La provincia de Córdoba cuenta con numerosos diques construidos por la mano del hombre, constituyendo
importantes obras de ingeniería hidráulica.
Los diques o presas son grandes murallones construidos con distintos materiales. en gargantas montanosas de los ríos, para embalsar sus aguas en forma de lagos artificiales. Estas presas se hacen
con el objeto de proveer de agua potable a las poblaciones, realizar obras de riego para ampliar zonas de cultivo y producir energía eléctrica. Se han construido centrales hidroélectricas en los diques San Roque, La Viña, Río Tercero, Los Molinos y Cruz del Eje. Las grandes presas han permitido a través de obras de irrigación, la transformación de regiones desérticas en productoras de hortalizas, tabaco, olivares, viñedos, etc., beneficiando a extensas zonas, como las de Villa Dolores, Cruz del Eje. Colonia Caroya, Pilar, Río Segundo y a la propia ciudad de Córdoba.
Los lagos artificiales formados por los diques contribuyen a embellecer el paisaje serrano con sus azules espejos de agua, a la vez que modifican las condiciones naturales originarias de la región.
La evaporación de las aguas lacustres aumenta lahumedad ambiente y modifica el régimen de las Iluvias.
Esta nueva situación vuelve cultivables grandes extensiones antes estériles, permite introducir
variedades de plantas y árboles no existentes hasta entonces en la zona y crea mejores condiciones
de vida para los animales domésticos y silvestres.
Entre los diques de mayor importancia se halla el San Roque. Se construyó a fines del siglo pasado en una garganta de las sierras Chicas, por donde el río Primero pasa a la llanura. El lago formado por la presa constituyó en su época el más grande embalse artificial del mundo.
Con el tiempo esta reserva artificial resultó insuficiente para satisfacer las crecientes necesidades de la ciudad de Córdoba y, en consecuencia, se dispuso la construcción del actual dique San Roque. La nueva presa fue terminada en 1944.
Otros diques de importancia son los de Río Tercero, Cruz del Eje, La Viña, Los Alazanes, de Los Molinos, La Quebrada y San Jerónimo.
Tabla de Presas | ||||
Nombre |
Río |
Altura |
Superficie |
Volumen |
EMBALSE RÍO TERCERO |
Río Tercero |
50 mts |
4600Ha |
560 Hm3 |
RÍO TERCERO2º Usina |
Río Tercero |
35 mts |
86 Ha |
10 Hm3 |
RÍO TERCERO III3º Usina |
Río Tercero |
47 mts |
160 Ha |
13 Hm3 |
PIEDRAS MORAS |
Río Tercero |
57 mts |
589 Ha |
47 Hm3 |
CRUZ DEL EJE |
Río Cruz del Eje |
40 mts |
1093 Ha |
112 Hm3 |
SAN ROQUE |
Río Primero |
51,30 mts |
1501 Ha |
201 Hm3 |
LOS MOLINOS Nº 1 |
Río Los Molinos |
60 mts |
2111 Ha |
307 Hm3 |
LOS MOLINOS Nº 2 |
Río Los Molinos |
32 mts |
43 Ha |
3,7 Hm3 |
LA QUEBRADA |
Río Ceballos |
47 m |
30 Ha |
3,3 Hm3 |
PICHANAS |
Río Pichanas |
53,30 mts |
440 Ha |
66 Hm3 |
LA FALDA |
Río Gde. de Punilla |
25 mts |
15 Ha |
0,8 Hm3 |
DIQUE EL CAJÓN |
Río Dolores |
39 mts |
145 Hs |
8 Hm3 |
SAN JERÓNIMO |
Río San Jerónimo |
17,5 mts |
2,8 Ha |
0,16 Hm3 |
LOS ALAZANES |
Aº los Alazanes |
25 mts |
3,2 Ha |
0,24 Hm3 |
PORTECELO |
Río Gde. de Punilla |
15 mts |
3,2 Ha |
0,12 Hm3 |
PISCO HUASI |
Río Pisco Huasi |
13,55 mts |
3,2 Ha |
0,1 Hm3 |
LOS NOGALES |
Río Jesús Maria |
45 mts |
*** |
*** |
LA VIÑA |
Río Los Sauces |
107,00 mts. |
843 Ha. |
183 Hm3 |
CompensadorLA VIÑA |
Río Los Sauces |
27,60 mts. |
17 Ha. |
0.90 Hm3 |
Fuente: Gobierno de Córdoba