Home > Fiestas y festivales en Córdoba
La Secretaria de Prensa del Festival ya está receptando los pedidos de acreditaciones de periodista para la cobertura de la 45º Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María que se desarrollará del 8 al 17 de enero de 2010.
Los periodistas deberán presentar una nota del medio en hoja membretada con firma de su Director indicando los siguientes datos:
-Nombre y Apellido
-Número de documento
-Fecha de nacimiento
-Cargo
El pedido debe remitirse por mail o fax a la Secretaría de Prensa del Festival:
Mail: prensafestival@coop5.com.ar
Tel/Fax: 03525 – 421 274/ 401892
A su vez, es requisito fundamental enviar una foto carnet color 4 x 4 impresa (no se recibirá en formato digital) a:
Secretaría de Prensa del Festival Nacional de Doma y Folklore
Av. Cleto Peña 82 – Jesús María – (5220) Córdoba – Argentina.
Fecha límite de recepción de pedidos: viernes 18 de diciembre de 2009.
Otro año de la fiesta más tradicional de la provincia con muchos artístas invitados y una vez más, la campaña para mantener limpia la fiesta: el Municipio de la ciudad instalará puestos en el predio donde los asistentes podrán intercambiar los envases plásticos vacíos por un alfajor, de manera gratuita.
Disponiendo de 15.000 unidades para los asistentes que, de esta manera, cuidarán la limpieza del predio.
Este lunes 21 de septiembre la fiesta de la primavera es en Carlos Paz.
Grilla artística
Escenario 1 – Playón Municipal
Desde las 15 hs. hasta las 23 hs. con un show de fuegos artificiales como cierre.
:: FRACTALES (GANADORA “CARLOS PAZ ROCK”)
:: ECLIPSE
:: LA PELUCA RABIOSA
:: ICEBERG
:: LA BARRA
:: LOS CALIGARIS
:: EMMANUEL HORVILLEUR
:: LOS TIPITOS
Escenario 2 – Detrás del casino
Subirán al mismo bandas locales y provinciales seleccionadas por el Centro de Educación Musical del Municipio.
Las bandas se presentarán desde las 10:30 hs. y hasta las 18 hs. con un repertorio que recorrerá el rock nacional e internacional, pop, reggae y otros.
:: Nube negra (Carlos Paz).
:: De frente al piso (Carlos Paz).
:: Siete de ocho (Cosquín).
:: Mauro y Los hijos de la Pocha (Carlos Paz).
:: La Esquina (Carlos Paz).
:: Alunacy (Córdoba).
:: Pablo Scotti (Córdoba).
:: Peperina en llama (Capilla del Monte).
:: Eruca Sativa (Córdoba).
:: El viajante (Río III).
:: Rey Mendigo (Arroyo Seco).
:: Odin (Córdoba).
:: LL Rock (Córdoba).
:: Avant Garde (Carlos Paz).
Escenario 3 – Ubicado en el Playón Municipal
Concentrará desde las 9 hs. actividades deportivas como voley, fútbol y master class de aeróbics.
También tendrá la movida latina de 10 a 16 hs., con la música salsa como temática y la presentación de gimnasios y escuelas de baile de Carlos Paz.
Escenario 4 – Jardines de la Municipalidad
De 10 a 24 hs. con música a cargo de dj´s locales y de la ciudad de Córdoba. Durante todo el día concentrará la movida electrónica de Villa Carlos Paz.
De las fiestas tradicionales a los espectáculos que se suman a la grilla del fin de semana del 19 y 20 de septiembre, un recorrido por todas las actividades para recibir a la primavera.
Bailes de cuarteto entre el 18 y el 21 de septiembre
Domingo 20 de septiembre
Bicicleteada familiar desde la isla de los patos hasta el Estadio Córdoba
Fiesta de la primavera mascotera en el Parque de las Naciones (ver fiesta musical en el mismo lugar el día 21 más abajo)
A partir de las 16hs en el Parque (sobre la calle Mariano Larra). Organizado por Patitas de Perros y proteccionistas de Córdoba.
Quienes tengan mascotas para dar en adopción, pueden participar del desfile que realizarán por la tarde. Para proteger la salud de los animales y para que no estén en contacto con otras camadas que se lleven para adopciones, se solicita que los cachorros se traigan en cajas grandes que puedan contenerlos. No se permitirá la permanencia de personas con cachorros en brazos, ni en cajas pequeñas de donde puedan salirse.
Se invita a los mascoteros a llevar a sus perros disfrazados o vestidos para la ocasión. Se recomienda a quienes se acerquen con sus mascotas, traerlos desparasitados y con vacunación al día, para que estén protegidos del contacto con otros perros.
Los proteccionistas estarán presentes con mesas informativas y de difusión sobre diferentes problemáticas en relación a los animales en Córdoba.
Como siempre, quienes quieran realizar donaciones pueden llevar alimentos balanceados, cuchas (o elementos que sirvan para tal fin), recipientes plásticos que sirvan como comederos, material para vender como papel, diarios y revistas, medicamentos, o pueden consultar en más detalle el post sobre de los proteccionistas para ver su trabajo y decidir como les gustaría colaborar.
Fiesta de la Primavera en Embalse (domingo y lunes)
El viernes, en la playa Maldonado de Embalse, habrá actividades recreativas y deportivas para todos los niños que asisten a los jardines de infantes y las escuelas primarias de la localidad.
El domingo 20 a la noche se armará un boliche, con varias carpas, que tendrán barras de discos de la zona y la presentación de varios dee jays y bandas en vivo, con una entrada de 10 pesos.
Para el lunes, está programada la actuación de grupos de rock y la actuación –a eso de las 16– de La Barra, con entrada gratuita.
Todo el evento será transmitido en vivo por LV2.
Fiesta de la Primavera en Traslasierras
Sábado 19 de septiembre, a las cero horas, Fidel Nadal en la Finca Palo Borracho, ubicada en el circuito interno de Las Tapias.
Además de Fidel Nadal, se presentarán bandas de rock-pop, reguetón y cumbia; y habrá un DJ que le pondrá música electrónica a la noche para que luego suba al escenario Fidel Nadal para presentar su show de una hora a una hora y media.
Las entradas anticipadas tienen un valor de 25 pesos.
Puntos de venta: Radio 10 y Maxi Quiosco Facu en Mina Clavero, Quiosco Tercer Tiempo en Nono, Hostería Champaquí en Los Hornillos, Finca El Palo Borracho en Las Tapias, Delicias Serranas en Villa de Las Rosas y Radio Champaquí en Villa Dolores.
Fiesta de la primavera en Cosquín
En la Plaza Próspero Molina de Cosquín se desarrollará «A puro rock» a partir de las 18.
A lo largo de la tarde actuarán Drako, Roko, Santa Esquina, Toke de Queda, y Pinkwasted. La entrada será libre y gratuita.
Quienes quieren asistir desde la ciudad de Córdoba cuentan con las siguientes líneas de transporte: Cooperativa La Calera ($ 19 ida y vuelta), Transierras ($ 26 ida y vuelta), Lumasa ($ 26 ida y vuelta) y Sarmiento ($ 20 ida y vuelta).
Guerra de almohadas en Río Cuarto.
A las 16 horas se desarrollara la primera Guerra de Almohadas en Río Cuarto, en la denominada Ex Estación de Trenes “El Andino”. Más info en el grupo de Facebook.
Lunes 21 de septiembre
Fiesta de la Primavera en Carlos Paz
Fiesta de la primavera en el parque SarmientoOrganizada por la Secretaría de la Juventud, el evento comenzará a las 13, en el Parque Sarmiento, a la altura de Bajada Pucará. El programa promete continuidad de actividades artísticas, deportivas y de esparcimiento hasta bien entrada la noche.
El programa central del evento incluye la actuación en vivo desde las 15 o 15.30 de una serie de bandas de música locales, y un show de cierre del grupo Estelares, alrededor de las 19.
A lo largo de la tarde habrá otras actividades, como el a esta altura gran clásico de la estación de la flor: la elección de la Reina de la Primavera.
También está previsto un calendario deportivo, con partidos de fútbol y básquet organizados por docentes de la agencia Córdoba Deportes. Junto con eso, el grupo artístico Circo en Escena hará actividades lúdicas matizando el evento.
La característica diferente del festejo es que además de entretener, pretende doble fin: estimular la solidaridad y difundir entre los jóvenes la tarea de voluntariado que realizan numerosas organizaciones no gubernamentales (ONG). Muchas de ellas participarán de la jornada armando stands en el lugar, y explicando allí cuál es la tarea que realizan.
Aunque el evento es gratuito, se invita a los asistentes llevar un útil escolar o un libro a modo de contribución.
La recepción de ese material estará a cargo del Grupo Scout Argentina, presente en el festival. Lo recaudado será luego donado a bibliotecas de escuelas y otras instituciones.
Fiesta de la primavera en el Parque de las Naciones
La Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Córdoba acompañada por varios sponsors y auspiciantes, presenta una primavera de reggae, dub y cumbia electrónica. Desde las 14.30 estarán los cordobeses de Auricular y The Soundclash Army, además de la troupe de dee jays de Switch (ex Random), con Andrés Oddone a la cabeza. Para completar, habrá exhibición de deportes extremos, skate y BMX.
Una semana después, el domingo 27 de setiembre y también en el Parque de las Naciones, se presenta “Radio 21 Spring Festival”, organizado por Radio 21, con 12 horas seguidas de sets de diferentes dee jays, que empiezan al mediodía y culminan a medianoche. Con Martín Huergo, Edu Vázquez, Poblets, The Sirus y otros.
Sábado 26 de septiembre
Primavera Skate and Music
En el Comedor Universitario (Ciudad Universitaria), una noche con “skate, rock y música electrónica”, como promueven sus organizadores. Se presentarán en vivo las bandas 250 Centavos, Flai Co y Maveric, y luego tomarán el comando varios dee jays. Además, pantallas gigantes proyectarán cortos de skaters y también habrá skateshops. Anticipadas a $ 15 (en puerta también se podrán adquirir).
Los días 25 y 26 de septiembre y los días 2 y 3, y 9, 10 y 11 de octubre se realizará en Cosquín la “Fiesta del Duende, Cosquín Despierta en Peñas“.
Gabriel Musso, presidente del Centro Comercial de esa ciudad, contó a Cadena 3 detalles de la fiesta: “Habrá 50 peñas en tres fines de semana y además juegos tradicionales por la tarde y un trasnoche variado. Durante los tres sábados habrá una ceremonia en la que se despertará al duende de su siesta”, contó.
Musso añadió que “desde las peñas cada músico y vecino de Cosquín tendrá un llamador y así saldrán tocándolo hasta llegar a un predio instalado al lado del río donde se hará la gran fiesta a partir de las 4 de la madrugada del sábado”.
“Habrá una hoguera donde se quemarán las cosas feas. La fiesta será la ofrenda que haremos al duende de Cosquín”, concluyó.
Un off topic al post: hace desde el verano, al menos, que la municipalidad de Cosquín tiene su site en construcción. Siendo una localidad con miles de habitantes y un lugar turístico, sería muy bueno que se invierta en una web oficial que brinde información de utilidad.
El año pasado les pasé toda la data de la fiesta, que incluía alojamiento y transporte hacia Villa General Belgrano, así que este año les vuelvo a contar todo lo que deben saber los que deseen visitar esta tradicional fiesta alemana en nuestra provincia.
La Fiesta de la Cerveza de Villa General Belgrano se realizará del 2 al 12 de octubre en forma continua, ya esta dispuesto el Parque Cervecero con su patio de comidas, donde se podrá degustar la típica gastronomía alemana.
Otro sector, destinado a las cervecerías, ofrecerá la posibilidad de disfrutar de un chopp rubio, rojo o negro, siempre bien helado y coronado de espuma. Las opciones serán entre la cerveza industrial o la artesanal.
El escenario, ubicado en el centro del Parque Cervecero, propone grupos de danzas de distintas colectividades y la presencia de las orquestas de música centroeuropea. Este año participan de la programación colectividades representativas de Italia, Alemania, Grecia, Argentina, España, Escocia, Ucrania, Arabia, Palestina, Polonia, Paraguay, Siria, Rusia, Croacia y otras naciones.
Se incluyen en el programa de la Fiesta las ceremonias que aportan la cuota de tradición: por ejemplo de ello el Maikranz, el desfile inaugural o el espiche, que consiste en introducir una canilla en el centro de un barril de cerveza, a través de la cual brotará la espumosa bebida. Esta primera cerveza de cada jornada es la señal de comienzo de la Fiesta.
Info general
Horario: Los fines de semana la programación comienza al mediodía con el desfile y el espiche, y los espectáculos se extienden hasta la medianoche. Los días de semana los espectáculos empiezan más tarde, alrededor de las 16 hs.
Lugar: Parque Cervecero, en el centro de Villa General Belgrano.
Entrada: Las entradas a la Oktoberfest se sacan directamente en el acceso al Parque Cervecero. Los días viernes 2, sábado 3 y domingo 4, la entrada saldrá $ 20 por persona por día. Durante los días de semana la entrada será gratuita y el viernes 9, sábado 10, domingo 11 y lunes 12 el costo de la entrada será de $ 30 por persona por día.
Programación completa por día.
Alojamiento: Recomendamos reservar alojamiento con anticipación, ya que para esta fecha hay mucha demanda.
Para quienes me preguntaron sobre campings en la ciudad:
EL ARROYO: Nicaragua 571 Tel:463855
La Florida: Ruta Nº 5 – cc9 Tel:461298
Nido Gaucho: Las Magnolias 331 Tel:462771
Sobre la “ley seca” en la fiesta de 2009
Esta información está extraída de la ordenanza sancionada por el municipio de Villa General Belgrano.
– Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en el lapso comprendido entre las 23:00 hs. y las 09:00 hs. del día siguiente, excepto aquellos comercios cuya habilitación permita el consumo dentro del establecimiento.-
– Los comercios habilitados para vender bebidas alcohólicas en ese horario son:
1) Café, Confiterías, Pizzerías o Rotisería con mesas y sillas, Restaurantes.-
2) Bar Nocturno (discoteca bailable).-
Están habilitados para vender y expender cualquier tipo de bebida alcohólica, bajo las siguientes condiciones:
a) UNICAMENTE para ser consumidas dentro de los locales habilitados.-
b) DENTRO DEL HORARIO habitual de atención al público, quedando prohibido el expendio dentro del horario comprendido entre las 06 y 09 hs. del día siguiente.-
c) SOLAMENTE a mayores de 18 años.-
– Se prohíbe la venta en esos horarios en:
a) Kioscos , Maxi-kioscos y Polirubros.-
b) Supermercados, Mercados, Despensas, Autoservicio, Almacenes, Rotiserías y Pizzerías SIN mesas ni sillas.
c) Venta de artículos regionales con anexo de rubro para expendio de Bebidas Alcohólicas (en este caso en especial la bebida se venderá a temperatura ambiente).
Estarán también habilitados para vender y expender cualquier tipo de bebida alcohólica, bajo las siguientes condiciones:
a) EL EXPENDIO SERÁ UNICAMENTE EN ENVASES CERRADOS NO PODRÁ BAJO NINGUN CONCEPTO haber consumo dentro de los locales habilitados, ni estimular el consumo fuera del local mediante la instalación de bancos, sillas, barras o similares.
b) DENTRO DEL HORARIO habitual de atención al público, quedando prohibído el expendio dentro del horario comprendido entre las 23:00 y 09:00 hs. del día siguiente,.-
c) SOLAMENTE a mayores de 18 años.-
– Se prohíbe la ingesta de cualquier tipo de bebida alcohólica en la vía pública. EXCEPTO EN LOS LUGARES QUE MENCIONA EL Atr. 3º de la presente Ordenanza. En los espacios y lugares públicos, la ingesta y expendio de bebida alcohólica será con autorización del D.E.M. otorgada puntualmente para eventos o fiestas del pueblo en los lugares expresamente destinados a tal fin.-
Pre-elección de la Reina de la Cerveza
La elección de la Reina Nacional de la Cerveza se realizará dentro del Parque Cervecero durante el primer fin de semana de la Oktoberfest. El día sábado 3 de octubre las candidatas desfilarán ante el jurado y público en general, para decidir quién será la soberana de la Oktoberfest Argentina 2009, 46º Fiesta Nacional de la Cerveza.
Las candidatas surgirán de la Pre Elección, que organizará la Red Solidaria el día 25 de septiembre en el Salón de Eventos y Convenciones. Por este motivo se invita a todas las señoritas que deseen postularse para la Pre-Elección de la Reina Nacional de la Cerveza, de donde saldrán elegidas las candidatas que pasarán directamente a la Elección Nacional.
Los requisitos son: ser mayor de 18 y menor de 25 años. Para mayor información dirigirse a la oficina del Área Fiestas, en el Salón de Eventos y Convenciones, comunicándose al 03546-463345, o enviando un correo electrónico a fiestas@vgb.gov.ar.
Descarcar Reglamento Pre – elección 2009
Expo Turismo Oktoberfest 2009
La Municipalidad de Villa General Belgrano, tiene prevista para la próxima edición de la Oktoberfest Argentina, una nueva propuesta de promoción turística denominada Expo Turismo de la Oktoberfest. Se trata de una Feria de Turismo destinada a provincias o regiones de nuestro país que deseen captar el público asistente a la Oktoberfest Argentina en el segundo fin de semana de la fiesta.
Esta propuesta, que se suma a los atractivos de la Fiesta Nacional de la Cerveza, se desarrollará del 9 al 12 de octubre en un predio ubicado sobre el acceso sur al Parque Cervecero, inmediatamente al ingresar sobre la mano derecha.
Con una superficie cubierta de 375 m2, cuenta con 15 stands de 9 m2 cada uno, un espacio VIP y dos depósitos para material, de uso común. El acceso será libre y gratuito para el público y permitirá acceder a las propuestas de los destinos nacionales, en el momento en que se comienza a pensar en las vacaciones de verano.