Los días 15, 16 y 17 de este mes se realizará la 41ª edición del Festival del Folklore en el Agua en Villa del Rosario. Fue creado por vecinos de la villa en el rancho tradicionalista del doctor David “Bicho” Ferreyra, quien reunió a las más grandes figuras del folklore nacional, e hizo posible que en 1968, sobre un escenario enclavado en el curso del río Xanaes, naciera el Festival de Folklore en el Agua.
– Entradas: jueves 15 entrada general a, $ 5; viernes 16 y sábado 17 , $ 20.
– Venta anticipada. En la ciudad de Córdoba en Disquería Edén; en Río Primero, Usuani Deco y en Villa del Rosario en Coovilros.
– Empresas de ómnibus. Comunican Córdoba con Villa del Rosario: Expreso Villa del Rosario y El Porvenir-ruta 13 y las de larga distancia, Sierras de Córdoba y General Urquiza, entre otras.
Para conocer
– La basílica menor Nuestra Señora del Rosario es la obra de mayor escala y valor arquitectónico de Villa del Rosario. Se comenzó a construir en 1855 y se finalizó en 1894. En 1986, se la declaró Monumento Histórico Provincial y en la actualidad se desarrolla un proyecto de restauración integral y puesta en valor el exterior e interior del templo.
– Costanera del río Xanaes. Son tres kilómetros de hermosa arboleda donde se encuentra el camping municipal, con todos los servicios y un complejo recreativo.
– Escenario Enrique Manzotti. Levantado sobre el lecho del río Xanaes alberga al Festival de Folklore en el Agua y a otros numerosos espectáculos.
– Relojes del campanario. Sobre la cúpula de la basílica Nuestra Señora del Rosario marca los cuartos, medias y horas con sonido e iluminación.
– Mural gigantesco. Se denomina “Epopeya de Villa” y fue realizado por artistas plásticos de la ciudad sobre el muro sur del templo, en calle Obispo Ferreyra.
– Museo Histórico Municipal. Se encuentra en una antigua casona que fuera propiedad de la familia Ferreyra. Fue adquirida por el Municipio, e inaugurada como museo el 24 de abril de 1981. También allí se encuentran la Biblioteca Pública Municipal Ingeniero Jesús Álvarez Luque, el Archivo Histórico, el Archivo Administrativo Municipal y la Oficina del Registro Civil.
– Patio tradicionalista. Acoge antiguas herramientas de todo tipo, elementos usados antaño y coches de más de 100 años de antigüedad.
– El Ombú. En el centro del Patio Tradicionalista se encuentra un ombú que fue plantado el 18 de octubre de 1952, cuando se inauguró el Rancho Jirón Gaucho a instancias del doctor David “Bicho” Ferreyra.
Villa del Rosario, cabecera del departamento Río Segundo, se prepara para la más grande convocatoria de su calendario festivo que comienza con la Fiesta de las Pastas Caseras, continua con el Encuentro de Artesanos y culmina con Agosto en Concierto, en el Conservatorio Provincial de Música Alberto Ginastera.
La Fiesta Anual de las Colectividades se realizará del 3 al 8 de febrero de 2009 en el tradicional predio frente al tajamar. Con el eslogan de “Todo el Mundo en Alta Gracia”, durante seis días las colectividades de diversos países se congregan para brindarle al visitante su cultura, poniendo de manifiesto sus comidas típicas, danzas, música y tradiciones.
Previo a los días oficiales de la fiesta los turistas que visiten la ciudad podrán disfrutar del Precolectividades: actuaciones que se realizaran en la explanada del monumento del Reloj Público, los domingos por la tarde (el el 4, 18 y 25 de enero de 2009), con representaciones de bailes típicos de las distintas colectividades.
Con una entrada general de $10, salvo el día lunes que será de $15.
En el escenario principal se contará con la presencia entre otros de:
Grilla Artística de la Fiesta de las colectividades
Martes 3/2 QV4 – Platea $15
Miércoles 4/2 el Chaqueño Palavecino – Platea: $60 numerada y $40 sin numerar.
Jueves 5/2 Jairo – Platea: $25
Viernes 6/2 Vilma Palma e Vampiros (vuelve Vilma Palma, que loco!) – Platea: $25
Domingo 8/2 Piñón Fijo – Platea: $25; Jorge Rojas – Plateas numeradas agotadas y $60 plateas sin numerar.
Lunes 9/2 La Barra – Entrada General: $15.
Además de los artistas principales se presentarán ballets y músicos de las diferentes colectividades participantes.
Entradas en venta en la oficina de Cabal, Belgrano 288, Dj Música Belgrano 425 Galería La Merced, Sonorama Belgrano 249, Gal. Cine Monumental, desde el 5 de enero hasta el primer dia del festival.
No hay otros puntos de venta.
Viernes 2 de enero en Plaza San Martín
7hs: colgada de estandartes.
21hs: Muestra viva (pintores, escultores, fotógrafos y artesanos tradicionales de la ciudad).
Estatuas vivientes.
22hs: Entrega de premios a los ganadores del concurso de estandartes.
El show del payaso Eusebio.
Obra “Amor a mordiscones”
La Banda Inestable.
Sábado 3 de enero en Plaza San Martín
21hs: Muestra viva (pintores, escultores, fotógrafos y artesanos tradicionales de la ciudad).
Estatuas vivientes.
22hs: La Salamanca.
Participación de bailarines de la academia Estirpe Gaucha.
Contrapunto de malambo (academias 25 de mayo y Estirpe Gaucha).
LF Salsa.
Domingo 4 de enero en Anfiteatro Municipal
22hs:
Los Camiares.
Los Tekis.
Fuegos artificiales.
En el predio del aeródromo de Santa María de Punilla que cuenta con capacidad para 100 mil personas, La Renga tocará al más puro estilo festivalero con escenarios montados para recibir bandas amigas (como los ya confirmados Gardelitos) con motivo de la celebración de los 20 años del grupo.
El evento se ha bautizado como Festival de la Huella Invisible
LA RENGA descarga todo su poder en las sierras de Córdoba. Además serán parte de la grilla del festival Lovorne, Edelmiro, MAD, Koma (España), Los Violadores, Los Gardelitos, El Tri, Viticus y mucho mas.
Sábado 24 de enero, apertura de puertas 17:00 hs, en el Aeródromo de Punilla.
Valor de la entrada $ 60
Puntos de Venta
Locuras
[Barrio Norte] ~ Montevideo 1016
[Flores] ~ Av. Rivadavia 7308
[Once] ~ Av. Pueyrredón 240
[Moron] ~ Av. Rivadavia 18.050
[Belgrano] ~ Av. Cabildo 2606
[Palermo] ~ Av. Cordoba 4176
[Mar del Plata] ~ Peatonal San Martin 2339
[Cordoba] ~ Peatonal 9 de Julio 451
[Villa Gesell] ~ Av. 3 Nro. 525
[Cosquin] ~ Av. San Martin 702
[Mataderos] ~ Av. J.B. Alberdi 5400
[Rosario] ~ Av. San Martin 876 Local A21
Fuera de Sektor
[Temperley] ~ Salta 140 Galería San José L.10
[Lomas de Zamora] ~ Boedo 266 Galería Centro Lom L.10
La Rockería
[San Fernando] ~ Constitución 530
____________________________________
CORDOBA CAPITAL:
Eden: obispo Trejo 15
Locuras: 9 de Julio 447
COSQUIN: Locuras: San Martin 702
CARLOS PAZ: Azul Music Shop, GALERIA LA STRADA
LA FALDA: Floreria Marisel. Av. Eden 68
MINA CLAVERO: Auditorio Milac Navira, Córdoba esq R.J Cárcano
RIO SEGUNDO: Radio Rio, SAN JUAN ESQ SOBREMONTE
VILLA MARIA: Octubre, GALERIA VIA NUEVA
MARCOS JUAREZ, PLAY FM
ALTA GRACIA: Radio Bar, Belisario Roldán 310
JESUS MARIA: Cadena norte, Julio A. Roca 376
ARROYITO: Mega 97.5, Moreno 1774
SAN FRANCISCO: Gambino Viajes, Salta 2511
FREYRE: FM Cien, 25 de mayo 182
BALNEARIA: La PLAZA DISCO, La Plaza Discoteca
RAFAELA, Santa Fe: Chivas Body ART, San Martin 577
SANTA FE: Compactos: San Martín 2254, Tel 0342 4527059
PARANA: Breyer Disquerias: San Martín 814, Tel 0343 4310134
Empresas de transporte interurbano que pasan por Santa María (cubren el tramo Córdoba-Cosquín).
Coop. La Calera
(Córdoba, La Falda, Capilla del Monte, Cruz del Eje, San Marcos Sierra)
Tel.: 03541-458107
Servicio Intercomunal 20 de Septiembre
(Cosquín, Sta. María, Bialet Massé, San Roque, Tanti)
Tel.: 03541-452891
Ciudad de Córdoba
(Córdoba, Cruz del Eje, Va. De Soto, Serrezuela, Va. Dolores)
Tel.: 03541- 458804
Serv. Diferencial Transierras
Terminal de Ómnibus
Tel.: 03541-454500 / 453140
Lumasa
Terminal de Ómnibus
Tel.: 03541-453140
Empresas de transporte de larga distancia (destino Cosquín y otras ciudades sobre la ruta 38)
Gral. Urquiza / Sierras de Córdoba / Sarmiento
(Rosario, Buenos Aires, Luján, Morón, Liniers, F. Varela, La Plata, Chilecito)
Tel.: 03541-452891
El Práctico
(Buenos Aires, Santa Fé, Paraná)
Tel.: 03541-453140
Socasa
(San Juan)
Tel.: 03541-458804
Via Tac
(Buenos Aires, Cuyo)
Tel.: 03541-453140
Recordemos que este recital se producirá unos 15 días antes del Cosquín Rock en la comuna de San Roque, que se hace a pocos kilómetros de éste, también en el valle de Punilla.