02
Jun 2011

Actividades en museos de Córdoba – Junio 2011

Archived in the category: Museos

MUSEO GENARO PÉREZ

Miércoles 1 – A las 19 – CICLO CIENCIA Y CULTURA PARA TODOS
El Mecanismo de Antikythera: La Computadora más Antigua de la Historia. Por el Profesor Pedro Walter Lamberti

MUSEO DE LA INDUSTRIA
Obras todos los domingos de junio a las 17 en el Auditorio del Museo de la Industria. Libertad y Pringles
Barrio General Paz. Entrada General $13

Domingo 5 – Obra:”Sapos del Abrojal”
Grupo: Fresca Viruta, Técnica: títeres de guante. Público en general

La inigualable historia de un cuarteto de sapos cantores que haciendo gala de sus gracias recorren la Cañada de punta a punta entonando alegres melodías del cancionero popular. Componen sus versos inspirados en el murmullo del arroyo, la silueta de las sierras, las torres de ladrillos con sus veletas y ascensores, el aroma de praliné, el mate con peperina, se juntan siempre en una esquina, sobre el puente, debajo de un farolito y se dan un banquete de cascarudos y mosquitos.

Domingo 12 – Obra: “No hay bien…que por mar no venga”
Grupo: Tocá el Portón. Duración: 50 minutos. Técnica: títeres de guante. Público en general

Síntesis argumental: un viaje movido por un sueño, una amistad incondicional y la sorpresa de un nuevo integrante en la tripulación son la pólvora que desatan esta comedia de grandes enredos. Un pirata, un pulpo y un chino son quienes nos invitan a sumergirnos en un mundo de fantasías y sorpresas.

Domingo 19 – Obra:”Poroto, el Semillo”
Grupo: Fresca Viruta. Técnica: títeres de guante. Público en general

La historia, con títeres de guante y varilla, nos relata la aventura de Jacinto, el jardinero del retablo, quien descubre junto a su gato una caja enterrada en el jardín. Jacinto no imagina las calamidades que habrá de sufrir al liberar involuntariamente al semillo Poroto. Porque paradójicamente el deseo de Poroto es convertir todo en un enorme desierto.

Domingo 26 – Obra: Tríptico
Grupo: Pertrechos. Técnica: títeres de guante, pequeños muñecos de mesa y marionetas de hilo. Público en general

Síntesis argumental: Don Monsanti, el más viejo de la compañía, nos lleva a descubrir en cada rincón del retablo, tres historias asombrosas, donde se recrean el color del Caribe, la poesía colombiana y la filosofía de un perro de la calle. Con títeres de guante, pequeños títeres de mesa y marionetas de hilo, es un guiño a la imaginación.

MUSEO EMILIO CARAFFA

El Área de Educación del MEC y el Programa de Educación Accesible reciben el mes de junio con un abanico de propuestas pedagógicas e inclusivas que invitan a disfrutar y vivenciar las expresiones artísticas
con todos los sentidos, intentando acercar el museo a sus múltiples públicos. La entrada para todas las actividades es libre y gratuita, y necesitan inscripción previa.

Turnos/Consultas:
Llamar para hacer las reservas correspondientes. Área Educación MEC 0351- 4343348/49, int. 215.
Mails: areaeducacion.museocaraffa()gmail.com o educacionaccesible.museocaraffa()gmail.com

Muestra LA AVENTURA DE CRECER: DE LA RAZÓN AL CORAZÓN

El Programa de Educación Accesible del museo y la artista Viviana Fernández invitan a participar de esta experiencia NO VISUAL, todos los miércoles del mes de junio de 2011, desde las 10 hasta las 17hs, en la Biblioteca del MEC.

La muestra es una interesante oportunidad para investigar qué sucede con los otros sentidos cuando nos acercamos a una experiencia no visual: como apreciamos, experimentamos y vivimos una obra cuando no
tenemos la posibilidad de verla. El tacto, el olfato, entre otros, se convierten en los medios para sentir y percibir el camino que van trazando las distintas obras que construyó la artista.

Es así como la muestra aspira a incluirnos a todos, generando un encuentro lúdico a través de texturas, formas, sonidos y olores que nos remiten a ese momento mágico de la infancia.

VISITA GUIADA CON UN INTÉRPRETE EN LENGUA DE SEÑAS.

Durante el mes de junio todos los viernes de 14 a 15hs., la profesora en Lenguas de Señas, Carolina Rodríguez, será quien acompañe a los visitantes a recorrer las distintas muestras que exhibe el MEC.
La actividad esta organizada por el e l Programa de Educación Accesible del MEC junto al Programa Museos Accesibles “Arte Consentido”.

“ESCULTURAS PARA SER TOCADAS” EN LA BIBLIOTECA DEL MEC

En el Marco de las Jornadas Multisensoriales el Programa Museos Accesibles, Arte Consentido, junto al Programa de Educación Accesible del Museo Caraffa organizan la actividad “Esculturas para ser tocadas”, con las obras de los artistas Víctor Hugo Barrera y Guido Faoro, en donde se podrá conocer sobre los artistas y “re-conocer” las obras a través del tacto.
La misma se desarrollará todos los jueves de junio de 11hs a 12:30hs, en la biblioteca del museo. La invitación es para el público en general, pero se dará prioridad a personas ciegas o disminuidas visuales que estén interesadas en participar.

EDUCACIÓN POR CUATRO: TALLERES + VISITAS GUIADAS

IMAGINEROS.
Se trata de un taller de creación basado en la división de tareas donde lo producido será el resultado del trabajo en equipo. Los participantes interpretarán el rol de imagineros encargados de representar y realizar personajes de cartón ensamblado.
La actividad no tiene costo y está destinada a niños y familias. Todos los sábados de 17 a 18:30 hs. Cupos limitados.

LA CAJA QUE VIAJA.
Es un material didáctico que tiene como fin construir un personaje en cartón por medio del encastre.
Diseñada para interactuar entre las instituciones educativas, La caja que viaja se desarrolla en el aula, proponiendo a los niños construir su propia obra. El nombre del programa explica el rol del Museo como intermediario entre las escuelas, al efectivizar la encomienda. Actividad museo-escuela.
Cupos limitados.

FINAL DE OBRA.
Luego del recorrido por algunas salas del museo, nos juntamos en el taller de creación a experimentar con cartón y otros materiales los distintos conceptos hablados durante la visita guiada.
Visitas guiadas más actividad de creación para escuelas. Todos los martes y jueves a las 10:30hs.

SIESTAS EN EL MUSEO.
A partir del próximo miércoles 1 de junio de 16:30 a17:30hs, se realizarán recorridos dirigidas a grupos de adultos mayores con el objetivo de compartir ideas en torno a las muestras exhibidas.

Av. Poeta Lugones 411, Nueva Córdoba
X5000HZE | Córdoba
Tel.: (0351) 4343348/49
www.museocaraffa.org.ar
Facebook: Museo Emilio Caraffa / Educación MEC | Twitter: @museocaraffa

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog