Home > Actividades culturales
En el marco de Bilis Negra (Las formas de la melancolía), tercera muestra del ciclo Saturnalia, el jueves 14 de mayo desde las 16 hs. presentamos un calendario gótico.
Todo el día (de 18 a 22 hs.): Feria Gótica. Participan: Luto (ropa y diseño) + Ikarus (música) + Nems (música) + Symbolic (accesorios) + Maestron (revistas) + Réquiem (revista) + Darknoise Magazine
16 hs. Proyección de El Ansia (The Hunger, EE.UU., 1983, Tony Scott) con Catherine Deneuve y David Bowie
18.30 hs. Presentación de libro: Mundo gótico de Cesar Fuentes Rodríguez (Director de la revista Réquiem)
19.30 hs. Mesa Redonda: Situación actual del movimiento gótico | Participan: Luto + Funeral Rave + Vampire Club + Ravenblood
21 hs. Pasarela Gótica
Cineclub Municipal Hugo del Carril: mostrando un par de historias europeas premiadas recientemente. Se trata de la francesa “El año siguiente”, de Isabelle Czajka y la alemana “La suerte de Emma”, de Sven Taddicken, ambas realizadas en 2006, que se exhibirán en cuatro funciones diarias, desde el jueves hasta el domingo, con entrada general de $ 5. La ópera prima de Czajka nos permite ingresar al mundo de Emmanuele, una adolescente que vive con su madre en los suburbios de París. Luego de la muerte de su padre, nada le interesa menos que conocer el mundo que la rodea. Su vida se divide en el colegio, una amiga y las clases de actuación, aunque presiente que algo va a cambiar para siempre. Las funciones de “El año siguiente” serán jueves y sábado a las 15.30 y 20.30, viernes y domingo a las 18 y 23. “La suerte de Emma”, por su parte, gira en torno a Max, un mediocre empleado de un concesionario de autos, que se entera que padece cáncer terminal. Decido a pasar los últimos días de su vida en México, le roba dinero a su jefe y se emprende en el viaje. Con las actuaciones de Jördis Triebel y Jürgen Vogel, se podrá ver jueves y sábado a las 18 y 23, y viernes y domingo a las 15.30 y 20.30. Continúan los ciclos “Extraños en el Paraíso” y “El Corto”. La primera propuesta, exhibe hoy a las 23, “Babasónico x Melero”. Mañana, “El Corto” exhibirá dos producciones locales y una española: “Consulta 16” (J. J. Carrasco/España), “Traslasierra” (Federico Robles) y “Ring Tone” (Raúl Vidal). Entrada $ 5.
Cine Universitario: En el Cine Club que funciona en el Pabellón Argentina, “Cine y Psicoanálisis” proyectará mañana a las 19 en el Salón de Actos “El sabor de la noche”, con el debate de Mónica Torres y Blanca Sánchez. El jueves, en el mismo lugar y a la misma hora, se iniciará el ciclo “Mestizo-Historias de Arte Latinoamericano”, con Dolores Moyano y Julio Bertolotti. Se verá es “El poder del Sol”. Ambas, con entrada libre.
Lenguas: El ciclo “Medio Oriente a España”, de la Facultad de Lenguas (V. Sársfield 187), exhibirá la película “Caramel”, de Nadine Labaki. El miércoles a las 19, con entrada libre y gratuita.
INCAA: Empieza en la Ciudad de las Artes (Av. Ricchieri y C. Arenal), la “Muestra Itinerante del 23º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata”. A las 19, se verán “Juegos desleales” y “Búhos noctunos” (jueves), “Sin sabor” y “Las novias de Alá” (viernes), “Ernesto Sabato, mi padre” y “Cortos de luz” (sábado). Entrada $ 6. El Cine Club Oliva proyectará el miércoles a las 19 “La primera carga al machete”, de Manuel Octavio Gómez. Y el viernes “Liberadores I y II”. Entrada libre y gratuita.
La linterna mágica: Se proyectará el domingo, en Casa Azul (Salta 55) de Río Ceballos, “AALTRA”, de Benoit Delepine y Gustave de Kerven. A las 21. Entrada libre y gratuita.
CePIA: En el ciclo “El Cine y la Fotografía” se proyectará el jueves en el Cepia (Av. Medina Allende s/Nº) “Cinema Paradiso”. A las 19. Entrada libre y gratuita.
ADIUC: El Cine Café ofrecerá el jueves en F. Olmedo 2.294, la película “Saludos, amigos cubano!”, de Manuel Pérez. A las 20.30, con entrada libre y gratuita.
UCC: En el Auditorio Diego de Torres (O. Trejo 323) se presentará una nueva función del ciclo “Modernidad y Religión: aproximaciones ocioculturales de la religión a través del cine”. Hoy se verá, desde las 20, “Cometas en el cielo”, de Marc Forster. Con entrada libre y gratuita.
Teatro Córdoba: (27 de Abril 275) proyectará, del jueves al domingo, “Al otro lado”, de Fatih Akin, a las 18.45 y 22.40 y “El niño Pez”, de Lucía Puenzo, a las 20.55. Entrada $ 3 para socios y primera función del jueves.
Fuente: Dossier de Prensa de la UNC. Publicado originalmente por La Mañana de Córdoba, 11/05/2009. Suplemento: Espectáculos. Página 4.
Todos los sábados y domingos la Municipalidad de Córdoba y la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba presentan al público de la ciudaad un planetario en el Cabildo.
Cada día habrá dos funciones, a las 18 y a las 19.30, para unas 50 personas. Están especialmente destinadas a niños de jardín y la escuela primaria. El espectáculo estará guiado por docentes de Famaf y ayuda a comprender el funcionamiento del Universo y su relación con las condiciones ambientales de nuestro planeta.
Durante la semana, el Planetario, una especie de castillo inflable, se mudará a las escuelas municipales para acercar el Universo a los escolares.
De esta manera, Famaf y el municipio festejan en conjunto el Año Internacional de la Astronomía, que se celebra este año por cumplirse cuatro siglos desde la primera observación con telescopio realizada por Galileo.
Además, desde el 3 de junio en la Casona Municipal se llevará a cabo el ciclo “Ciencia y cultura para todos”. Habrá charlas divulgativas. La primera será “Secretos bajo los hielos polares”, a cargo del físico Carlos DiPrinzio. Se realizarán los primeros miércoles de cada mes, a las 19, en ese auditorio.
Otra actividad imperdible será “Cosmos Efímero”, del artista Marcelo Bonfanti. Se trata de un espectáculo de luz y sonido con reminiscencias astronómicas y biológicas que se realizará en las paredes del Cabildo, el 14 de mayo, a las 20.
Fuente: Dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente en La Voz del Interior, 03/05/2009. Sección: Sociedad. Página A19.
El próximo jueves 30 de abril a las 19.30hs. el Museo Emilio Caraffa |MEC| celebrará su segunda inauguración del año de las seis que tiene previstas hasta fin de año.
Sala 1 – Esculturas de René Claudio Gómez
El Museo Caraffa será el lugar de encuentro para aquellos que deseen recorrer las 11 piezas escultóricas del artista cordobés Claudio Gómez, en donde se expondrán obras trabajadas en diferentes técnicas y materiales , como la fundición de hierro, la chapa y la talla de madera.
La práctica escultórica de Gómez consiste en desocultar las formas a través de un hacer que otorga al vacío una ineludible presencia. El mismo vacío que constituye al volumen desde su propio centro y lo atraviesa, constituyéndose en su elemento principal. En las obras de esta exposición, los maniquíes que en la infancia poblaron la sastrería paterna aparecen ahora casi despojados de su corporalidad. Torsos sugeridos por una espacialidad preponderante que en su recorrido suprime dialogalmente la frontera que separa lo interior de lo exterior.
Read more »
Entre el 6 y el 8 de mayo se desarrollará en Córdoba el ¨Encuentro Nacional de Estudiantes de Teatro¨ que surge de los estudiantes del Departamento de Teatro de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, inicialmente por proyecto de las actuales organizadoras, María Luisa Stille y Priscila Sansica.
El encuentro nació como un espacio del estudiantado para pensar tal como lo expresan: ¨Pensamos como artistas y estudiantes de teatro, definiendo así una identidad propia específica. Por ello, es fundamental el encuentro con estudiantes de otras licenciaturas para dar lugar a una instancia de reflexión y aprendizaje, tratando en conjunto diversas problemáticas comunes¨.
Los ejes de este primer encuentro son: ¨Licenciado y sociedad: función, relaciones y problemáticas¨ y ¨Formación teatral en la Universidad¨.
El Encuentro Nacional de Estudiantes de Teatro se llevará cabo a través de diversas metodologías y actividades divididas en dos bloques: discusión e intercambio. Se ofrecerán mesas-debate, clases-talleres y presentación de producciones.
Para participar del novedoso evento han sido invitados estudiantes del Iuna (Instituto Universitario, Departamento de Artes Dramáticas), de las universidades nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil), de Córdoba, de Cuyo, de Tucumán y de Río Negro (Bariloche).
El encuentro cuenta con una grilla de gran cantidad de actividades de las que podrán participar los estudiantes de teatro de las diferentes universidades en mesas de debate, charlas y clases talleres.
También ofrecerá una grilla de actividades abiertas, esta última contempla el intercambio de producciones a cargo de los diferentes grupos que se presentarán en el Salón de Actos el Pabellón Argentina para el público en general.
A escena
Las actividades abiertas serán el acto de apertura en el Pabellón Argentina el miércoles 6 de mayo a las 11. A partir de las 20.30 se presentarán las producciones ¨Lo Impredecible de Pronosticar¨, a cargo del grupo Vituperables de la Universidad Nacional de Córdoba y ¨Faros de Color¨ del grupo Punto de Partida de la Universidad nacional de Tucumán.
El jueves 7 de 20.30 a 23.30 subirán a escena ¨Solas las Olas¨ del grupo Seis Pulgadas y un Intruso de la Universidad Nacional de Cuyo ¨Casa de Citas¨ del Iuna.
El viernes 8 de mayo entre las 14.30 y las 16 se realizará el desmontaje del ¨Intercambio de producciones¨, a cargo de Carolina Cismondi y Ana Yukelson.
A partir de las 17 se ofrecerá la charla sobre la ¨Ley Nacional y Provincial de Teatro. Política Editorial Inteatro). Y a las 23.30 se realizará el cierre y la despedida con una gran fiesta en el Pabellón Brujas.
El encuentro ha sido declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura del gobierno de la Provincia de Córdoba.
Fuente: Dossier de prensa de la UNC. Publicado originalmente por La Mañana de Córdoba, 28/04/2009. Sección: Espectáculos. Página 24.