06
Jan 2012

Reseña del libro La misteriosa desaparición de Martita Stutz de Esteban Dómina

Archived in the category: 52 libros 2014

Hace algunos años le regalé este libro a mi mamá pero recién ahora se me dió por leerlo, a pesar de ser una de las historias más terribles de la crónica policial de Córdoba de todos los tiempos y que ha permanecido en el inconsciente coletivo de la ciudad.

Para quienes no sean de Córdoba o no conozcan la historia les cuento que Martita Stutz era una nena de 9 años que en la mañana del sábado 19 de noviembre de 1938 sale de su casa a comprar el Billiken y nunca más se vuelve a saber de ella. Nunca. Jamás aparece su cuerpo ni nada que pueda indicar qué fue de ella.

Este libro lo que hace es reconstruir el hecho como una historia que se cuenta, más que como un documento hecho por un historiador, lo cual como lectora agradezco porque me interesa más el relato que leer veinte citas a diarios y partes policiales de aquel momento.

La investigación de la desaparición cuenta con aspectos por demás curiosos, como la participación de varios videntes, brujos y adivinadores que dicen conocer la suerte y los lugares clave por donde pasó la nena. También se trajo a un perro rastreador desde Buenos Aires. Y como si faltara más tragedia en todo esto, un sosprechoso (a la postre se demostró que era inocente) muere luego de agonizar por una feroz golpiza policial aplicada para que confiese qué sabía sobre el hecho.

Sin ser una ficción ni tener datos alterados, la construcción narrativa se parece a la de una novela por lo que la lectura fluye rápida y ágil a través de las páginas y los capítulos avanzando en las idas y vueltas de los sospechosos del crimen, de la policía de Córdoba y hasta de los funcionarios políticos de turno que apuraban resultados frente a una opinión pública que buscaba justicia y venganza.

Justamente esto es lo que más sorprenderá a los lectores: el caso de Martita impactó en los funcionarios de gobierno tanto como los casos de chicos asesinados de hoy (Candela, por citar uno de los más recientes). Sin embargo, Martita está más cerca de Sofía Herrera, la nena desaparecida en Río Grande, Tierra del Fuego, en septiembre de 2008.

Al leer el libro es inevitable pensar ¿qué hubiera pasado si la desaparición de Martita hubiera sido hoy? ¿se hubiera descubierto qué pasó con ella? ¿o sería como Madelaine Mc Cann o María Cash de las que nadie sabe nada?

Hubo acusados, encarcelados, investigaciones varias, miseria de todos los tamaños y colores, y tras cuatro años de ausencia de la nena hasta hubo un juicio del que todos salieron absueltos. Ninguno de los señalados por la policía tuvo algo que ver con Martita.

La impunidad y el enigma permanecerán para siempre.

Lo que le faltó al libro: el dato de qué fue de la vida de los implicados (la familia de la nena,  los sospechosos, la policía de Córdoba) en los años que le siguieron.

Un buen libro para los que estén interesados en temas policiales o sobre la historia de Córdoba.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog