Home > Toponímicos de Córdoba

07
Sep

Totoralejo de Cuniputu o Sierra de Cuniputu (Ped. Dolores, cordón montañoso que se extiende al Oeste de Capilla del Monte).

En este topónimo lo que debe ser develado es la palabra Cuniputu, evidentemente compuesta de los términos curii y putu.

Con el vocablo putu o poto no hay dificultades, correspondiendo al español “cántaro, tinaja de barro cocido”.

Mas la situación cambia con cuni que como tal no figura en el léxico de quechuas ni aymarares. Ningún topónimo de Bolivia, Pení o Ecuador lo contienen, y en Córdoba solamente existe uno, Cunisacate, faltando por completo en otras provincias como Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca o Tucumán.

Pablo Cabrera lo tradujo coino “Pueblo de las Peñas”, y su asentamiento habría sido donde hoy se halla el pueblo Las Peñas, en pedanía Macha del departamento Totoral. La
voz cuni, es para él, peña, peñas, y sacate, como sabemos, pueblo.

Tampoco explicó el origen del cuestionado término que, a no dudarlo, proviene de una raíz de naturaleza calchaquí.

Pero ya no tengo por segura la conclusión del nombrado estudioso e investigador, inclinándome más bien por la interpretación de cuni significando “cañada”. O sea que el
topónimo vendría a decirnos “Cañada de las tinajas”, confirmando hallazgos anteriores. No es raro que el arrastre hídrico de una cañada ponga al descubierto tinajas mortuorias de los aborígenes.

Extraído de Toponimia aborigen de la provincia de Córdoba, Carlos Paulí Alvarez. Ediciones del Copista. Córdoba 2005.

14
Jul

Origen del nombre Siquiman

Archived in the category: Toponímicos de Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

Siquimán (Ped. San Roque, villa veraniega). Con este topónimo entramos en una dificultad. Dado que el término siqui es un poco vago en su significado, si atendemos a ciertas traducciones que se han hecho de él:
– Montes Pacheco: siqui es “junta”; por lo tanto Siquimárz es “Junta de ríos”, ya que man viene a ser un apócope de nzampa (calchaquí), “agua que corre” (arroyo, río).
– A. Montes: siqui es “angostura”. Y hace la traducción de Siqui hene como “Pueblo (Izerze) de la angostura”. Criterio que vuelve a aplicar con Siqtligasta y Siqui halorz, ambos traducidos “Pueblo de la angostura”. Gasta y halori son “pueblo”.
Hallo una explicación a medias consultando el Vocabulario Kechua Aymara de Gerrnán G. Villamor donde aparece una variante para la palabra “estrecho”, utilizable para el caso de “angosto”, con la voz chiqzri del quechua.
– G. A. Terrera: siqui es “unión”. Por lo tanto Siquigasta es “Unión de pueblos”, ya que gasta según ya dije, se traduce como “pueblo”.
– E. Manera: siqui es “asentadero, lugar posterior, base”. Por lo que Siquigasta debe ser interpretado como
“Pueblo de la base (de la ladera)”. Es quechua.
Fríamente considerada la voz siqui, su primera acepción es “culo”. Que se aplica sin rodeos al nombre de las horrni;as. siquiniir-o. “Crea culo”, de siqui. culo. y iiiir-a de inir-ay, crear. A lo mismo los ayinaraes le llaman chirla. Y, por extensión, puede llegar a comprender conceptos coino “base”, asentadero, fondo (referido a un valle, por ejemplo), y hasta una parte baja.
Si yo tuviera que elegir, preferiría “Río del bajo”.

Extraído de Toponimia aborigen de la provincia de Córdoba, Carlos Paulí Alvarez. Ediciones del Copista. Córdoba 2005.

12
Jan

Origen del nombre Pampa de Olaén

Archived in the category: Toponímicos de Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 2 Comments

Pampa de Olaén (Ped. San Antonio, llanura alta ondulada, río y puesto). Aníbal Montes nos recuerda que en
el año 1572 el capitán don Lorenzo Suárez de Figueroa presentó una Relación de Tierras y Poblaciones en la que lo que hoy escribimos Olaén figuraba como Olahen.
E. Manera sostiene que tanto Olaen como Olayn u Ola- ! hen vienen de Olayón, “cacique que vivió en la zona”, que es “campo de Olaen”, sin más explicaciones.
Ferrari Rueda, en la lista de caciques y pueblos que vivieron en lo que hoy es el departamento Punilla, hace figurar al cacique Suchu naguan a la cabeza del pueblo de Olahen, escrito así, separadamente. Y al cacique Olo naguan con su pueblo Camelan sacat.
Mi traducción está referida al nombre Ola hen, es decir, pueblo o gente (hen, apócope de hene, henen) de Ola, el nombre del cacique. Que, a mi entender, debió ser Olla, que en quechua significa “loma, cerro bajo o cerro chico”, como expliqué en el punto 3 Departamento Colón, al tratar el topónimo Caroya. Por consiguiente Olaen = Olla Izen, “Pueblo o gente de la loma o del cerrito”, interpretación que está de acuerdo con la topografía de esta pampa que es ondulada, con elevaciones de escasa altura.

Extraído de Toponimia aborigen de la provincia de Córdoba, Carlos Paulí Alvarez. Ediciones del Copista. Córdoba 2005.

15
Dec

Origen del nombre Tanti

Archived in the category: Toponímicos de Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Tanti (arroyo y pueblo veraniego). También con este nombre hay sensibles disparidades:

– Pablo Cabrera: “Rincón de piedra”. Y como era habitual en él, no da ninguna explicación.
– Antonio Serrano: “Semilla de maíz” (cómo llegó a esta conclusión es un misterio).
– A. Montes se desliza por la hollada senda de los que concluyen: “es el nombre de un cacique”. ¿Qué rumbo tomar frente al desafío de tan corto nombre?

Voy a dar tres respuestas posibles, aunque dos de ellas significan lo mismo. Es decir que la primera difiere de las dos siguientes que no son sino dos expresiones para indicar similares conceptos:

– “Flor de cardo”, de los vocablos quechuas tan, apócope de tancar, cardo, y ti, apócope de tica, flor.
– “Comienzo del repechaje”, de tan, apócope de tancay, empujar, pechar; y ti, apócope de ticsa, comienzo, principio, iniciación, origen.
– “Empujar en subida”, de tan, apócope de tancay, empujar, pechar; y tiri, reducido por apócope a ti, cosa inclinada, desnivel, relieve ascendente, cuesta.

La traducción tentativa que hago como “Flor de cardo”, tiene por objeto poner evidencia la movilidad que presenta lo que es como el blanco en el que hay que acertar cuando se consideran ciertos oscuros topónimos. Pero no creo en su posibilidad.

Y es que la realidad indica otra cosa. A partir de Tanti y ya en el recorrido que el camino hace hasta la localidad más próxima que es El Durazno, toda la marcha se hace en rigurosa subida hasta llegar a Los Gigantes. En los lejanos tiempos hombres y bestias con sus cargas debían esforzarse al máximo a lo largo de muchos kilómetros, hasta alcanzar, luego de un relativamente corto descenso, el puesto de Taninga
en el valle de Traslasierra.
Todas las palabras articuladas en los intentos de interpretación expuestos, vienen del quechua.

Extraído de Toponimia aborigen de la provincia de Córdoba, Carlos Paulí Alvarez. Ediciones del Copista. Córdoba 2005.

11
Dec

Origen del nombre Cabalango

Archived in the category: Toponímicos de Córdoba
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Cabalango (Ped. San Roque, población y lugar de veraneo).

Este topónimo es uno de los más discutidos. Ferrari Rueda lo interpreta como “Cerro corcovado”, y agrega que debería ser Cabalongo, sin dar explicaciones del porqué de tal conclusión.

Montes Pacheco supuso una metátesis de cobalonga, planta cucurbitácea de la especie Fevillea cordifolia, y da una larga lista de denominaciones más o menos folclóricas que tendría la misma. Parecería que para ello consultó algún tratado de botánica, quizá mexicano, pero no advirtió que ese vegetal pertenece a la fitogeografia de otras latitudes, de otros climas. Aquí ese vegetal es desconocido.

El nombre de cabalonga surgió de Filipinas donde crece el arbusto de la familia de las loganiáceas y de la especie Strychnos lgnatii, popularmente conocida como Haba de San Ignacio, tan tóxica como la nuez vómica por su alto contenido de estricnina. Los naturales lo llamaban catbalonga, de cat, catu, planta, vegetal, y balonga, según algunos, “que mata”.

El uso que le daban los aborígenes era medicinal, destacándose la eficacia que le concedían para sanar de las fiebres, en especial la malaria.

A partir de allí, se generalizó en cierto modo el nombre de Cabalonga para todas aquellas plantas con propiedades curativas pero que resultaran eficaces para combatir  las fiebres, sin importar sus parentescos botánicos. En las Filipinas también fueron clasificadas la Cabalonga manghas y la Cabalonga tkevetia de la familia de las apocináceas. Y posteriormente se descubrió en la India la Cabalonga fructicosa, en Brasil la Cabalonga anohai y en Venezuela una laurácea que también recibió el nombre de cabalonga, “de excelentes resultados en el tratamiento de las cuartanas”.

¿Por qué estoy haciendo estos comentarios botánicos aparentemente innecesarios? En razón de que tengo, casi
diría el convencimiento, de que fue alguno de los botánicos o naturalistas que recorrieron el país durante la Conquista y Colonización quien, ante otra apocinácea parecida por sus hojas y aspecto general más las propiedades curativas que se le asignaban (sobre todo como antifebrífuga) a las conocidas cabalongas, le endilgó el nombre de Cabalonga a nuestro quebracho blanco (Aspidosperma quebracho).

Montes Pacheco vendría así a acertar en que hubo metátesis, es decir el cambio de Cabalonga a Cabalango, aunque errara en escoger a la Fevillea como la causal.

Extraído de Toponimia aborigen de la provincia de Córdoba, Carlos Paulí Alvarez. Ediciones del Copista. Córdoba 2005.

Página 2 de 3123
  • Política de privacidad del blog