DATOS SOBRE LAS SOLICITUDES TIPO
Las Solicitudes Tipo serán provistas gratuitamente por el Registro Seccional, siempre que:
a) El trámite sea presentado ante el Registro de la radicación, o el de la futura radicación si se peticiona también el trámite de Cambio de Radicación.
b) Que el peticionario suscriba la Solicitud Tipo ante el encargado de Registro, quien le certificará su firma. Cuando se tratare de la inscripción de contratos o de peticiones para los que se requiere del concurso de dos partes contratantes, éstas deberán suscribir en el mismo acto la Solicitud Tipo en presencia del encargado, quien procederá a su certificación.
Las Solicitudes Tipo deberán presentarse totalmente completas.
Las Solicitudes Tipo tienen una validez de 90 días hábiles administrativos a partir de la fecha de la primera certificación de firmas, salvo las que instrumentan el otorgamiento de derechos (“08”, “15”, “03”, “01”, “20” y “24”) que no tienen vencimiento pero transcurridos 90 días hábiles administrativos se abonará un arancel progresivo por mora.

CERTIFICACIÓN DE FIRMAS EN LAS SOLICITUDES TIPO
La firma del peticionario (y cuando correspondiere su cónyuge) en las Solicitudes Tipo deberán estar certificadas por:
a) Encargado del Registro de la radicación del automotor o donde se presentará el trámite.
b) Escribano Público.
c) Otros certificantes. Consultar a la Oficina de Asesoramiento de la DNRPA.

No se requerirá certificación:
a) En las Solicitudes Tipo referidas a contratos de prenda con registro y sus trámites posteriores, cuando el acreedor sea el Estado, sus reparticiones autárquicas y los bancos y demás entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina, las instituciones financieras de carácter internacional de las que la República Argentina sea miembro y las sociedades cooperativas.
b) Las firmas estampadas por los jueces, secretarios, personas autorizadas a diligenciar el trámite o letrados, en las Solicitudes Tipo que deban acompañarse con carácter de minuta, ni las que con el mismo carácter suscriban los Escribanos autorizantes de las transferencias celebradas por escritura pública o las suscriptas por éstos en los supuestos previstos para las transferencias realizadas con Solicitud Tipo “08” especial.
c) Las firmas estampadas en la Solicitud Tipo “99” y en los Formularios “57” y “58”.

Direcciones y teléfonos de los registros de automotor por provincia

Fuente

¿En qué consiste?
Obtener una nueva cédula/tarjeta verde ante el extravío, hurto, deterioro o vencimiento de la misma para poder circular con el rodado.

Nota: A pesar de que en poder del titular la cédula/tarjeta verde no tiene vencimiento, para que un tercero circule con el automotor, la cédula debe estar dentro de su plazo de vigencia o contar con una cédula azul.

¿Qué documentación se debe presentar?

1.- Formulario “02” firmado por el titular y certificado por escribano o el encargado del registro.

2.- Título del Automotor.

3.- Documento que acredite identidad:
– Argentinos: DNI, LC o LE.
– Extranjeros:
a) Sin residencia: pasaporte.
b) Con residencia permanente: DNI.
c) De países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte.
IMPORTANTE: LA CONSTANCIA DE DOCUMENTO EN TRÁMITE NO ACREDITA IDENTIDAD.

4.- En caso de deterioro total o parcial debe presentar la cédula verde deteriorada.

NOTA:
– En el caso en que el duplicado / renovación sea solicitado por el representante legal del titular o un apoderado, debe presentar los instrumentos que lo acrediten como tal.
En los supuestos en los cuales la firma en el formulario esté certificada por escribano público o por el Registro pero en una oportunidad anterior a la fecha de la presentación y sea otra persona quien presente el trámite ante el Registro, esa persona además, deberá presentar su DNI y un Formulario 59 (que entregará el Registro).

– Para informarse acerca de la certificación de firmas, ver el Item “Observaciones”.

¿Cómo se hace?
1.- Pedir el duplicado / renovación de la cédula verde en el Registro donde está radicado el vehículo.
2.- Retirar la nueva cédula verde.

¿Cuánto vale?
Los trámites se realizan previo pago de los aranceles que a ese efecto fija el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Se paga por la petición y no por el resultado favorable de ésta.
Los aranceles tienen una validez de 90 días hábiles administrativos. Una vez vencido este plazo, deberá abonar nuevamente el arancel.

Cuando el trámite es iniciado por el titular:
Solicitud de duplicado de cédula verde: $25.-
Certificación de firmas: $30.-
Formulario “02″: $10.- o gratuito, según el Registro Seccional

Cuando el trámite es iniciado por un apoderado:
Verificación de la identidad del representante mediante el Formulario “59”: $40.-

IMPORTANTE: los formularios se entregan gratuitamente siempre que en el mismo acto se certifiquen las firmas en el Registro y se presente la documentación. Ver Item “Observaciones”.

Los aranceles son cobrados en los registros seccionales. La única forma de pago es en EFECTIVO.

¿Quién puede/debe efectuarlo?
El titular del dominio o un apoderado.

¿Cuándo es necesario realizarlo?
Cuando el titular extravía la cédula original (duplicado) o debe entregar el automotor para que lo utilice un tercero (renovación).

¿Qué vigencia tiene el documento tramitado?
Un año contado desde la fecha de expedición que consta en ella. No obstante, la cédula verde no tiene vencimiento para el titular.

¿Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo?
Debería asistir DOS veces:
1.- Solicitar el duplicado / renovación de cédula verde.
2.- Retirar la nueva cédula verde.

¿De qué organismo depende?
Del Registro Seccional que lo recibió que a su vez depende de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios de la República Argentina (DNRPA). Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

Tiempo desde la solicitud hasta la entrega
La cédula duplicada / renovada se entrega en 24 hs.

Observaciones
DATOS SOBRE LOS FORMULARIOS
Los Formularios serán provistos gratuitamente por el Registro Seccional, siempre que:
a) El trámite sea presentado ante el Registro de la radicación, o el de la futura radicación si se peticiona también el trámite de Cambio de Radicación.
b) Que el peticionario suscriba el Formulario ante el encargado de Registro, quien le certificará su firma. Cuando se tratare de la inscripción de contratos o de peticiones para los que se requiere del concurso de dos partes contratantes, éstas deberán suscribir en el mismo acto el Formulario en presencia del encargado, quien procederá a su certificación.
Los Formularios deberán presentarse totalmente completos.
Los Formularios tienen una validez de 90 días hábiles administrativos a partir de la fecha de la primera certificación de firmas, salvo los que instrumentan el otorgamiento de derechos (“08”, “15”, “03”, “01”, “20” y “24”) que no tienen vencimiento, pero transcurridos 90 días hábiles administrativos se abonará un arancel progresivo por mora.

CERTIFICACIÓN DE FIRMAS EN LOS FORMULARIOS
La firma del peticionario (y cuando correspondiere su cónyuge) en los Formularios deberá estar certificada por:
a) Encargado del Registro de la radicación del automotor o donde se presentará el trámite o;
b) Escribano Público o;
c) Otros certificantes. Consultar en la Oficina de Asesoramiento de la DNRPA.

No se requerirá certificación:
a) En los Formularios referidos a contratos de prenda con registro y sus trámites posteriores, cuando el acreedor sea el Estado, sus reparticiones autárquicas y los bancos y demás entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina, las instituciones financieras de carácter internacional de las que la República Argentina sea miembro y las sociedades cooperativas.
b) Las firmas estampadas por los jueces, secretarios, personas autorizadas a diligenciar el trámite o letrados, en los Formularios que deban acompañarse con carácter de minuta, ni las que con el mismo carácter suscriban los Escribanos autorizantes de las transferencias celebradas por escritura pública o las suscriptas por éstos en los supuestos previstos para las transferencias realizadas con Formulario “08” especial.
c) Las firmas estampadas en el Formulario “99” y en los Formularios “57” y “58”.

Direcciones y teléfonos de los registros del automotor por provincia

Fuente

26
Dec

Libros recomendados para niños de 3 y 4 años

Archived in the category: Literatura
Posted by: Dayana Barrionuevo - 4 Comments

Otras listas de libros por edad:

Libros para chicos de 5 y 6 años
Libros para chicos de 6 a 8 años
Libros para chicos de 9 a 11 años
Libros para chicos desde los 12 años
Libros para chicos desde los 15 años
Libros recomendados para adultos
Libros sobre Córdoba y de autores cordobeses
Libros recomendados para lecturas en inglés
Libros en portugués.
Libros de la campaña America reads Spanish (campaña de promoción de literatura hispanoamericana en EEUU).
Descarga legal y gratuita de libros en PDF para chicos.

Libros teóricos sobre literatura infantil (para padres, docentes o autores).

Leguizamón, María Luisa: El niño, la literatura infantil y los medios de comunicación masivos.

Libros-cofre

  1. Hadas. Libro y guía de actividades.

Poesía, coplas y canciones

  1. Canela: Para cuando llueve.
  2. Devetach, Laura: Coplas de la humedad. Canción para hacer la mazamorra.
  3. Goytisolo, José A.: El lobito bueno
  4. Ramos, María Cristina: Un Sol Para Tu Sombrero.
  5. Serrano, María de los Ángeles: Voces de infancia, poesía argentina para los chicos
  6. Silveyra, Carlos María: Duérmete mi niño (recopilación de canciones de cuna).
  7. Tallón, José Sebastián, El sapito Glo, Glo, Glo. Rapatoposipitopo (incluídos en el libro Las torres de Nuremberg).

Lecturas recomendadas para niños de 3 y 4 años

  1. Accame, Jorge –Uno De Elefantes
  2. Almada Rivero, Marcos -El Libro De Oscar
  3. Andersen, Hans Christian: El patito feo. La sirenita… (se recomienda leer las versiones originales y en base a esto buscar buenas adaptaciones.)
  4. Autor anónimo: Ricitos de oro. Dame Un Besito. En Coche Va Una Niña. La Rana Debajo Del Agua. Un Cazador… Una Gata Ética. Una Señora Iba.
  5. Arias, Leo –Federico
  6. Arispe, Nicolás -Té De Palacio
  7. Bachelet, Gilles –Mi Gatito Es El Más Bestia
  8. Ballesteros, Xosé -El Pequeño Conejo Blanco
  9. Baredes, Lotersztain –Ésas No Son Mis Patas
  10. Basch, Adela –Había Una Vez Un Libro
  11. Bef -Cuentos De Hadas Para Conejos
  12. Brown, Virginia -Hay Una Hormiga En El Baño
  13. Browne, Anthony –Un Cuento De Oso
  14. Cabal, Graciela: Tomasito. Tomasito cumple dos. Tomasito va al jardín. Tomasito y la palabras. ¡Qué sorpresa Tomasito!, Las vacaciones de Tomasito. Jacinto.
  15. Cabrera, Pablo –Chubasco
  16. Canela: Mona Lisa y el palacio de la papa frita. Lola va a la plaza (y otros tìtulos de la serie).
  17. Canillas Sequera, M. Ángeles -Una Historia De Estrellas
  18. Carvajal, Daniel Omar (compilador): Se me ha perdido una niña, y otras diversiones. Luna lunera. María Chucena.
  19. Collado, Delfina -La Vaca Que Se Comió El Arco Iris
  20. Córdova, Soledad -El Romance De La Duermesiempre
  21. Coulman, Valerie –Cuando Los Cerdos Vuelen
  22. Cros, Charles -El Arenque Ahumado / O Arenque Fumado
  23. Cruz Corzo, Héctor Felipe -Divertirrimas De La Granja
  24. Da Coll, Ivar: Chigüiro y el palo. Chigüiro encuentra ayuda. Chigüiro y el baño. Chigüiro y el lápiz. (libros albumes)
  25. Devetach, Laura: Cuento del grano de maíz. Los huevos pintados. Lombriz que va lombriz que viene. Versos del pozo redondo. Todo cabe en un jarrito. El garbanzo peligroso. Cuento de la polla.  Historia de ratita. Margarita tenía una pena. Yo, ratón.   Problemas del sauce llorón. Todo, todito, todo.Dos viejitos y una hormiga. Así, así, asá. Avión Que Va, Avión Que Llega.
  26. Doumerc, Beatriz: Nicolás y la escalera.
  27. Eito, Martín –Zorrolfo En El Sur
  28. Ferro, Beatriz: Las locas ganas de imaginar.
  29. Filippi, Sandra: Pedacitos de magia.
  30. França, Eliardo -El Rey De Casi-Todo
  31. Furnari, Eva -La Brujita Atarantada
  32. Gamboa, Jaime -La Risa Contagiosa
  33. Gazi, Hawa: Versos de Chocolate.
  34. Gedovius, Juan -Shhh
  35. Gil, Carmen -La Princesa Que Bostezaba A Todas Horas
  36. Granados, Antonio -Canciones Para Llamar Al Sueño
  37. Grimm, Jacob y Wilhelm: Pulgarcito. El lobo y los siete cabritos. Blancanieves. La Cenicienta… (se recomienda leer las versiones originales y en base a esto buscar buenas adaptaciones.)
  38. Gutiérrez, Javiera -Una Mascota Para Tía Roberta
  39. Heredia, María Fernanda -¿Hay Alguien Aquí?
  40. Hilb, Nora: Gastón ratón y Gastoncito (libros de la serie).
  41. Iannamico, Roberta –Nariz De Higo
  42. Il Sung Na –Zzzzz. Y Ellos… ¿Cómo Duermen?
  43. Istvan –Federica Aburrida
  44. Isol: Tener un patito es útil. El globo (libro album).
  45. Itzcovich, Susana: Una noche de miedo. ¿Ayudamos a papá?. Un buen escondite (y otros tìtulos de la serie)  Pisa pisuela color de ciruela -poesía de tradición oral-.
  46. Keselman, Gabriela: De Verdad Que No Podía.
  47. Lancman Ink -¿Dale?
  48. Lázaro, Georgina -Mi Caballo
  49. Luján, Jorge -Tic Tac
  50. Machado, Ana Maria -Niña Bonita
  51. Machado, Juárez -Ida Y Vuelta / Ida E Volta
  52. Mancilla Prieto, Lucía -Mateo Y Su Gato Rojo
  53. Mainé, Margarita: Un Mar Muy Mojado. Un Gran Resfrío.
  54. Mariño, Ricardo: El cumpleaños de la vaca. La ballena dibujada. El ciervo perseguido. El ratón superhéroe. El elefante pintor. El vuelo del dragón. Los cinco leones. El dinosaurio y sus amigos.
  55. Mayo De Rubio, Gladys -La Carta De Tilín
  56. Maza de Miranda, María Amelia: Al rescate del juego tradicional.
  57. Mc Kee,.David:  El baño de Élmer.-El chapuzón de Élmer. Élmer y el clima. Un día con Élmer. Los amigos de Élme. Los colores de Élmer. (Libros para bebes)
  58. Méndez, Natalia -Cuando Llega La Noche
  59. Minhós Martins, Isabel -Cuando Yo Nací / Quando Eu Nasci
  60. Mistral, Gabriela: Poesía Infantil
  61. Montes, Graciela: Federico (tìtulos de la serie)  Había una vez…una llave. Había una vez… una princesa. Había una vez…una casa (y otros tìtulos de la serie). Anita…. (y otros tìtulos de la serie) Y se voló el sombrero.
  62. Morán, José -Un Bicho Raro
  63. Mousichoff, Paulina (selección) : A la una sale la luna -Juegos tradicionales infantiles-.A la sombra de un verde limón.
  64. Moyano, Liliana –Nanas Para Bichos Inquietos
  65. Orlev, Uri –La Pequeña Niña Grande
  66. Opo: Juan, El Niño Con Ojos Color De Noche
  67. Pellicer López, Carlos -Julieta Y Su Caja De Colores
  68. Perera, Hilda -Rana Ranita
  69. Pérez Aguilar, Graciela -Pequeño Dragón Aprende A Volar
  70. Pérez Sabbi, Mercedes: Carmela Y Valentín. Sopa De Estrellas
  71. Perrault, Charles: Caperucita roja. Cenicienta. La bella durmiente del bosque… (se recomienda leer las versiones originales y en base a esto buscar buenas adaptaciones.)
  72. Pez, Alberto: La Vida Secreta De Las Pulgas. Chiquita.
  73. Pombo, Rafael -La Pobre Viejecita
  74. Ramos, María Cristina: Sana Que Sana. Las Lagartijas No Vuelan,
  75. Ramón, Elisa -No Es Fácil, Pequeña Ardilla
  76. Reyes, María Del Carmen -¡Pido Chancho! ¡Pata De Gancho!
  77. Rivera, Iris -¿Dale?
  78. Rocha, Silvina -Mateo y su gato rojo
  79. Rodari, Gianni –El Hombrecito De La Lluvia
  80. Ródenas, Antonia -Rimas De Luna
  81. Rodríguez Almodóvar, Antonio -El Gallo Kirico
  82. Roldán, Gustavo: Mi animalito. Un Barco Muy Pirata
  83. Roldán, Gustavo (H): Un Hombre Con Sombrero. ¡Poc! ¡Poc! ¡Poc!
  84. Rôo, Luchini –¿Qué Creés Tú Que Puedes Hacer En Mi Circo?
  85. Rosell, Joel Franz: La Nube
  86. Rosen, Michael: Ronquidos.
  87. Rubio, Antonio -Cocodrilo
  88. Sáez Castán, Javier -Los Tres Erizos
  89. Salas, Oscar: El día que las abuelas perdieron la memoria. El desenredador de estrellas.
  90. Schkolnik, Saúl -Rojo Corazón
  91. Schmidt Urzúa, Alejandra -La Mamá De La Mamá De Mi Mamá
  92. Schujer, Silvia: Puercoespín primavera. Viaje en globo. Dulce de abeja. La cebra rayada. Canguros al sol. Carnaval en la pradera. Los ojazos del león. El conejo de la galera. La jirafa enjabonada. El vuelo del avestruz. Canciones De Cuna Para Dormir cachorros, La Vaca De Esta Historia
  93. Suárez, Patricia -El Pollito Matón
  94. Suez, Perla -Arciboldo
  95. Ugalde, Felipe -Un Gran Sueño
  96. Uhalde, Leticia y Fortín, Raúl: En la pieza de mamá y papá. En el baño. El partido de futbol. (y otros tìtulos de la serie)
  97. Urberuaga, Emilio -Una Cosa Negra
  98. Velásquez, Juan Martín: Bichimentos.
  99. Walsh, María Elena: Canciones para mirar. Tutu Marambá. El reino del revés.
  100. Ziraldo: El Gusanito de la manzana. Rolín el ombligo. Los diez amigos. Rene la rodilla. Perico y Leopoldo  (libros albumes).

Lista basada en el Canon de lectura del Ministerio de Educación de Córdoba (Argentina) y en los programas 300 libros recomendados para leer en las escuelas y 300 libros iberoamericanos recomendados para niños y jóvenes del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación (Argentina). Puede contener algunas modificaciones respecto de las listas originales.

Administraciones públicas
La administración pública provincial y nacional no atenderán el viernes 26, por el asueto dispuesto por la Nación. La semana siguiente será igual: no funcionará ni miércoles 31 (asueto), jueves 1° de enero (feriado), ni el 2 (asueto).
En tanto, el municipio tendrá los mismos asuetos y feriados anteriores, salvo el 26 de diciembre, que atenderá con normalidad (no tienen asueto).

Shoppings
El Córdoba Shopping Center, el Dinosaurio, el Nuevo Centro Shopping y el Patio Olmos permanecerán cerrados el 1 de enero.

Basura.
No se realiza recolección diurna ni barrido en los barrios. Se mantienen guardias mínimas en la zona céntrica. La recolección nocturna será normal.

Transporte.
Hoy el servicio de transporte público mantiene una frecuencia similar a los domingos y los feriados. Los viernes 26 y 2, horario normal.

Bancos
Los bancos atenderán el próximo viernes 26 en su horario habitual, al igual que los días 29, 30 y 31 de diciembre y el viernes 2 de enero, según informaron fuentes del Banco Central.

En tanto, tal como es habitual todos los años, en los días 25 de diciembre y 1 de enero no habrá actividad financiera.

Las entidades también abrieron hoy sus puertas y harán lo propio el próximo miércoles 31 de diciembre, aunque en ambas jornadas sin clearing y con un horario acotado para las operaciones electrónicas de pago.

Finalmente, se informó que durante el asueto para la administración pública previsto para el próximo viernes 26 y el 2 de enero, todos los servicios bancarios y financieros funcionarán normalmente, sin cambio alguno.

Fuente: La Voz del Interior

Página 43 de 54« Primera...102030...39404142434445464748...Última »
  • Política de privacidad del blog