Home > Cursos y educación

18
Nov

Taller de Subtitulado en la Facultad de Lenguas

Archived in the category: Cursos y educación
Posted by: Dayana Barrionuevo - 0 Comments

Taller inicial para el manejo del programa de subtitulado “Subtitle Workshop”.

Viernes 27 de Noviembre, 19hs.

Av. Vélez Sársfield 187 – subsuelo  – Auditorio B – Facultad de Lenguas

Capacidad: 70 personas

Inscripciones: area_vinculoconlacomunidad@fl.unc.edu.ar

Enviar nombre, apellido y correo electrónico

Destinado a traductores/as y estudiantes que conforman los Grupos de Traducción Social y a la comunidad de Lenguas en genera

Organiza:

Grupos de Traducción Social, Área de Vínculo con la Comunidad, Sec. de Extensión de la Facultad de Lenguas

16
Nov

Curso gratuito de jardinería y horticultura para principiantes

Archived in the category: Cursos y educación
Posted by: Dayana Barrionuevo - 2 Comments

La Secretaría de Extensión de la Escuela Superior de Comercio “Manuel Belgrano” de la UNC  invita al curso gratuito: “Jardinería y horticultura para principiantes”, el mismo dará inicio el día 19 de noviembre de 17,30 a 19 en la Escuela, La Rioja 1450, a cargo del Ing. Agr. Gerardo Iván Quevedo y el Auxiliar Docente Ezequiel Darío Boiero. Las clases se dictarán también en la Secretaría de Ambiente y en el Predio Ferreyra con un total de 5 encuentros hasta el 19 de diciembre. Se otorgarán certificados.

Informes e inscripciones:

– Secretaría de Extensión, La Rioja 1450, teléfonos 4337040 al 45, int. 206, de lunes a viernes de 9 a 14

– Secretaría de Ambiente: teléfonos 4343310 al 14

– La Luciérnaga: teléfono 4681059 (Área Laboral)

Entre el 8 y 19 de febrero de 2010 se dictarán en la UNC 17 propuestas curriculares de las más diversas disciplinas. Hay plazo para inscribirse hasta el 12 de enero.

En su décima edición –la quinta en Argentina–, retornan a la Casa de Trejo los Cursos de Verano de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL). Anteriormente, la propuesta se desarrolló en las universidades de Florianópolis (Brasil), Puebla (México), La Plata (Argentina), Guadalajara (México), y Cartagena de Indias (Colombia).

El presente ciclo llega con 17 propuestas superiores correspondientes a distintas áreas disciplinares, con una duración de 60 horas lectivas cada una, que se dictarán entre el 8 y el 19 de febrero de 2010.

Los cursos están dirigidos especialmente a estudiantes, licenciados y posgraduados de España, Argentina y Latinoamérica en general, pero se trata de una actividad académica sin fronteras en la que pueden participar alumnos de cualquier parte del mundo que quieran adentrarse en las raíces de la cultura universitaria iberoamericana.

Como en cada edición, el cuerpo docente está formado por catedráticos y profesores titulares de las universidades Complutense de Madrid y Nacional de Córdoba, quienes impartirán programas elaborados de forma conjunta, de esta manera se espera que los estudiantes puedan maximizar el aprovechamiento de los contenidos.

Inscripciones y ayudas económicas

Las inscripciones se realizan de manera on line, a través del sitio web de la Fundación Complutense (www.ucm.es/info/fundacion/formacion/escuela_latino/presentacion.php), y el plazo finaliza el 12 de enero de 2010. Sin embargo, si el número de plazas –que oscila entre 20 y 50 personas según el curso– es cubierto antes de esa fecha, la inscripción quedará cerrada.

La organización de la Escuela Complutense Latinoamericana ofrece distintos tipos ayudas para los estudiantes (alojamiento y manutención destinadas a los alumnos que provienen de otros países, descuentos en matrícula y descuentos para personal de la UNC). Toda esta información se puede descargar en la web de la Escuela, en el apartado Normas Generales (www.ucm.es/info/fundacion/formacion/escuela_latino/normas_generales.php).

Cursos de la ECL 2010

* Avances en odonto-estomatología: medicina bucal, periodoncia, implantología oral y prótesis sobre implantes.
* Calidad en actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
* Cooperación, integración y derechos humanos en Europa y América Latina: una mirada hispano-argentina en el contexto del Bicentenario.
* Cultivo de células animales y humanas.
* El desarrollo del pensamiento en el aprendizaje. Explicaciones teóricas y aplicaciones al campo de la educación.
* El valor de la teoría narrativa para el análisis cultural.
* Gestión sustentable de efluentes y residuos.
* Estrategias e indicadores del desarrollo urbano-territorial sustentable.
* Justicia constitucional e integración regional.
* Los desafíos de la integración: Unasur y Unión Europea.
* La construcción de identidades de género: tránsitos interculturales y territoriales.
* Mediación. Modelo de gestión sustentable de conflictos.
* Medicina del dolor en la práctica clínica.
* Modelos lineales generalizados.
* Modelos neurocognitivos y uso de resonancia magnética funcional en funciones ejecutivas.
* Segmentación, posicionamiento y evaluación de productos de marketing.
* Seguridad en las comunicaciones.

Mayor información: en la web www.unc.edu.ar o envíe su consulta por correo electrónico a: escuelaveranoucm@pri.unc.edu.ar

El Instituto de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos (Isidsa) de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, junto a la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), delegación Córdoba, en el marco del convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones y la Cámara de Fabricantes de Pastas Alimenticias y Afines de la Provincia de Córdoba (Cafpaac), llevan a cabo el “I Ciclo de Seminarios para técnicos, profesionales y empresarios de las industrias de alimentos”.

El objetivo es informar y actualizar a los interesados del sector en temáticas novedosas relacionadas a la producción, conservación y calidad de los alimentos. Además, se discutirán los temas de investigación sobre el área que se desarrollan en la UNC y que podrían tener aplicación en la industria.

Los seminarios serán dictados por profesores de la Casa de Trejo, de otras universidades y especialistas de la industria.

La actividad comenzará  el 12 de noviembre con el seminario “Las pastas como alimentos para atender necesidades específicas”, que analizará las posibilidades de elaborar pastas con propiedades de alimentos funcionales y discutir sobre los aportes de harinas alternativas e ingredientes novedosos. La charla estará a cargo del Dr. Alberto León, profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

En tanto, el 27 de noviembre, el Dr. Pablo D. Ribotta, profesor de la Cátedra de Tecnología de los Alimentos de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales presentará su trabajo “Utilización del frío en la elaboración de pan. Masas congeladas”. En su presentación analizará los problemas asociados a la congelación de masas y panes y discutirá sobre posibles soluciones tecnológicas.

Ambos seminarios se dictarán en el Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (Juan Filloy s/n – Ciudad Universitaria) a las 16.30.

La inscripción es gratuita y puede realizase al e-mail: apymecordoba@gmail.com; apymecordoba@arnet.com.ar. Se entregarán certificados de asistencia.

Fuente: Portal de la UNC

El 15 de octubre, la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la UNC dará dió inicio al Seminario “Identificación de perfiles emprendedores y de ideas de negocio innovativas. Innovaciones en procesos, tecnologías, productos, servicios, gestión, procedimientos”, el cual prevé su finalización para el 3 de diciembre.

Esta propuesta surge para que los egresados se inclinen a realizar sus propios emprendimientos y revertir la tendencia a convertirse en empleados. Con respecto a los investigadores, también se busca estimular el emprendedorismo, “ya que el conocimiento que generan puede transformarse en una empresa”, señalas desde la Secyt.

El taller está dividido en cuatro módulos: Caracterización del emprendedor; Generación, validación de ideas; Plan de negocios e Identificación de ideas semilla, que se dictarán todos los jueves de 17 a 20, en el Salón Rojo de la Escuela de Graduados en Ciencias de la Salud (Enfermera Gordillo esquina Enrique Barros. Ciudad Universitaria).

Los emprendedores que lo deseen podrán radicar sus planes en la Incubadora de Empresas, que tendrá un edificio en Ciudad Universitaria, según la aprobación reciente del Consejo Superior.

Página 42 de 58« Primera...102030...38394041424344454647...Última »
  • Política de privacidad del blog