Home > Recitales y espectáculos

Acabo de llamar a prensa de la UNC y me informan que no hay más entradas para Galeano.

Una pena que el dossier de prensa que envía la universidad no informara que había que sacar entradas ni en qué lugares.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) resolvió otorgar el título de Doctor Honoris Causa de la Casa de Trejo al escritor uruguayo Eduardo Galeano. La ceremonia en la que se entregará esta distinción se hará el miércoles próximo, a las 19.30 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria.

Al cierre de este acto oficial, Galeano ofrecerá un discurso de agradecimiento y leerá fragmentos de su último libro Espejos, una historia casi universal.

Eduardo Hughes Galeano nació en 1940 en Montevideo. Fue periodista desde los 19 años y vivió en Buenos aires donde fundó y dirigió la revista Crisis. Algunos de sus libros más conocidos a nivel hispanoamericano son “Las venas abiertas de América latina” de 1971, la trilogía Memoria del fuego, El libro de los abrazos, y El fútbol al sol y a la sombra.

Galeano, me verás ahí como con 6 libros tuyos para firmar 🙂

Vía Dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente en el diario Día a Día.

10
Oct

Boletería atiende de martes a sábados de 9 a 14 y de 15 a 20; domingos de 17 a 20.
En días de función, sólo hasta la hora de inicio del espectáculo. Teléfono 433-2312.

Dos pianos en concierto
Nager & Tolosa piano dúo es una de las más singulares experiencias musicales formada por los pianista Germán Náger y Juan Carlos Tolosa, quienes presentan un nuevo espectáculo al que titulan Series. La presentación es el miércoles 15 a las 21,30 en la Sala Mayor, con una entrada general de 15 pesos. Cabe agregar que un día después el dúo actúa en el Teatro Municipal de Río Cuarto.
Germán Náger y Juan Carlos Tolosa se conocen desde su juventud pop, allá por mediados de los ’80. Luego sus vidas toman caminos diferentes: Náger en la Isla Margarita -Venezuela-, como pianista de jazz latino, y Tolosa en Bruselas -Bélgica-, como compositor. El reencuentro se produce en 1999, luego de 10 años, en el escenario del Teatro del Libertador.
Al tiempo, ofrecen Concierto a 2 pianos II -2002-, Episodio III -2003-, Pero que las hay las hay -2004- y presentan su primer disco 49 minutos -2007-. Paralelamente, participan en diversos festivales y son solistas invitados por la Banda Sinfónica de Córdoba.
Como todos sus show anteriores, Series encierra algunos misterios, aunque  en líneas generales siempre proponen “un viaje por distintas músicas, teniendo como punto de partida la música popular (principalmente de América Latina), pero transformándola continuamente”.

Tango, Folklore & CIA.
La Banda Sinfónica de la Provincia presenta Tango, Folklore & CIA. el viernes 17 a las 21,30 en la Sala Mayor, con la actuación de los solistas del Trío Martínez-Jaurena-Ciavattini y bajo la dirección musical de Roberto Farías. Función con entrada libre y gratuita.
En este concierto se interpretarán en formato sinfónico los temas del disco Arreglos, una producción de los músicos invitados que aborda desde una mirada diferente la música popular argentina, punto de vista basado en la búsqueda e interpretación de aquel vasto repertorio.  El trío está formado por Jorge Martínez en piano, Pablo Jaurena en bandoneón, y Mauro Ciavattini en vientos.
“En su trabajo a manera de ensamble de cámara, el trío elabora tensiones dialécticas combinando junto al folclore y el tango, estilos y recursos propios de la música clásica contemporánea, como también del jazz”, repasa el grupo.
Ganadores del Pre Cosquín 2006 como Conjunto Instrumental, vuelven a ese escenario en 2007 y 2008. La naturaleza de su música ha hecho posible que actuaran en salsa de distinta naturaleza. En 2007 realizan una gira por España, invitados en las bandas sinfónicas de Buñol y Denia -Valencia-.
Han compartido su música con artistas como Raúl Carnota, Hilda Herrera, Gustavo Visentín, entre otros. Participaron como arregladores e intérpretes en los discos solistas de Mario Díaz -Huinca Renancó- y Juan Iñaki -De la raíz a la copa-.
En 2007 lanzaron su primer trabajo discográfico Arreglos, reeditado en septiembre de 2008 con nueva gráfica y remasterizado. Actualmente, se encuentra realizando los arreglos y maquetas del segundo disco, previsto para 2009.

Patricia Barone canta con la orquesta de tango
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana que dirige el bandoneonista y compositor Osvaldo Piro recibe invitados. El sábado 18 a las 21,30 vuelve al escenario mayor del Teatro del Libertador con la presencia de la cantante Patricia Barone. Participan también los cantantes Jorge Guillermo y Gustavo Visentín, además de la pareja de baile que forman Walter y Rosalía.
El valor de las localidades es de platea 10, cazuela 8, tertulia 6 y paraíso 4 pesos; palcos, para cuatro ubicaciones, 40 pesos.

Patricia Barone nació en Buenos Aires. Ya en los inicios de su carrera la artista fijó su interés en la poesía del tango clásico, aunque con el tiempo amplió el horizonte hacia el repertorio contemporáneo. Pronto trazó para sí Patricia el camino de autora y cantante, labor que está llevando a cabo con el compositor, director y guitarrista Javier González. Juntos han grabado cinco discos.
Cabe señalar, que Patricia lleva a cabo este año una intensa gira europea como protagonista de la opereta María de Buenos Aires de Astor Piazzolla y Horario Ferrer, junto a Sebastián Holz y Juan Vitali, acompañados por el Quinteto y el Ensamble de la Fundación Astor Piazzolla, y un coro. Precisamente, esta compañía brindó en febrero 17 funciones en distintos teatros de Italia. Cabe agregar que fue la Fundación Piazzolla la que eligió a esta cantante para interpretar en esa gira el rol principal femenino de la obra del genial compositor.
Patricia es convocada por Osvaldo Piro en 1993 para actuar con su noneto, tiempo después graba para el disco Min-On tango de Piro, y realizan actuaciones en distintos escenarios porteños, también se presentaron en otras provincias de nuestro país, y en Paraguay y Chile.

La Colmena muestra sus valores
La Escuela de Música La Colmena promueve la presentación de dos ensambles que abordarán género fundamentales de la cultura argentina como son el tango y el folklore. La actuación de los conjuntos es el martes 14 a las 19 en la Sala Luis de Tejeda, con entrada libre y gratuita.
En cierta forma, esta experiencia contribuye a la formación, sobre el escenario, de los jóvenes talentos que cursan en esa casa de estudios en las especialidades de Instrumentista, Vocalista, Composición, Arreglos y Producción.

Cuarto mandamiento
En la Sala Rafael Grisolía el Grupo Talio Teatro sube a escena con su creación colectiva Cuarto Mandamiento del jueves 16 al sábado 18 a las 21 y el domingo 19 a las 20, con una entrada general de 10 pesos.
Belén Vega, Florencia León, Luz Fernández, Iván Bustamante y Román Pasquini interpretan a los miembros de una familia en la que el amor del padre por su hijo sobrepasa los límites de lo natural, causando heridas difíciles de sanar. La obra se instala en un ambiente en la que las apariencias son lo más importante.
Los integrantes de Talio Teatro pertenecen al Departamento de Teatro de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades -Universidad Nacional de Córdoba-. En el año 2007 ganaron el segundo premio en la IX Maratón de Teatro con su primera producción teatral Cuarto Mandamiento.

Personajes del arrabal
Metejón de arrabal es el nombre de este espectáculo musical que recrea el ambiente de las orillas de la ciudad, en la voz de distintos personajes que trasuntan la obra y cuentan su historia. Única función: viernes 17 a las 19 en la Sala Luis de Tejeda, con una entrada general de 10 pesos.
El encanto del ambiente de las márgenes de la ciudad, allá por el 900, la picardía y el humor de personajes típicos como la chusma, la regia, o el guapo o el milonguero, son interpretados por los actores Mariana Bonadero y Claudio González Berretta, en tanto que el acompañamiento musical de esta galería del suburbio es de Nicolás Barci en piano, y Pedro Quiñonez en bandoneón, mientras que Lorena Gasse y Ariel Barrionuevo despliegan las coreografías que componen el espectáculo.

Solistas de la Académica
El sábado 18 a las 19 continúa un ciclo que pone en relieve la labor de los jóvenes que forman parte de la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Liberador, con el propósito de destacar la actuación de los solistas que vienen llevando adelante una constante labor de formación para convertirse en músicos profesionales, en el marco del ciclo …..la Académica en la Música de Cámara.

Este tipo de experiencias, al igual que las presentaciones como solistas, le permite a los jóvenes músicos adquirir la trayectoria en escena, tan necesaria como el estudios y el ensayo. El programa es variado y contempla obras de distintos autores, entre los que cabe mencionar, Haydn, Schubert, y Astor Piazzolla. La entrada general es de 5 pesos.

Estrenos del Ballet en Río Cuarto
Se presenta el Ballet Oficial de la Provincia en el Teatro Municipal de Río Cuarto. La compañía de danza, que este año celebra el 50° Aniversario de su debut, actúa el viernes 17 a las 21,30 con un programa compuesto por tres obras, entre las que se destacan dos estrenos: Raymonda (Grand pas hongrois, gran danza Húngara), música de Glazunov, coreografía de Petipa-Cuestas, Sueños en fado, una coreografía de Rubén Gallardo, además de la reposición de Adagio para dos, con música de Barber y coreografía de Teresa del Cerro.
Cabe señalar, que Raymonda, una de las obras más importantes del repertorio clásico, narra una que tiene como protagonistas a una princesa que es deseada por dos príncipes de diferentes reinados.
Por su lado, Sueños en fado es una pieza de perfil contemporáneo, inspirada en la riqueza sonora del fado , un género de típico de la música popular portuguesa. Al igual que otras expresiones populares, ésta transmite de manera clara y a veces con crudeza pasiones humanas, como el amor y el desengaño.

07
Oct

Feria del libro “Juan Filloy” en Río Cuarto

Archived in the category: Recitales y espectáculos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

“Por el placer de leer” es el lema de la cuarta edición de la Feria del Libro de Río Cuarto, que comenzará hoy. La inauguración del evento que lleva el nombre de Juan Filloy (en homenaje al escritor riocuartense, autor de Caterva y Op Oloop) se llevará a cabo a las 9.30 en el centro Cultural Viejo Mercado, con la presencia de autoridades y la participación de escuelas de la ciudad del sur cordobés.

Víctor Heredia, Florencia Bonelli, Gabriel Rolón y Fabián Casas son algunos de los escritores que protagonizarán encuentros con el público.

La Feria se extenderá hasta el domingo 12 y a lo largo de seis días incluirá más de 130 actividades paralelas. Se dictarán 27 talleres de formación destinados a niños, jóvenes, docentes, bibliotecarios, escritores y público en general.

La grilla prevé la presentación de 19 libros y revistas de escritores locales y de distintas partes del país, además de 55 actividades vinculadas a la lectura, la narración oral y charlas.

También habrá tres muestras permanentes y cinco espectáculos circenses.

Sin duda la visita de Víctor Heredia es una de las actividades que genera mayor expectativa. La presentación del cantautor se realizará mañana a las 21 en el Salón Blanco de la sede municipal de Río Cuarto, oportunidad en la que el reconocido intérprete presentará dos libros de su autoría: La canción verdadera y Mera vida.

Florencia Bonelli presentará su último libro, Marlene, y recorrerá el conjunto de su obra el viernes a las 19.15 en el Concejo Deliberante. La acompañará Ana Moglia.

El sábado a las 19.30 será el turno de Gabriel Rolón. El psicólogo televisivo y radial presentará en el Concejo Deliberante su libro Historias de diván, junto a Marcelo Arbillaga.

Poesía y algo más

Desde Buenos Aires llegará también Fabián Casas, quien el sábado a las 20.45 participará en el Encuentro Aguante Poesía leyendo sus poemas. En la Sala Susana Michelotti de la Biblioteca Mariano Moreno.

La poesía tendrá una importante presencia. Entre las actividades programadas, el viernes a las 20, en la mencionada sala de la Biblioteca Mariano Moreno, habrá lecturas a cargo de Claudio Lo Menzo (Buenos Aires), Javier Magistris (Buenos Aires), Carlos Schilling (Córdoba) y Claudio Asaad (Río Cuarto). En ese mismo espacio, el viernes 10 a las 16.45 se presentará en la sala Susana Michelotti Irene… (Entramado Inexorable), monólogo adaptación del cuento Casa tomada de Julio Cortázar, a cargo de Analía Vincenti dirigida por Natalia Olmedo.

Cabe destacar asimismo la presentación de la novela Punto de fuga, de Augusto Porporato, que fuera finalista del Premio Planeta (2005) y del Premio Emecé (2007). La cita es el domingo 12 a las 20.15 en la Biblioteca Mariano Moreno.

La Feria del Libro Juan Filloy es organizada por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Sociedad Argentina de Escritores local, las librerías agrupadas en la Cámara Mercantil y la Asociación de Bibliotecas de la ciudad.

Hoy, mañana el y el jueves la Feria podrá ser visitada de 10 a 13 y de 15 a 21, mientras que el viernes y sábado abrirá de 10 a 13 y de 15 a 22. El domingo 12, último día del evento, sólo por la tarde, de 15 a 22.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita y se desarrollaran en las siguientes sedes: Centro Cultural Viejo Mercado, Concejo Deliberante y Biblioteca Mariano Moreno.

Días y horarios

La Feria del Libro Juan Filloy será inaugurada hoy a las 9.30 en el Centro Cultural Viejo Mercado de Río Cuarto. Se extenderá hasta el domingo 12.

Hoy, mañana el y el jueves, de 10 a 13 y de 15 a 21; viernes y sábado abrirá de 10 a 13 y de 15 a 22. El domingo de 15 a 22.

Todas las actividades son con entrada gratuita.


Información vía
Dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente por La voz del Interior el 7/10/08, Sección Cultura, página c5.

02
Oct

Primera Feria del libro de Río Ceballos

Archived in the category: Recitales y espectáculos
Posted by: Dayana Barrionuevo - 3 Comments

Graciela Fernández me envía esta gacetilla de la Feria del libro de su ciudad.
Quienes quieran aprovechar el finde con libros, sol y un poco de sierras, están invitados a darse una vuelta por Río Ceballos.

1a. Feria del Libro, Río Ceballos 2008: “Río de Libros”

2 al 5 de octubre – Explanada de la Municipalidad, Av. San Martín 4413
Todas las actividades se realizarán en la carpa instalada en la explanada de la Municipalidad .

Jueves a sábado de 11 a 21 Hs. domingo: de 14 a 21hs.

Entrada libre y gratuita

Programa:

Jueves 2 de Octubre (postee un poco tarde, no?)

10:30 hs – Inauguración de la 1ª Feria del Libro de Río Ceballos
Música: a cargo de la Banda de la Policía de la Provincia de Cba.
Intervenciones teatrales: a cargo del Grupo Río Ceballos.

14:00 hs – Rincón de lectura – Escritora invitada: Susana Lobo.
Stand de la Biblioteca Popular Aragón King. Destinado a alumnos de Nivel Primario.

15:00 hs – “Cuando el río suena…historias trae”
Narración de cuentos y canciones a cargo del grupo: Río Cuentero.
Destinado a alumnos de Nivel Primario

16:30 hs – “Venique Tecuento” – Narración de Cuentos
A cargo del grupo: Venique Tecuento, de Córdoba.
Destinado a alumnos de Nivel Medio.

18:00 Hs – Rincón de lectura y dibujo
A cargo de Paula Nieto-Stand de la Biblioteca Aragón King

20:00 hs – Presentación de libro. A cargo de su autor : Jorge Oliva.

Viernes 3 de octubre

11:00hs – “Animar/se a leer” Narración y lectura de cuentos – Charla sobre autores y animación a la lectura.
A cargo de Quique Bogni – Escritor y psicólogo de Córdoba.
Destinado a alumnos de Nivel Medio.

14:00 hs – “Un cuento…y a volar!” Taller de animación a la lectura.
El encuentro entre los niños, el juego y la palabra.
A cargo de: Eleonor Fritsman, animadora cultural y Cecilia Colacci, docente. Destinado a alumnos de Nivel Primario.

15:00 hs – “Cuando el río suena…historias trae”
Narración de cuentos y canciones a cargo del grupo: Río Cuentero.
Destinado a alumnos de Nivel Primario.

16:30 hs – “Cuando el río suena…historias trae”
Narración de cuentos y canciones a cargo del grupo: Río Cuentero.
Destinado a alumnos de Nivel Primario.

18:00 hs – Rincón de lectura y dibujo
A cargo de Paula Nieto-Stand de la Biblioteca Popular Aragón King.

20:00 hs – “Cómo se hace un escritor” Charla. Graciela Fernández.

Sábado 4 de octubre

11:00 hs – Apertura

12:00 hs – Coro de Niños de la Escuela de Música de las Sierras Chicas – Dirige: Silvia Zelarayán.

12 a 13 hs – “Me extraña araña” en la Feria de Río Ceballos.
El programa radial de Radio Nacional “Me extraña araña” transmitirá en vivo desde la Feria, con la conducción de Pate Palero.

13:30 hs – Charla y difusión de prevención y cuidado del medio ambiente.
A cargo de: grupo de Bomberos Voluntarios.

14:00 hs – Rincón de lectura y dibujo
A cargo de Gisele Rodríguez – Stand de la Biblioteca Popular Aragón King.

16:00 hs – “Catalino Bolita corazón de bicho” Presentación de libro.
A cargo de Alejandra Oliver Gulle; escritora, humorista y narradora de Córdoba.
Participan: Niños narradores del Taller “Cuento para jugar”. Coordina: Nadina Barbieri. Destinado a público infantil.

17:30hs – Rincón de lectura y dibujo
A cargo de Gisele Rodríguez – Stand de la Biblioteca Popular Aragón King.

18:00 hs – “Cuentos en ronda” Narración de cuentos para todo público.
Participan: Sofía Rodríguez, Silvia Morales, Andrea Perazolo, Karina Filoni – Cristina Jornet, de Río Ceballos.
Invitadas: Alejandra Oliver Gulle – Grupo Venique Tecuento y La Magia del Cuento (del CEPRM) de Córdoba.
Coordina: Nadina Barbieri

20 hs – “Borges y el tango” A cargo de Aída Roisman.

21 hs – Coro “Vocal del Río” Dirige: Luis Pérez.

Domingo 5 de octubre

14:00 hs. – Apertura

14:30 hs – Murga “El ritual del olvido”

17hs – “Cuentos y poesía del Medioevo” Charla.
A cargo del Filósofo Carlos Martínez Ruíz. UNC

18:00 hs – “Cuentos en ronda” Narración de cuentos para todo público.
Participan: Sofía Rodríguez, Silvia Morales, Andrea Perazolo, Karina Filoni – Cristina Jornet, de Río Ceballos.
Invitadas: Alejandra Oliver Gulle – Grupo Venique Tecuento y La Magia del Cuento (del CEPRAM) de Córdoba.
Coordina: Nadina Barbieri.

20:00 hs – “Desde mi montaña” Presentación de libro.
A cargo de su autor Antonio Bennazar.

21:00 hs – Sorteo final – cierre.

Para quienes estén pensando visitarla, estos son los datos generales a tener en cuenta:

Fecha de realización: 3 al 13 de octubre de 2008

Horarios: el predio cevecero se abre a las 14 hs los días de semana y a las 11 hs los fines de semana.

Entradas:
Viernes 3, sábado 4 y domingo 5, $20 por persona.
Días de semana la entrada será gratuita.
Viernes 10, sábado 11, domingo 12 y lunes 13, $30 por persona.
Las entradas a la Oktoberfest se sacan directamente en el acceso al Predio Cervecero.

Comidas: ¡no sólo de cerveza viven los visitantes! En el Parque Cervecero hay kioscos con comidas típicas centroeuropeas como las salchichas frankfurt, los leber-wurst, las costeletas de cerdo ahumadas y las salchichas con chucrut. Para los que prefieren lo dulce están la torta selva negra (bizcochuelo de chocolate con crema y guindas) y el Apfelstrudel (pastel de manzanas con masa de hojaldre).

Alojamiento: en este link un listado completo por categoría y modalidad de alojamiento.

Cómo Llegar:

Como llegar a Villa General Belgrano - Mapa


Por ruta:
Desde Buenos Aires
(aprox. 750 km)
a) por Ruta Nac. 8 hasta Río Cuarto (Pilar -San Antonio de Areco – Pergamino – Venado Tuerto – La Carlota – Río Cuarto) ; Ruta Prov. 36 ( Alcira – Elena – Berrotarán ). Pasando 9 km Berrotarán en la bifurcación tomar la Ruta Prov. 5 hacia la izquierda: Embalse de Río Tercero – Santa Rosa de Calamuchita – Villa Gral. Belgrano.

b) por Autopista a Rosario (A012); en circunvalación Rosario ; Ruta Nac. 33 hasta Casilda ; Ruta Prov.926 (Casilda- Arequito- Cruz Alta); Ruta Prov.6 (Cruz Alta – Inriville – Justiniano Posse – D. Vélez Sarsfield – Hernando – Río Tercero – Almafuerte – empalme Ruta Prov.5) ; Ruta Prov. 5 (Embalse de Río Tercero – Santa Rosa de Calamuchita – Villa Gral. Belgrano).

Desde Rosario
(aprox. 450 km.)
En circunvalación tomar la ruta Nac. 33 hasta Casilda; Ruta Prov.926 (Casilda- Arequito- Cruz Alta); Ruta Prov.6 (Cruz Alta – Inriville – Justiniano Posse – D. Vélez Sarsfield – Hernando – Río Tercero – Almafuerte – empalme Ruta Prov.5) ; Ruta Prov. 5 (Embalse de Río Tercero – Santa Rosa de Calamuchita – Villa Gral. Belgrano).

Desde Santa Fe (aprox. 450 km.) y Litoral
Ruta Prov. 19 hasta Córdoba capital; Ruta Prov. 5 (Córdoba- Alta Gracia- Villa Gral.Belgrano)

Desde el Norte: Santiago del Estero
(aprox. 540 km.), Tucumán, Salta y Jujuy
Ruta Nacional 9 hasta Córdoba capital; Ruta Prov. 5 (Córdoba- Alta Gracia- Villa Gral. Belgrano)

Desde La Rioja (aprox. 570 km.) y Catamarca:
Ruta Prov. 38 hasta Villa Carlos Paz; Ruta Prov. 20 (V.C. Paz – Córdoba capital); Ruta Prov. 5 (Córdoba-Alta Gracia-Villa Gral. Belgrano)


Colectivos:

Trayecto Retiro – Villa General Belgrano.
Nueva Chevallier S.A., TE. Bs. As. 011-4314-5555, en VGB 03546-461348
Sierras Cordobesas, TE. Bs. As. 011-4314-9488, en VGB 03546-462604
San Juan Mar del Plata, TE. Bs. As. 011-4315-8002, en VGB 03546-461701
TUS, TE. Bs. As. 011-4312-3659, en VGB 03546-462616
Valle de Calamuchita, TE. Bs. As. 011-4313-2085, en VGB 03546-461343

Trayecto Córdoba – Villa General Belgrano.
Transporte diferencial La Villa, TE: en VGB 03546-462464
Transporte diferencial Pájaro Blanco, TE en VGB 03546-461709
Transporte Buses Lep, TE: en VGB 03546-463560

Trayecto Rosario -Villa General Belgrano.
Monticas, TE. Rosario 0341-4304164 / 4394242, en VGB 03546-461343

Programa completo: en este link. Entre los espectáculos hay delegaciones de Italia, Croacia, Alemania, Irlanda, Palestina, Paraguay, Polonia, España, Hungría, Suiza, Grecia, Ucrania, México, Rusia, Siria y, por supuesto, Argentina.

Algunos de los números artísticos destacados por los organizadores son:
La Banda Oficial Alemana Narrenkapelle Radolfzell, una orquesta de vientos invitada que llega desde Alemania, durante el primer fin de semana de la fiesta; y la Banda Freunde Choppmotorradmusikanten, de Blumenau, Brasil, localidad hermanada con Villa General Belgrano. Ellos incorporarán en el primer fin de semana un Concurso de Chopp por metro, competencia de velocidad ya tradicional en la Oktoberfest de Blumenau. Por otro lado, el segundo fin de semana llegarán desde Suiza 17 jóvenes integrantes de la Banda de Jazz Swing Kids.

Otro evento importante es el festejo de la fundación de la Villa:
El 11 de octubre Villa General Belgrano cumple 76 años de vida. El Día del Pueblo se celebrará el viernes 10, con obras integrales a cargo del Colegio Alemán, La Asociación “Rosamunde” y la Agrupación Gaucha “El Mestizo”. Las tradiciones Alemanas y Criollas se verán representadas con la intención de mostrar la multiplicidad de culturas que conviven en el pueblo. Ese día, al igual que el viernes 3, se realizará el tradicional desfile nocturno.

Sitios consultados

http://www.elsitiodelavilla.com

http://www.vgb.org.ar

Página 88 de 90« Primera...102030...81828384858687888990
  • Política de privacidad del blog