Home > Convocatorias y concursos
El Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio A. Caraffa”, a través de La Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba, convoca a artistas visuales de hasta 35 años de edad, residentes en esta provincia, a participar por 20 becas de formación que consistirán en un viaje y estadía de 5 días a la ciudad de Buenos Aires para conocer talleres de artistas, museos e instituciones culturales.
El recorrido comprenderá instituciones como el Museo Nacional de Bellas Artes, la Fundación PROA, el Museo de Arte Latinoamericano, y también se realizarán encuentros con reconocidos críticos, curadores, artistas u otras figuras vinculadas al medio.
El objetivo de estas becas es ampliar el horizonte de conocimiento de jóvenes artistas locales con una producción incipiente dentro de diferentes lenguajes y orientaciones estéticas, a partir del estímulo que representa la confrontación con otra escena artística (en este caso, Buenos Aires).
LAS BECAS
Las becas cubrirán los gastos correspondientes a: pasaje, estadía y viáticos (por los 5 días de permanencia en Bs. As.), y serán otorgadas en 4 etapas, favoreciendo a 5 becarios en cada una de ellas, de acuerdo al siguiente cronograma:
. etapa 1: julio 2009
. etapa 2: setiembre 2009
. etapa 3: octubre 2009
. etapa 4: diciembre 2009
Las bases de la convocatoria y el formulario de inscripción podrán obtenerse vía web (www.museocaraffa.org.ar) o retirarse personalmente en la recepción del Museo Caraffa (Av. Poeta Lugones 411, Córdoba, de martes a domingo de 10 a 20 hs.)
EL JURADO
El jurado de selección estará integrado por Sara Galiasso (artista), Lucas di Pascuale (artista) y Alejandro Dávila (director del Museo Caraffa, quien actuará como presidente del jurado). El jurado examinará el material presentado por los participantes en el plazo de 10 días posteriores al cierre de la inscripción y seleccionará a los 20 becarios. El fallo se dará a conocer oficialmente el día 19 de junio de 2009.
La Facultad de Ciencias Químicas difundió las bases del certamen que realizará para la elección del logo alusivo al cincuentenario de su creación. La convocatoria está dirigida a alumnos y egresados de esa unidad académica, así como estudiantes, profesionales y trabajadores vinculados a las artes plásticas, la arquitectura, las artes aplicadas y el diseño gráfico o publicitario.
La técnica a utilizar es libre y cada participante podrá presentar sólo una propuesta. Los trabajos se receptarán entre el 11 y el 15 de mayo de 2009 en la Mesa de Entradas de la Facultad de Ciencias Químicas, Medina Allende y Haya de la Torre, en Ciudad Universitaria, de 8.30 a 12.30.
El jurado emitirá su fallo el 22 de mayo y el 5 de junio se entregarán los premios a los tres mejores diseños, que consistirán en diplomas y un monto económico (700 pesos para el primer lugar, 200 para el segundo y 100 para el tercero). Descargar las bases.
Como diseñadora gráfica, y si me permiten el comentario sincero, tengo que decir que el monto de los premios me parecen un chiste. No perdería horas de trabajo para hacer una propuesta seria por esa miseria que ofrecen de “premio”. Pero seguramente alguien lo hará; y por chauchas y palitos la Facultad tendrá su logo de aniversario que, en el mercado, cuesta mucho más que eso.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba interesados en participar de la campaña sanitaria que lleva a cabo el Ministerio de Salud de la Provincia para contener y reducir la propagación de los casos de dengue pueden inscribirse en las Secretarías de Extensión o de Estudiantes de sus respectivas facultades.
Para presentarse deben ser alumnos avanzados, especialmente de ciencias de la salud y trabajo social. Los seleccionados serán capacitados por el Ministerio y recibirán una asignación estímulo de 500 pesos. Durante no más de cuatro horas diarias y durante un mes, brindarán información general a la población, realizarán encuestas, colaborarán en tareas como desinfección o descacharrado y confección de informes.
El Museo Emilio Caraffa ||MEC||, la Secretaria de Cultura de la Provincia de Cordoba y Patio Olmos los invita al lanzamiento del “1er. Salón Patio Olmos” de esculturas y objetos escultóricos en pequeño y mediano porte.
El evento tendrá lugar el próximo Jueves 16 de abril a las 12.00hs. en el bar El hombre que fue jueves en el Nivel 1 del Patio Olmos Shopping. – Ingreso principal Bv. San Juan esq. Av. Velez Sarsfield.
Se contará con la presencia de directivos de Patio Olmos y del Museo Caraffa quienes desarrollarán los detalles del evento y responderán a las consultas de la prensa.
“SALÓN PATIO OLMOS”
Se recibirán las obras de artistas de entre 18 y 35 años, residentes en el territorio de la Provincia de Cordoba, en diferentes localidades de la provincia en el mes de agosto de 2009:
-Interior de la Provincia: Río Cuarto, Villa Maria, san Francisco, La falda, Deán Funes y Mina Clavero, los días 5,6 y 7 de agosto de 2009, de 9 a 18hs en los lugares de recepción designados por las secretarias de cultura de cada municipio
-Cordoba Capital: 12,13 y 14 de agosto, de 10 a 18 en el Museo Caraffa, Av Poeta Lugones 411
Se aceptarán aquellas obras con temática libre, realizadas con materiales convencionales y no convencionales a excepción de aquellos que sean efímeros, encuadrados siempre en la disciplina de la escultura-objeto y que en su más amplia concepción técnica y estética sean originales e inéditas.
ITINERANCIA
Las obras aceptadas serán presentadas en las salas del Museo Caraffa desde el 17 de septiembre al 23 de octubre para su posterior selección y premiación. Una vez concluida esta etapa, la exhibición tendrá un carácter itinerante en las localidades antes mencionadas.
Finalizada la itinerancia, podrán visitarse en Patio Olmos y formarán parte del Patromonio Cultural de la Provincia de Córdoba
PREMIOS
La premiación consta de primer, segundo y tercer puesto junto con dos menciones especiales que serán determinados por el jurado conformado por Bastón Díaz, Raúl “Pájaro” Gómez y Nora Correas.
1° PREMIO ADQUISICIÓN (medalla y diploma) $10.000
2° PREMIO ADQUISICIÓN (medalla y diploma) $6.000
3° PREMIO ADQUISICIÓN (medalla y diploma) $4.000
PRIMERA MENCION (medalla y diploma) $2.000
SEGUNDA MENCION (medalla y diploma) $2.000
Para mayor información, a partir del jueves 16 de abril, los interesados pueden consultar las bases y condiciones en las páginas del Museo Emilio Caraffa y en la Web de Patio Olmos Shopping.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aprobó en la sesión del último martes otorgar 100 becas a profesores y estudiantes avanzados, para acompañar a los estudiantes de primer año y evitar que abandonen los estudios.
Las becas se denominan tutorías académicas y son parte del Paceni (Proyecto de Apoyo para el Mejoramiento de la Enseñanza en Primer Año de Carreras de Grado de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Económicas e Informática), programa que impulsa y financia la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Los beneficiarios recibirán una asignación mensual de 300 pesos y se elegirán a partir de un llamado a inscripción pública y los seleccionará cada facultad con la aprobación de los respectivos Consejos Directivos.
La misión de los tutores académicos será brindar apoyo disciplinar, orientación e información adecuada que les permita a los ingresantes “afianzar sus elecciones vocacionales y mejorar las condiciones de ingreso, y ayudarlos a superar los problemas cognitivos, actitudinales y/o aptitudinales que les impiden integrarse, con posibilidades reales de éxito, a la enseñanza universitaria”, argumentó la iniciativa.
Por ahora, los tutores serán para alumnos de las carreras de grado de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Económicas e Informática, pero la idea de la UNC es extender este programa al resto de las carreras.
Los becarios deberán presentar un informe final con las actividades cumplidas, que será evaluado por la facultad.
Las becas de Tutoría Académica durarán 10 meses (desde el 1° de febrero hasta el 30 de noviembre) y podrán renovarse por ciclo lectivo hasta la finalización del programa.
Objetivos. El Paceni es una propuesta de Secretaría de Políticas Universitarias para mejorar los índices de retención y rendimiento académico, la formación básica y general, y los procesos de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en la problemática de la inserción plena de los alumnos en la universidad en el primer año, que es cuando se observa el mayor índice de deserción.
El Paceni contempla la posibilidad de que la UNC ponga en marcha o consolide sistemas de tutorías e introduzca mejoras en la intensidad de la formación práctica de los ingresantes, a través de la adquisición de equipamiento, software, etcétera.
Fuente: La Voz del interior