Home > Recitales y espectáculos
Boletería atiende de martes a sábados de 9 a 14 y de 15 a 20; domingos de 17 a 20.
En días de función, sólo hasta la hora de inicio del espectáculo. Teléfono 433-2312.
Escuela de Música Sinichi Suzuki
Niños desde los 3 años de edad y jóvenes, que estudian en la Escuela de Música Sinichi Suzuki, actúan el martes 18 a las 20,30 en la Sala Mayor. Diferentes formaciones compuestas por instrumentos de cuerda y piano, interpretarán obras del repertorio clásico y popular de distintos períodos de la música y origen. La dirección musical es de Fernando Piñero.
El Método Suzuki lleva el nombre de su creador, el violinista japonés Sinichi Suzuki, quien básicamente sostiene que así como todo niños aprende una lengua materna de igual manera puede aprender música. Para el creador de este sistema, no existe un talento innato al ser humano, sino que por el contrario existe una habilidad que puede ser aprehendida. A esta enseñanza también se la llama Método de la lengua materna o Educación del talento.
Localidades: platea 20, cazuela 15, tertulia y paraíso 10 pesos.
Clase abierta de La Colmena
La Escuela de Música La Colmena es una de las instituciones de formación musical más prestigiosas del medio local. Fue fundada en 1983 y ha dado lugar a la formación de músicos y conjuntos especialmente vinculados al jazz y la música popular argentina y latinoamericana.
El jueves 20 a las 19 se realiza una clase abierta con la participación de distintos ensambles de jazz, latin jazz, y de guitarras sobre motivos de la música latina. Esta clase abierta es en la Sala Luis de Tejeda con entrada es libre y gratuita. Los músicos pertenecen a los cursos intermedios y superiores a cargo de los profesores Germán Náger, Eduardo Elía, Carlos Cañas y Daniel Homer.
Sonatas por el Dúo Raspo – Gramaglia
Esteban Raspo y Eduardo Gramaglia son dos músicos de sólida formación y destacada trayectoria tanto en los cuerpos artísticos que se desempeñan en el Teatro del Libertador como en conjuntos de música de cámara.
Los músicos han formado el Dúo Raspo – Gramaglia que el jueves 20 a las 21,30 brinda en la Sala Mayor un recital con un variado repertorio de sonatas, género instrumental de finales del período clásico (1770-1800) que atesora recursos armónicos y estilísticos únicos.
Este concierto comienza con una Sonatina de Dvorak y continúa con Sonata de César Frank. Eso no es todo, la presentación ofrece también una Sonata de Procofieff y cierra con la Rapsodia para violín y piano de Maurice Ravel. La entrada general es de 20 pesos.
Cinco “Monólogos a la carta”
Monólogos a la carta es una creación colectiva de cinco actrices que exponen sobre distintos asuntos de interés femenino, que bien afectan a los masculinos. Con humor y profundidad, la obra sube a escena el jueves 20, viernes 21 y sábado 22 (21) y el domingo 23 (20), en la Sala Rafael Grisolía. La entrada general es de 20 pesos.
Cinco mujeres encarnan con desenfado historias propias del universo de la mujer. La acción comienza con la actriz Azucena Carmona que interpreta en su monólogo Como a cosa perdida a una mujer que con el paso de los años espera hallar su primer amor; por su lado Vania Rojas presenta en Simplemente una mujer los conflictos internos que sufre una adolescente ante los cambios físicos y emocionales que experimenta.
Más adelante, María Celeste Fernández cuenta en Los miedos los pormenores del contrato más largo de la vida: el matrimonio; y Laura Cikra por su parte fundamenta en De peluquería por qué ir a ese lugar es una experiencia muchas veces desafortunada y no un sitio para el esparcimiento y el diálogo distendido entre mujeres.
Finalmente, en Soltera pa´ toda la vida, Ana Castro representa a la mujer divorciada que decide encarar una nueva vida y, entre sus planes, está la búsqueda de un nuevo amor que la acompañe, aunque quizá de manera errática está buscando en lugares equivocados. La dirección general es de Ana Castro. La obra vuelve a escena del jueves 27 al domingo 30.
Don Dardo le apunta al rock
Don Dardo, que se define como un trío de rock canyengue, presenta Alegría y llanto el viernes 21 a las 19 en la Sala Luis de Tejeda, en la continuidad del ciclo de Música popular.
El grupo está formado por Goyo González en voz y guitarra, Kuki Soria en batería, Fernando Saquis en bajo y coros. Los muchachos ofrecerán en un recital acústico las canciones de su primer disco y adelantarán algo de la nueva producción; todas las obras son propias del grupo que señala cierta cercanía con las letras y las sonoridades del tango. La entrada general es de 10 pesos.
El Coro de Cámara en la Compañía
El Coro de Cámara de la Provincia regresa al histórico templo de la Compañía de Jesús -Trejo y Caseros- para ofrecer Música de Hungría, el viernes 21 a las 21 con entrada libre y gratuita, dando continuidad al ciclo temático que viene realizando durante esta temporada.
Bajo la dirección de Gustavo Maldino el coro interpreta la Missa Brevis de Zoltan Kodaly, una obra escrita en 1942 que alude a la barbarie de la Segunda Guerra Mundial, con la actuación destacable aquí de las voces soprano de Inés Arce, Eugenia Boescht y Lucía Sandobal, la contralto Gisella Massei, los tenores José Varillas y Javier Curz, y el bajo Roberto Nogueira. Esta Missa Brevis está considerada una pieza única del repertorio sacro compuesto en el siglo XX, el acompañamiento instrumental es de Marina Acuña en órgano y Sofía del Moral en violonchelo.
Eduardo Spinelli estrena obras de músicos locales
El clarinetista Eduardo Spinelli se presenta el sábado 22 a las 19 en la Sala Luis de Tejeda, con entrada libre y gratuita, en el marco del ciclo Proposiciones, iniciativa que este año ha puesto en relieve el talento, la iniciativa y la búsqueda genuina que vienen llevando a cabo solistas y conjuntos cordobeses.
El programa de este recital contiene obras de compositores cordobeses en versiones para clarinete: Estructura Mandala de Diógenes Rivas, Viento del Norte de Marcos Franciosi, Obra Nueva (estreno) de Mariano Vélez, 1008 cazadores+polillas (estreno) de Lucas Luján, y Vapor de Germán Zuain. Contará con la intervención de Yamil Burguener, quien en una singular experiencia musical trabaja sobre medios electroacústicos.
Eduardo Spinelli
Ha participado en diversos festivales internacionales de Música Contemporánea en Ecuador, Venezuela y Alemania. Es fundador y director artístico del Ensemble Suono Mobile, integra el proyecto Iniciativa para la Música Nueva (Alemania), y la Banda Sinfónica de Córdoba.
Iñaki Urlezaga estrena “Carmina Burana”
El bailarín y coreógrafo Iñaki Urlezaga y su Ballet Concierto estrenan Camina Burana, música de Carl Orff y coreografía de Jean Pierre Aviotte creada a pedido de Urlezaga. Esta versión fue recientemente estrenada en el Teatro Opera de Buenos Aires y llega al Coliseo Mayor de Córdoba los días sábado 22 (21,30) y domingo 23 (20,30). En los roles protagónicos acompañan a Iñaki los bailarines Eliana Figueroa Valdivia y Franco Valdelago, en tanto que la dirección general es de Lilian Giovine.El valor de las localidades es de platea 80, cazuela 60, tertulia 40 y paraíso 20 pesos.
El relato en pasos y figuras de ballet está basado en los poemas medievales de la colección de Beuren, y aborda la contradicción de “la alegría que se transforma en amargura y la esperanza en luto”, según Jean Pierre Aviotte, coreógrafo francés que sostiene sus creaciones en la técnica clásica con matices de la danza contemporánea.
La pieza “forma parte de esos momentos de la vida en lo que todo parece adquirido y de repente todo este tiempo apacible y de bonanza, escapa de nosotros, se transforma en una tempestad devastadora”, apunta el creador de la coreografía, Jean Pierre Aviotte.
Iñaki Urlezaga, quien ha ofrendado al Ballet su talento y adquirido prestigio mundial, egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, estudió en la School of American Ballet, luego se incorporó a la compañía del Teatro Argentino de La Plata y posteriormente ingresó en el Ballet Estable del Teatro Colón.
Desde 1990, Urlezaga es figura invitada en importantes galas de ballet de los más importantes teatro del mundo, entre los que cabe mencionar, Covent Garden, la Royal Opera House, el Teatro Bolshoi, la Scala de Milán, la Metropolitan Opera House, y el Teatro Real de Madrid. Cabe señalar, que en 2003 el bailarín incursionó en la actividad coreográfica; ha creado hasta el momento Sylvia, Floralis, Danzaria y Contanza.
La orquesta de tango viaja a Las Varillas
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana, que dirige el bandoneonista y compositor Osvaldo Piro, se presenta en la localidad de Las Varillas el sábado 22 las 22 en el Teatro Colón de esa localidad, Sarmiento 20.
La orquesta aborda un programa integral que contiene tangos cantados, en la voz del cantante Gustavo Visentín, e instrumentales, en un repaso por los clásicos del género matizados con coreografías que luce a la pareja que forman los bailarines Walter y Rosalía.
Matías Lagos, guitarrista
El guitarrista Matías Lagos presenta su tesis como egresado del Conservatorio Collegium en un recital que se realiza el domingo 23 a las 18,30 en la Sala Luis de Tejeda, en el marco del ciclo Collegium. Lagos subirá al escenario en una parte del espectáculo como solistas y luego lo hará junto a músicos invitados, en tanto que el repertorio contempla piezas de jazz y de la música latinoamericana. Entrada general 10 pesos.
Museo del Teatro y de la Música
El viernes 21 a las 18 reabre al público el Museo del Teatro y de la Música Cristóbal de Aguilar que funciona en las instalaciones del Teatro del Libertador San Martín. Este museo posee un rico patrimonio que da cuenta de la evolución de la música y el arte dramático de Córdoba, y fue inaugurado un 22 de diciembre de 1970, por iniciativa del historiador Efraín U. Bischoff, y con el impulso vital del museólogo Víctor Manuel Infante y el historiador Carlos A. Luque Colombres.
El museo conserva partituras, antiguos programas de mano, fotografías de época del entonces Teatro Rivera Indarte y de los otros teatros de Córdoba, como el Progreso, Argentino y Edén, además de documentos de alto valor histórico. Horario de visita: de martes a viernes de 10 a 12 y de 17 a 20; y antes del horario de función.
“Expoatelier”, un espejo de los talleres de pintura de Córdoba
El miércoles 19 a las 19 abrirá al público en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria la muestra “Expoatelier”, pensada como un espacio de encuentro entre quienes participan de los talleres de pintura de Córdoba. Se verán obras de 80 artistas de los talleres que dicta José Utrera, María Linzoaín, Dante Montich, Marta Miliani, María Antonia de la Torre, Raúl Teppa, Marcela Argañaraz y Nancy de la Colina. El día de apertura se entregarán los Premios Quimex para los alumnos participantes, Entrada libre.
Lunes de teatro en el Cineclub
El ciclo de teatro Opening Night, que se renueva todos los lunes en el Cineclub Municipal (bulevard San Juan 49) presentará hoy a las 20.30 la obra “Quien se quema con leche a ver a la vaca llora”, trabajo final de la Licenciatura en Teatro de Nadia Budini, Guadalupe Echegaray y Jesica Orellana, alumnas de la Universidad Nacional de Córdoba. La puesta se centra en una compañía de circo, Los Heraldo del progreso, atravesada por acontecimientos inverosímiles. Las protagonistas son Nadia Budini, Guadalupe Echegaray, Jesica Orellana y Nadia Pardal. La entrada sale 8 pesos.
“Gráfica emergente 2008”, en el Buen Pastor
Mañana a las 19.30 en la Galería de Arte del Paseo del Buen Pastor, Yrigoyen e Independencia, inaugura esta muestra colectiva en la que exhiben sus trabajos artistas formados en la Licenciatura en Grabado de la Escuela de la UNC.
Las distintas producciones darán cuenta de la emergente y prolífera práctica gráfica, ampliando conceptos y posibilidades creativas, vinculadas a las técnicas tradicionales y a las nuevas tecnologías. Hasta el 24. Entrada libre.
La vida cotidiana como motivación de la escultura
“Do”. Así se titula la muestra que el escultor José Quinteros presentará hoy a las 20 en la Sala de Artes Visuales del Cepia (Centro de Producción e Investigación en Artes), ubicada en avenida Medina Allende s/n, de la Ciudad Universitaria.
Otro artista escultor, Juan der Hairabedian, es el curador de la exposición que se podrá ver hasta el miércoles 26 de este mes, en la sala de artes visuales del Cepia, de lunes a viernes de 11 a 13 y de 16 a 19, con entrada libre y gratuita..
Óleos de Amalia López
Hasta el domingo 23 del corriente, se podrá visitar en el hall del CPC, la muestra de óleos de la artista Amalia López, integrada por 16 obras que reflejan escenas de la vida rural, motivos campestres y animales del mismo medio.
4to Encuentro coral y de arte San Marcos
Dos festivales dos, para disfrutar de buena música y ayudar a quienes necesitan una mano:
Fundación “Pequeños Gestos, Grandes Logros”
Festival de música a beneficio por los Tobas del Chaco por medio de la fundación “Pequeños Gestos, Grandes Logros” de Patricia Sosa.
La entrada es un alimento no perecedero (fijarse fecha de vencimiento) o una botella de agua mineral + $3.
El evento es en el Auditorio de la Ciudad de las Artes el domingo 16 de noviembre entre las 15 y las 23 hs.
Las bandas que tocarán son:Juana la Loca, Smitten, Ponele Uno y Negro Can.
Fundación Soles
Vía mail me llega la invitación para un evento a beneficio de la Fundación Soles, entidad que trabaja para los ayudar a chicos con leucemia y cancer en el Hospital de Niños de Córdoba.
Están organizando un festival para recaudar fondos para poder seguir ayudando a los chicos y sus familias con cosas como medicamentos, ropa, pasajes, juguetes y comida. Además, por supuesto, de seguir poniendo tdo el cariño y brindar la contención necesaria a quienes están en el hospital debido a estas dolencias.
El festival de rock a beneficio se realizará el domingo 23 de noviembre a partir de las 19 hs en Capitain Blue XL (Las Heras 124, Abasto) y actuarán Los Cocineros, Malpaso, Rey Garufa, La gran 7, The Sabonis y Control Remoto.
La entrada sale sólo $8 y calculo que se compra en la boletería del boliche ese día sin problemas (no aclaraba esa parte el mail).
¡Mucha suerte y espero que sean todo un éxito!
Egberto Gismonti sinfónico
El pianista brasileño Egberto Gismonti se presenta en Córdoba como solista invitado, los días viernes 14 (21,30) y domingo 16 (20,30) junto a la Banda Sinfónica de la Provincia en la Sala Mayor.
El destacado pianista y compositor, que interpretó de manera sustancial la música tradicional brasileña, interpretará obras especialmente compuestas para banda, incluso algunas de ellas, para la Banda Sinfónica de Córdoba, uno de los conjuntos de vientos y percusión de más larga data de América Latina (mediados del siglo XIX).
Entre las obras que Gismonti ofrecerá en estas actuaciones, cabe mencionar Strawa no Sertão – Maxixe, Strawa no Sertão – Zabumba, Strawa no Sertão – Cherubin, A Fala da Paixão, Música de Sobrevivência, Forrobodó, Palhaço na Caravela y Realejo & Miudinho. La dirección musical es de Roberto Farías.
Las localidades están a la venta a los siguientes valores: platea 80, cazuela 50, tertulia 30 y paraíso 20 pesos. Horario: martes a sábado de 9 a 14 y de 15 a 20; teléfono 433 2312. Auspicia la Fundación del Teatro del Libertador San Martín.
Misterio en el vecindario Read more »
Peña de Los Copla: en Captain Blue XL (Las Heras 124). Viernes 7 a las 22.
La octava edición del año con la presentación oficial de Taquetuyoj, el nuevo disco del Dúo Coplanacu. Invitados: José Luis Aguirre, Trío Sosa-Borda-Korn y Juan Iñaki. Anticipadas a $ 20 en Edén.
RBD en Orfeo Superdomo (Cardeñosa y Cordillera). Sábado 8 a las 21.
La banda pop surgida de la telenovela mexicana Rebelde, desembarca en Córdoba en su gira despedida. Entradas a la venta de $ 70 a $ 400 (¿¿cuatrocientos??) en Tiendas Vesta de Dinosaurio Mall, Ruta 20 y Dinosaurio Express de San Vicente de 10 a 22, en efectivo y con todas las tarjetas.
Iván Noble en El Pungo (Camino de Los Artesanos, entre La Cumbre y Villa Giardino). Sábado 8 a las 22.30. El ex Caballero de la Quema en un concierto íntimo. Anticipadas a $ 50 en Autoentrada.com .
Peña Trashumante con Raly Barrionuevo en el Comedor Universitario. Viernes 14 desde las 22.30.
Tras el gran éxito de su presentación en abril, el músico santiagueño vuelve a este mítico espacio para el folklore. Además estarán, La Yugular, Karavana, Casuarina y Adrián Molina.
Entradas a la venta próximamente en el mismo Comedor Universitario.
Ratones Paranoicos en Captain Blue XL (Las Heras 124). Viernes 14 desde las 22.
Invitados Pereza (España). Una noche a puro rocanrolnnn con la banda de Juanse y todos sus clásicos. Anticipadas a $ 40 en Edén, Locuras (9 de julio 447) y Simbolic (9 de julio 251, Paseo de la Ciudad, local 24).
Carajo en Captain Blue (Tillard y Pasaje Agustín Pérez).
Invitados: 3 de copas, Astenia y Daibanshee. El trío encabezado por Marcelo “Corbata” Corvalán llega para seguir ratificando su crecimiento.
Anticipadas a $ 30 en Edén (Obispo Trejo y Déan Funes), Locuras, Simbolic y Finisterre (27 de abril 272, local 18 Galería Sto. Domingo).
Teresa Parodi y Liliana Herrero en La Vieja Usina (Costanera y Coronel Olmedo). Viernes 14 a las 21.30. Presentan su espectáculo conjunto “Dos orillas”.
Anticipadas próximamente en Edén y puntos de venta de Autoentrada.
Egberto Gismonti en el Teatro Libertador San Martín. Viernes 14 y domingo 16 a las 21.30.
El multinstrumentista brasileño presenta un show imperdible en dos funciones.
Anticipadas de $ 20 a $ 80 en las boleterías del teatro.
Los Gardelitos en Captain Blue XL (Bv. Las Heras 124). Sábado 15 a las 23.
Uno de los exponentes del rock barrial presenta su nuevo disco Oxígeno, el primero sin el fallecido Corneta Suárez.
Anticipadas a $ 40 en Edén, Locuras, Simbolic y Finisterre.
Teen Angels en Orfeo Superdomo. Sábado 15 a las 17.30 y las 21.
La banda de la serie adolescente Casi Ángeles desembarca en Córdoba.
Entradas a la venta de $ 70 a $ 160 en Tiendas Vesta de Dinosaurio Mall, Ruta 20 y Dinosaurio Express de San Vicente de 10 a 22, en efectivo y con todas las tarjetas.
Dread Mar I en Casa Babylon (Las Heras 48). Sábado 15 desde las 23.
Uno de los solistas reggae en escenso presenta su nuevo disco Amor-es en una nueva edición de la Jameikan Disco. Invitados: Botánica y Germinando, créditos locales.
Anticipadas en Ganjah (9 de Julio 250).
Sergio Dawi en Casa Babylon (Las Heras 48). Viernes 21 a las 20.30.
El saxo de Los Redondos presenta su proyecto solista.
Anticipadas en disquería del Perro (Gral. Paz 70, subsuelo).
Los Cafres en Captain Blue XL (Bv. Las Heras 124). Viernes 21 y sábado 22 desde las 22.
La banda más convocante del reggae argentino llega para presentar sus nuevos discos Barrilete y Hombre simple. Invitados: Demasiado Revueltos, La Estazion, Manso barullo y Perro verde.
Anticipadas en Edén, Locuras y Simbolic.
Lía Crucet, Actitud María Marta y Princesa en Casa Babylon (Las Heras 48). Sábado 22 desde las 23.
La reina de la cumbia, el poderoso dúo de hip hop y la número uno del reggaeton argentino juntas en una noche homenaje al Día Internacional de la Música y el Día de la No Violencia contra la Mujer. Invitados: Pequeño Bambi y Hip Hop Elements.
Anticipadas limitadas en Área (9 de Julio 333 y Rafael Nuñez 3912) y Sex Shop Córdoba (Gral.Paz 186 Local 14).
Cyndi Lauper en Orfeo Superdomo (Cardeñosa y Cordillera). Domingo 23 a las 21.
La chica “que sólo quiere divertirse”, hará un repaso de sus más grandes éxitos, como Girls Just Want to Have Fun, Time After Time y True Colors, y la presentación de su último disco, Bring Ya to The Brik. Entradas a la venta de $ 80 a $ 240 en Tiendas Vesta de Dinosaurio Mall, Ruta 20 y Dinosaurio Express de San Vicente de 10 a 22, en efectivo y con todas las tarjetas.
Horcas en Captain Blue XL (Bv. Las Heras 124). Sábado 29 a las 23.
Una de las bandas referentes del heavy metal nacional.
Anticipadas a $ 35 en Edén, Locuras, Simbolic, David Tattoo (25 de Mayo 45, Local 59) y La Cripta (Colón y Gral. Paz, Galería London, Local 11).
Joan Manuel Serrat en Orfeo Superdomo. Sábado 29 a las 21.30.
Tras el gran éxito de su show con Joaquín Sabina, vuelve el cantante catalán con todos clásicos, cantados por varias generaciones.
Entradas a la venta de $ 50 a $ 200 (la mitad que para RDB, una ganga) en Tiendas Vesta de Dinosaurio Mall, Ruta 20 y Dinosaurio Express de San Vicente de 10 a 22, en efectivo y con todas las tarjetas.
Miguel Mateos en Sala de las Américas (Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria). Sábado 29 a las 21.30.
Presenta su nuevo disco Fidelidad. Anticipadas en disquería Edén.
Fuente: Córdoba.net