Me llegó hoy este mail con la búsqueda de Red Solidaria. Espero que quien pueda ayudar con el medicamento lo haga. Por mi parte sólo puedo colaborar con la difusión.
Un chiquito de 4 años que tiene leucemia necesita en Forma urgente una droga llamada ERWININA pero no esta a la venta ahora. Por eso se inicio una búsqueda internacional para encontrar a alguien que pueda tenerla.
El nombre comercial de la droga es ERWINASE y la fabrica el Laboratorio británico Ipsen.
Tomás, el nombre que usa la Red Solidaria para llamar a este chico, debido a que su identidad se mantiene en reserva, vive en la zona norte del Gran Buenos Aires. Sufre de leucemia linfoblástica infantil y esta recibiendo un tratamiento ambulatorio, con sesiones de quimioterapia.
La droga que se utiliza normalmente para estos tratamientos se llama Asparaginasa, pero el menor es alérgico a ella, por eso necesita tomar erwinia, solo que el Erwinase fue retirado del mercado Mundial porque hubo inconvenientes con la última partida.
Puede usarse alguna partida anterior porque la próxima no se venderá hasta el año que viene.
Confiamos en que alguien tenga en su casa algún medicamento que le haya sobrado, o en que alguna
institución nacional o internacional la tenga guardada.
Tomas necesita esa droga para continuar su Tratamiento y evitar que la leucemia avance dijo Juan Carr,
fundador de la Red Solidaria. El pronóstico de Tomas es Reservado y grave agregó.
Hay algunas partidas que no se pueden usar porque ya caducaron, estas de 2003) ,1029F1G/ L (que caducó en mayo de 2004) y 1031L1D/N (en noviembre de 2004).
Los que tengan envases de alguna otra partida y puedan ayudar a Tomas pueden comunicarse con la Red Solidaria por el (011)4796-5828 – 4761-7994 desde el extranjero.
Mail: redsolidaria@ssdnet.com.ar
Hasta el 18 próximo la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC recibirá donaciones para ayudar a los tobas del Impenetrable chaqueño.
Es en el marco de la “Campaña Solidaria Pueblo Hermano Toba” que recolectará medicamentos (enalapril, ranitidina, antibióticos, jarabes antitusivos, Sertal, complejos vitamínicos B1, B6, B12), elementos de primeros auxilios, alimentos no perecederos (leche larga vida y agua mineral), así como tul, muebles en desuso, colchones, frazadas, entre otros elementos.
Las ayudas se recibirán de lunes a viernes de 9 a 18, en el aula 1 del edificio Argos Rodríguez de esa Facultad y en el Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria. Para mayor información llamar al (0351) 433-4116/17, interno 108.
Fuente: Dossier de prensa de la UNC (y lo había visto en el blog de Guri hace unos días también).
Hace un tienpo hablé de los sexshops en Córdoba, y de los juguetes que se podían comprar para darle un poco de chíspa a la pareja.
Hoy, y gracias a un mail de Graciela, me entero del curso de table dancing de nueve clases que se encuentra alojado en el mayor portal de videos.
El curso está brindado por Edith, una chica que fue stripper durante 10 años y que ahora enseña cómo bailar para seducir, como tocarse, quitarse la ropa o poner una mirada de gata para derretir a alguien.
Sumado a esto, la presentadora enseña algunos ejercicios para ejercitar los glúteos y tener una cola perfecta.
Finalmente, tambien hay un par de clases sobre baile del caño (pole dancing) y una haciendo un baile erótico en una barra.
Más allá del uso o no que podríamos darle al baile del caño, hay muy buenos tips sobre pequeños gestos que son seductores y, al parecer, infalibles con los hombres.
Las clases completas las encuentran acá y más abajo les dejo el video de presentación del curso de striptease y table dancing.
A los varones que leen el blog les consulto ¿Suma puntos su chica si les hace una coreografia de este tipo?
Era hora que la enfermedad de moda en esta época le tocara a alguien que tiene un blog, como para mantener actualizada a la población sobre los verdaderos In y Out de la gripe porcina.
Bueno, en realidad por ahora sólo tengo fiebre alta, dolor de garganta, de cabeza y un poco de dolor muscular. Hay poco músculo, así que no pueden doler mucho más que esto.
Volviendo a lo que decía antes, no sé qué gripe es todavía, pero por una cuestión de SEO vamos a poner que es gripe A.
Ahora bien, ya me estuve imaginando cómo puedo hacer para sacarle provecho a todo esto.
Primero que nada, que mi madre lo comente en el pueblo. Si hay una cosa que vuela en los lugares chicos son los chismes, pero aún más cuando el rumor indica que en ese pueblo se puede ser pionero en algo, no importa qué.
Ya me imagino los titulares del diario local: Primer caso de Gripe A en el norte de Córdoba.
Y la radio local diría: “Tenemos la información, no confirmada aún, que habría una persona, aparentemente se sexo masculino y anciano, que contrajo la gripe carneando un chancho.”
No sé si a ustedes les pasa, pero ¿vieron que casi siempre que un medio de comunicación da una primicia mandan fruta primero y después rectifican? Bueno, así va a pasar conmigo. Seguro.
Después los del cable local van a averiguar donde vivo y, aunque no den nombre, van a filmar mi casa desde la vereda del frente.
Los parientes que nunca nos dan bola van a llamar por teléfono para contarle a mi mamá y averiguar data para tener con qué acompañar el mate con criollos de la tarde.
Ya los veo a mi vecinos, metidos en mi jardín, tratando de espiarme por los vidrios para contar cómo es una empestada de gripe H1N1 en la raviolada del domingo.
Viendo el éxito de mi enfermedad, consideraré enfocarme en captar turistas que adoren el alto riesgo o japoneses que quieran sacarme fotos. A estos últimos, ya me los veo venir con sus barbijos que detectan WIFI, sus celulares que suben fotos al toque a internet y su desesperación por ia instantánea al ver a mi gata Yiyina disfrazada de Kitty y a mi gata negra Bubulina con un cartel que diga Chococat (de lejos todos los gatos negros son iguales).
Ante todo hacer sentir a los portadores de yenes como en su casa.
Pero volviendo al post que voy a escribir cada día contando cómo se vive en este país con gripe A mientras que ______________ (inserte aquí el comentario inculpando a alguien de vieja que llama a la radio), seguramente al segundo después de hacer click en “Publicar”, ya va a haber gente diciéndome que no tengo que tomar el santo nombre de la gripe del chancho en vano porque hay muertos por eso.
Tienen razón, pero si de sacrilegios hablamos, dejemos de contar chistes de borrachos (es gente que tiene un problema de adicción), de velorios (hay familiares que sufren) o de Talleres (¿Hay desgracia peor que esa?).
No solo voy a tener que pensar en el mercadeo de mi enfermedad, también voy a tener que publicar mi testamento on line como para que quede claro a quién le toca qué cosa si, Dios no lo permita, La Parca me tiene en sus feeds.
En primer lugar, ya decidí que quiero darle un 5% de mis cenizas como premio al lector que dijo que me moría este año. ¡Ojalá que los otros dos también se cumplan!
Después quiero que el 100% de mis gérmenes se repartan con generosidad entre mis trolls. Ya comencé a juntarlos en toallas húmedas que prolijamente estoy guardando en bolsas plásticas. No se preocupen, chicos, hay para todos.
A Mamá Pulpa le dejo el changuito de supermercado que tengo en el patio.
A Guille le dejo mis contraseñas para que haga de mis despojos on line lo que mejor le parezca y también para que siga cobrando chauchas y palitos de Adsense. Algo es algo.
A Diego, mi ex, le dejo los muebles y cachivaches míos que están en su casa, menos el mixer que detestaría que lo compartiera con otra mujer. Y si ya lo has hecho, espero no saberlo nunca. De la cama no me importaría.
Todo lo demás se lo puede quedar mi hermana y mi madre.
Para terminar, responderé a las dudas más frecuentes de comentarios locos que me dejarán en este post:
¿El Tamiflu tiene gusto a remedio?
No, tiene gusto a Coca Light.
¿La coca light tiene gusto a remedio?
Sí, y la Coca Zero también.
¿Ya te moriste de gripe A?
Si, pero todavía tengo batería en la notebook y hay WIFI en el túnel de la luz blanca.
¿Fuiste al cielo o al infierno?
A San Pedro se le cayó el sistema y aproveché para mandarme al cielo. La verdad, no es lo que me imaginaba.
¿Viste a Jesús?
Hay un angelito hablador que me dijo que se había ido de intercambio cultural al infierno.
¿Viste a Víctor Sueiro?
Parece que Dios lo puso a laburar de bibliotecario, tanto que le gustaban los libros.
Sábado 27 de abril previo al domingo electoral. En Córdoba hacía un frío de cagarse pero le digo a Guille: ¿Y si vamos al teatro? Me mandaron una gacetilla del Centro Cultural España Córdoba que pinta buena. Y agregué “Sale sólo $15 pesos. De última si es mala al menos es barata.” 😀 Lo barato sale caro a veces.
La gacetilla en cuestión era esta:
Humor is Tango en Córdoba – SAB 27 JUN ::: 22 hs
Auditorio Presidente Perón de la Ciudad de las Artes – Av Richieri y Concepción Arenales
Autor: Julián Raúl Collados
Venta de entradas: $10 estudiantes y jubilados, $15 general. En la boletería de la Ciudad de las Artes de martes a viernes de 10 a 20 hs., sábado de 10 a 13.30 y de 16 hasta el horario de función, domingos de 15.30 hasta el horario de función.
Se han visto infinidad de espectáculos donde se narra la historia del tango, pero en su mayoría lo realizan de manera solemne, como homenaje, emotivo o sentimental. Desde este show se intenta mostrar al tango cercano, cotidiano, ameno, gracioso, más nuestro, contando su historia y elementos propios desde otra perspectiva.
Sus orígenes, las primeras letras, su danza, los términos, un repaso general apto para todo publico, satirizando la relación del tango con el turismo y sumando todos los ingredientes de un espectáculo de gran envergadura, músicos en vivo, cantantes, actores, bailarines que dan vida a esta, la historia del tango cómica y divertida.
Siempre está bueno despejarse un rato, ir a ver nuevas formas de hacer humor, o ver qué vuelta de tuerca se le ha dado a un tema serio, en este caso el tango, para provocar la risa del público.
La cosa es que cruzamos toda la ciudad, de Alto Verde hasta el parque Sarmiento, pagamos los $30 de entrada correspondientes (más $5 de estacionamiento) y accedimos a la sala.
El “espectáculo de humor”, y por el cual me decidí a pagar una entrada, empezó con un pareja de bailarines que bailaron no una, ni dos, sino tres canciones y me hicieron pensar que me había equivocado de sala. Posteriormente, una voz en off dio comienzo a la obra haciendo un montón de chistes malos que incluían decir que se podía tener el celular prendido para que interfiera con los micrófonos y que se podía arrojar frutas, verduras y hortalizas si el público pensaba que la obra lo merecía. Sobre ese punto tengo que decir que nunca hay un buen y surtido stand del Inta cuando se lo necesita.
La obra comenzó con un cuadro medio de danza conceptual que no entendimos y luego apareció un presentador que abrió lo que debía ser el espectáculo de humor. Para ese entonces ya habían transcurrido 20 minutos de la obra.
Nuestro anfitrión, que pretendía oficiar de narrador de la historia humorística del tango, no hacía más que soltar frases que tenían la intención fallida de ser graciosas. Como no lograban su objetivo, eran reforzadas con comentarios “explicativos” para que el espectador entediera en chiste. ¡Ah! También hacía pausas para que la gente las usara para reirse. Las mías quedaron sin estrenar y no me las descontaron de la entrada.
A esa altura, yo ya sabía que había dos opciones: o me levantaba y me iba, o me quedaba ahí a comprobar qué tan mala podía ser la obra. Decidí quedarme. Lo peor estaba por venir.
Siguió una seudoparodia de la película 2001 Odisea en el espacio (que no sé qué carajo tiene que ver con la historia del tango) donde los actores estaban envueltos con unos trapos de animal print de leopardo y la actriz tenía una peluca estilo Moni Argento.
Entre otras cosas, las formas de apelar a la risa incluyeron alusiones a la homosexualidad y actores (varones) intentando manosearse y/o apoyarse.
Y así podría seguir explicando sketch por sketch, donde los bocadillos que se metían esperando lograr la risa del público hacían que nos miráramos con Guille pensando que en cualquier momento iba a aparecer José María Listorti para decirnos que semejante sucesión de incoherencias era una joda de Showmatch. Lástima que nunca sucedió.
La obra alternó los cuadros humorísticos nefastos con un poco de danza y de canciones que, si bien no fueron brillantes, al menos zafaron como para sentir que la tortura de lo humorístico no fuera tan fuerte.
Para resumir: Humor is Tango es una obra con un guión pésimo, los actores (en especial el presentador) son entre regulares y malos, tiene un vestuario peor que el de cualquier obra de 25 de mayo de colegio urbano-marginal y de tango lo único que hay son cinco cuadros de baile y un par de canciones.
Hay que ser muy hijo de puta para cobrar una entrada y tener dos horas a los espectadores soportando semejante bodrio.
Y hay que ser muy culeado para para no darse cuenta que no se tiene talento para el humor. Al autor de la obra, Julián R. Collados se lo digo. Flaco, sabélo: sos pésimo haciendo humor!! Pero muy malo, eh?
Lo más gracioso es que googleo para ver si sale algo de esta obra y me encuentro con este texto de la página Alternativa teatral, que si no fue escrito por el propio Collados le pega en el palo. Digamos que una persona normal no puede ver semejante porquería de obra y escribir una crítica tan buena ¿O será que los porteños (al parecer de ahí son los integrantes de elenco) llaman Humor a cualquier ridículo que se sube a un escenario a hacer sonidos guturales imitando a un neanderthal?
A la Ciudad de las Artes he ido a ver a Los Modernos, al Flaco Pailos y a Adrián Gómez. Con todos me cagué de risa y eso que hacen tipos de humor muy diferentes.
Y, sin ir más lejos, sobre el tema de Tango y Humor hace más o menos un año fui a ver El dúo Sosa-Echagüe, una obra maravillosa con Luis Torres y Alejandro Orlando (integrante de Los Modernos). O sea que el tema da para hacer un buen espectáculo. ¿Entonces qué falló con esta gente? No puede ser otra cosa que la falta de talento para el humor.
Mi pregunta sería también para las autoridades de la Ciudad de las Artes, cuyo representante es Juan Adrián Ratti: ¿¿¿no vieron semejante porquería de obra antes de programarla???
Esta ha sido mi opinión sobre la obra. Como el autor deja un mail de contacto en el folleto le voy a mandar el link así lee esto y se transforma en mi troll. Lo que sí, si va a putearme, que al menos redacte las puteadas con gracia, por lo menos para demostrar que lo que digo es mentira y que algo de talento para el humor tiene (o bien que copie y pegue algún chiste de algún foro de humor, no sé).