Home > General

Gestión de Festivales y Macroeventos

Fechas: 19, 20, 21 y 22 de Febrero

Lugar: CCE.C (Entre Ríos 40) y Cosquín Rock (Comuna San Roque)

///////////////Convocatoria/////////////

Abre: Viernes 6 de Febrero

Cierra: Viernes 13 de Febrero

Se publicará la lista de seleccionados: Lunes 16 de Febrero

El Centro Cultural España Córdoba y Festival Cosquín Rock abrió convocatoria para “Gestión de Festivales y Macroeventos”, un taller donde se abordarán todas las aristas para la organización de festivales y macrofestivales: seguridad, contrataciones, logística, control de puertas, comunicación, servicios complementarios (bar, restaurante, tiendas, etc), etc.

Para desarrollar las diversas temáticas se tendrá en consideración las variables y desafíos que se presentan en el escenario actual: afrontar costos de logística, las altas exigencias de los sponsors, los altos cachets frente al costo de las entradas que deben ajustarse al bolsillo del público y más.

Este taller cuenta con docentes de una basta experiencia en Macrofestivales como Jose Luis Morán (Director del Festival Internacional de Benicassim, el más importante festival de música de España), Juan Albert (Director de Musicfrog, empresa especializada en la organización de festivales y macroeventos como Natural Music Festival, Espirelia, giras de RBD, Rollings Stones, etc., etc.), el productor y empresario José Palazzo, entre otros.

Gestión de festivales y eventosCon clases que se dictarán desde la propia experiencia de los docentes, que incluyen la presentación tecnico-musical y sociológica de los festivales a los que pertenecen y una mesa redonda en dónde se establecerá la comunicación e intercambio de experiencias entre los ponentes y los asistentes, el taller formará a quienes se desempeñan en las diversas áreas que comprenden los grandes festivales.

Las clases se dictarán en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) y en el recinto del Cosquín Rock (Comuna de San Roque), de manera que quienes participen de este taller puedan estar en contacto directo con el ejemplo de uno de los festivales de Rock más grandes de Argentina.

El taller es gratuito.

A los asistentes se les facilitará traslado desde la ciudad del Córdoba al recinto del Festival Cosquín Rock.

Certificado: $20, estudiantes $15

Formulario de preinscripción en el blog del CCEC

05
Feb

Leyendas urbanas para arruinar el día de San Valentín

Archived in the category: General
Posted by: Dayana Barrionuevo - 3 Comments

Si uno no es felíz, al menos puede joderle la vida a los demás, solía decir mi hermana y esa ha sido su filosofía de vida.

Para molestar a todos los que en tu entorno anden deshojando margaritas como embobados, mientras leen a Neruda y escuchan Axel de fondo; algunas historias para que, si van a creen en el amor, al menos sea con mucho miedo (inserte risa maligna aquí 😛 ).

¡Infeliz San Valentín! (cuack)

El bosque de los suicidas

Una noche un hombre iba atravesando por un bosque, donde había ocurrido muchos casos de suicidio. El bosque era tan enorme que apenas se encontraban los restos. El hombre iba en coche, y con un poco de miedo, ya que conocía la fama que tenía ese bosque.odio san valentin

“Dios mío, no me extraña que vengan aquí a suicidarse, esto está más perdido que… eh, ¿qué es eso?”

Notó que había algo en la carretera y cuando estaba ya cerca vio que era una pareja tendida en el suelo. La chica no se movía pero el chico estaba haciendo señal pidiendo ayuda.

El hombre se bajó del coche y le preguntó: “¿Qué os ocurre, en un sitio como aquí?”

“…Vinimos a suicidarnos… Nosotros queríamos casarnos, pero nuestros padres no nos permitieron por eso vinimos aquí, pero estoy arrepentido, por favor llévanos a algún hospital…”

El hombre llevó al coche a la chica que no se movía y le ayudó al chico a subir. Corrió todo lo que podía hasta llegar a un hospital más cercano mientras oía la voz del chico…”¿Está lejos el hospital?…Por favor dese prisa…”

El coche llegó al hospital. “¡¡Socorro, por favor, hay dos que están muy grave!!” El hombre explicó todo lo que había pasado mientras sacaban a los dos de su coche. Parecía que el chico había perdido el conocimiento.

El hombre tuvo que esperar un buen rato hasta que salió el médico que examinaba a los dos. “Doctor, ¿cómo están? ¿Se salvará la vida?”

“Siéntese… Vamos a ver, según lo que explicó los encontró en el bosque, ¿verdad?” “Sí” “¿Hace cuánto tiempo?”

“Hará.. como una hora o un poco más…” “Y dice que habló con el chico.” “Sí, la chica no estaba consciente pero el chico me explicó lo que pasó y todo el camino me estaba diciendo que corriera, que me diera prisa.”

“Es que… es muy extraño… Los he examinado y los dos están muerto por lo menos desde hace 5 horas…”

La novia asesina

Una la novia tras ser plantada en el altar, se entera que su prometido se esta casando con su hermana en otra iglesia. La noche de bodas se venga de ambos y luciendo su traje de bodas los asesina, huye de la policía.
Cada año, el día que tenía que haber sido su aniversario, regresa vestida de novia para matar a parejas que celebran su primera noche.

La prometida abandonada

Una mujer es abandonada en el altar mientras su novio se está casando en ese momento con otra.
Ella cae en una depresion y vive día y noche sin quitarse el mismo traje que llevaba para la ceremonia, diciendo que quería ser la novia eterna.
Cuando muere de tristeza, su familia la convierte en un maniquí que exponen en una tienda de vestidos de novia.
En determinadas noches, recobra la vida para asesinar a los hombres que se llaman como su fallido esposo.

Y también esté esta otra que publicó una amiga, El necrófilo.

23
Jan

Publicidad bizarra en la revista Matices

Archived in the category: Personal
Posted by: Dayana Barrionuevo - 20 Comments

La revista Matices un medio que llega a los barrios de la zona noroeste de la ciudad de Córdoba de manera gratuita. Tiene muchos avisos publicitarios de comercios y profesionales de esa zona, más algunas notas de interés general. Es entretenida y da para estarla hojeando un rato.

Precisamente en eso estaba el otro día, cuando esta extrañísima publicidad saltó a mis ojos

“¿Es lo que estoy pensado?” Me pregunté para mis adentros.

– Amor, ¿La loca esta de la foto esta en bolas envuelta con papel film o yo me tome una sangría hecha de gasoil de rastrojero? -Pregunté, tan románticamente, para mis afueras.

Y era film, más cartón corrugado, mas copas de plástico… una imagen altamente inflamable no tanto por la chica pretendiendo sensualidad sobre materiales de embalaje sino por los productos que formaban parte de la composición.

Yo me pregunto, ¿Cuánto más vendió La Recta por hacer algo de un mal gusto tan llamativo? ¿Qué tiene que ver la foto con los cubrepiletas, mediasombra y demás? ¿Quién le dijo a la de la foto que una exitosa carrera de modelo empezaba mostrando las patas en un sommier forrado con una sábana de cartón acanalado? ¿Será que la mina era descartable también?

La verdad, yo he hecho boludeces en mi vida, pero hay códigos, hay límites que ni yo traspaso. Uno de ellos es no al plastico porque no es reciclable y te podés morir asfixiado si se te da por hacer cosas raras 😛

¿Qué les parece esta publicidad?

Hoy y mañana, de 10 a 13, la Municipalidad de Córdoba entregará perros en adopción en la plaza de la Intendencia de la ciudad. El operativo se denomina “Mascotas buscan dueño” y lo organizan el CPC Mercado de la Ciudad y la Dirección de Higiene Urbana.

La subdirectora del CPC, Silvia Attwood, precisó que se darán en adopción 11 perros “limpios, vacunados y desparasitados” levantados en el Centro. Estarán a la vista en caniles y corrales.

A través de la adopción se intenta sensibilizar a la población sobre el abandono de mascotas y reducir el impacto de los perros vagabundos en plazas y calles céntricas.

A quien adopte un perro hoy y mañana se le tomarán sus datos, para confeccionar un registro y realizar el seguimiento del can adoptado.

Otra nota de La Voz que me parece importante compartir y difundir.

El síndrome de Angelman, una afección genética sumamente rara y de difícil detección en los primeros meses de vida.
Los chicos afectados se caracterizan por un retraso intelectual que les reduce a lo mínimo el desarrollo del habla, aunque pueden establecer pautas de comprensión. Físicamente tienen en común que caminan con los brazos “en candelabro”, son de sonrisa fácil, no hablan y tienen una muy particular fascinación por el agua. Algunos suelen tener convulsiones a los pocos meses de vida, lo que constituye un indicio temprano.
José Iachetta y Verónica González, los padres de Lucio, un nene de 6 años que padece este poco frecuente sindrome. y los organizadores de este encuentro que reune a las familias desde la amistad y el cariño que los une a otras familias que tienen hijos con esta enfermedad.

Es por eso que el domingo 1º de febrero se hará en Villa María el cuarto encuentro de familias con niños con síndrome de Angelman.
Además de compartir experiencias, la idea es disfrutar una jornada de pileta, asado y recreación. Por eso la cita es desde las 9, en las instalaciones cedidas por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Villa María. El predio se ubica sobre la ruta provincial 2, a 800 metros de la ruta nacional 9.

Contacto
Para mayor información comunicarse antes a los teléfonos (0353) 156 565215 y 461-2788. Correo electrónico: lucioyvero@hotmail.com.

También pueden visitar el blog de Lucio y conocer más de sus experiencias y de su vida.
Sería muy rico que alguna vez conozcamos la experiencia con el blog de Lucio y sus papás. Agendo la idea para armar algún post sobre eso.

Página 41 de 54« Primera...102030...37383940414243444546...Última »
  • Política de privacidad del blog