Home > Cursos y educación

14
Apr

Curso de diseño de calzado 2010 en la UNC

Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC y la Cámara de la Industria del Calzado de la Provincia de Córdoba organizan los Cursos de: Diseño de Calzado, Módulo A; de Diseño de Componentes para Calzado, Módulo B; y de Diseño para la Industria del Calzado, Módulo C. Los cursos están dirigidos a estudiantes avanzados, profesionales, técnicos y personal capacitado de la industria del calzado y se llevarán a cabo desde el 16 de Abril al 24 de Julio. Los diseños producidos serán expuestos al finalizar el Curso, en la Feria EXICAL que se realizará a principios de agosto.

Informes e inscripciones: días hábiles de 10 a 14 en Secretaría de Extensión de la Facultad (Av. Vélez Sarsfield 264) Correo electrónico: extensión@faudi.unc.edu.ar Página Web: www.faudi.unc.edu.ar

07
Apr

El Museo Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, invita a participar del Curso de Acreditación de Guías, que se realizará en ocho módulos teórico-prácticos, en el mes de abril de 2009.

El primer encuentro se desarrollará el martes 13 de abril de 9:00 a 13:00 hs. con la presentación del curso, la metodología de trabajo y entrega de material bibliográfico. Las clases continuarán del 20 al 23 y del 27 al 29 de abril de 9:00 a 13:00 hs.
Los participantes recibirán información relativa a las normas de funcionamiento de este Museo, las relaciones entre turismo y patrimonio y el significado de ser Patrimonio de la Humanidad.
Si bien este curso no los habilita para realizar guiadas a las otras estancias jesuíticas, recibirán información general y material que les permitirán profundizar conocimientos en el tema.
Este curso finalizará con un examen escrito-oral, que consistirá en la elaboración y puesta en práctica de un guión de visita guiada.
Previa aprobación se les entregará un certificado de acreditación quedando habilitado como Guía de este Museo lo que constituye también un importante antecedente para su desempeño profesional.
El curso está destinado a:

– Estudiantes avanzados a partir de 2º año en: Turismo, Historia, Magisterio y profesionales de carreras a fines.
– Personal de Agencias de Turismo
– Docentes en actividad
* Aquellos que deseen realizar una Práctica Profesional en el Museo se les otorgará otro certificado donde constará la carga horaria y su desempeño en el museo. Dicha práctica se desarrollará durante los meses de Junio a Diciembre, con una carga horaria semanal de 6 horas.

Costo:
El costo del Curso Acreditación de Guías es de $120.- incluye el material bibliográfico.
Cupos limitados.
Para mayor información:

Laura Romero – Servicio de Guías
Adriana Martínez – Coordinación Museológica
Teléfono: 03547-421303 / 428734
E-mail: visitas@museoliniers.org.ar
http://www.museoliniers.org.ar/

06
Apr

Taller de teoría de la Imagen en el Museo Caraffa

Archived in the category: Cursos y educación
Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

El Taller de teoría de la imagen que se realizará durante los meses de abril y mayo, en la Biblioteca Deodoro Roca del Museo Caraffa.

Se revisarán y estudiarán textos específicos de autores claves del siglo XX como son, Aby Waburg, Walter Benjamín, Georges Bataille y Maurice Merleau-Ponty. Cada uno de ellos, será tratado por importantes especialistas de Córdoba: Aarón Saal, Gustavo Blázquez, Silvio Mattoni y Ariela Battán Horenstein. La intención es abrir un espectro de referencias y lecturas que indagan las problemáticas contemporáneas acerca de la imagen, propiciando una mirada dinámica e interdisciplinar desde el arte, la filosofía, la antropología y la historia, vinculando diferentes poéticas y políticas de la historia de la imagen.

Este taller esta dirigido a personas interesadas en reflexionar sobre ésta temática, y dispuestas a participar en una actividad intensiva y creativa de la lectura de autores.

Cada encuentro será dirigido por un docente, que a lo largo de tres horas, presentará y trabajará en el texto seleccionado para ese día.

Por esta razón, y debido a las características específicas del taller, el cupo de participantes es de 20 personas.

Los interesados se podrán inscribir vía mail a comuniacion@ museocaraffa.org.ar, desde el 05 al 15 de abril.

Costo del seminario es de $100 pesos.
Horario: de 17 a 20 hs.

Cronograma:
Miércoles 21 de Abril – Aby Waburg por Aarón Saal
Miércoles 28 de Abril – Walter Benjamín por Gustavo Blázquez
Miércoles 5 de Mayo – Georges Bataille por Silvio Mattoni
Miércoles 12 de Mayo – Maurice Marleau-Ponty por Ariela Battán Horenstein

Más información:

-Aarón Saal: Es Médico y Licenciado en Psicología. Es docente de la cátedra de Historia de la Ciencia y de Antropología filosófica II de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba.

– Gustavo Blázquez: Es Doctor en Antropología Social por la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Actualmente se desempeña como Profesor Titular de la Cátedra de Historia de la Cultura de la Escuela de Historia y Profesor Titular de la Cátedra de Problemática de la Producción Artística en el Departamento de Cine y TV de la Escuela de Artes, ambas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Como investigador dirige el Programa de Antropología Poética, del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
Sus investigaciones están focalizadas en el estudio de performances culturales y la producción de diferentes subjetividades.

– Silvio Mattoni: Nació en 1969, en Córdoba. Estudió Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1996, obtuvo la beca de Doctorado del Concejo de Investigación Científica de Córdoba (CONICET). Escribió numerosos libros de poesía, ensayo. Ha traducido del francés y el italiano a Marguerite Duras, Henri Michaux, Michel Foucault y Paul Valéry, entre otros. En el año 2000 fue reconocido con el premio del Fondo Nacional de las Artes. En 2004 recibió la beca Guggenheim y la Posdoctoral del Conicet. En 2006, el Grupo Faena de Literatura le otorgo el premio F. Es docente de la cátedra de Estética y del “Seminario de poesía argentina contemporánea” en la UNC.

– Ariela Battán Horenstein nació en Córdoba en el año 1970. Cursó la Licenciatura en Filosofía (1992) y la Licenciatura en Historia (1996) en la Universidad Nacional de Córdoba. En el año 2003 recibió el título de doctora en Filosofía con una tesis dedicada al problema de la corporeidad en la fenomenología de M. Merleau-Ponty. En la actualidad es Investigadora Asistente de CONICET y Profesora Asistente por concurso en la Facultad de Filosofía y Humanidades. Obtuvo una Beca Posdoctoral de CONICET 2004- 2006. Es Autora de (2004) Hacia una fenomenología de la corporeidad. Merleau-Ponty y el problema del dualismo. Sus líneas principales de investigación son fenomenología, el “giro corporal”, epistemología cartesiana y el diálogo entre filósofos modernos y contemporáneos.

06
Apr

Curso Testing de aplicaciones Web – Córdoba

Archived in the category: Cursos y educación
Posted by: Dayana Barrionuevo - 1 Comment

Córdoba | 20 y 21 de abril | 14 y 15 de septiembre

Objetivos
Brindar a los participantes una introducción de todos los aspectos del proceso testing de aplicaciones web. Capacitar a los asistentes en la implementación y ejecución de pruebas sobre aplicaciones web.

Destinatarios

Programadores y profesionales con formación afín que deseen iniciarse en el testing de aplicaciones web.
Profesionales involucrados en el desarrollo de aplicaciones web.
Se requiere conocimientos en estructuras y lenguajes de programación.

Duración: 16 horas
Horario: 09:00 a 18:00 h
Lugar: Córdoba | Auditorio INTI – Centro Regional Córdoba. Av. Vélez Sársfield 1561
A cargo de: Laboratorio de Testing y Aseguramiento de Calidad de Software de INTI-Córdoba.
Arancel: $ 350 (pesos trescientos cincuenta) – Incluye servicio de café y almuerzo – (Dto. 10% a partir del 3º inscripto por empresa)

Metodología
Los cursos serán desarrollados bajo la modalidad presencial, los mismos serán guiados por un instructor especializado, el cual desarrollará los temas teóricos a través de exposiciones apoyadas por la proyección de slides.
Los conceptos teóricos serán complementados con ejercicios prácticos, fomentando el trabajo grupal y el intercambio de experiencias e  ideas.
Todas las sesiones son previstas de forma tal que los participantes tengan amplias oportunidades de hacer preguntas y discutir los temas desarrollados.
Nota: se recomienda concurrir con notebook.

Contenido
Introducción al testing de aplicaciones web
Técnicas de diseño de casos de prueba
Entornos de prueba
Automatización de pruebas web
Pruebas de características no funcionales.

Informes e inscripción
Prof. Martha Giménez  – mgimenez@inti.gob.ar
Tel: 0351-4684835 / 4681662 / 4698304 Int. 125

29
Mar

Cursos de idiomas 2010 en la Universidad Católica de Córdoba

Archived in the category: Cursos y educación
Posted by: Dayana Barrionuevo - 2 Comments

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba ofrece cursos  de IDIOMAS EXTRANJEROS de lecto comprensión y pronunciación en portugués, inglés, italiano y alemán. También de conversación en inglés y francés comunicativo. Los cursos son de tres meses de duración, inician la primera semana de abril y se dictarán en la Sede Trejo de la Universidad (Obispo Trejo 323). Además, podés averigüar por preparación para el examen internacional CELPE – BRAS (Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa para extranjeros).

NIVELES y HORARIOS:

| Portugués (Lecto-comprensión y pronunciación)

* Nivel 1 – Lunes de 18 a 20 hs
* Nivel 2 – Lunes de 20 a 22 hs
* Nivel 3 – Lunes de 20:30 a 22:30 hs

| Inglés (Lecto-comprensión y pronunciación)

* Nivel 1 – Martes de 16 a 18 hs
* Nivel 2 – Jueves de 17 a 19 hs

| Italiano (Lecto-comprensión y pronunciación)

* Nivel 1 – Miércoles de 16 a 18 hs
* Nivel 2 – Miércoles de 18 a 20 hs

| Alemán: 1 – Jueves de 19 a 21 hs |2  – Martes de 19 a 21 hs

| Conversación en Inglés: Jueves de 19 a 21 hs

| Francés comunicativo

* Nivel 1 – martes de 18 a 20
* Nivel 2 – martes de 20 a 22 hs

Informes e Inscripciones

Facultad de Filosofía y Humanidades

Obispo Trejo 323 PB- tel 421-9000 int. 1

Mail: idiomas@uccor.edu.ar

Lunes a viernes 15:00 a 20:00 hs

www.uccor.edu.arEs posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Página 37 de 58« Primera...1020...33343536373839404142...50...Última »
  • Política de privacidad del blog