10
Feb 2012

Reseña de los libros El llano en llamas y Pedro Páramo de Juan Rulfo

Archived in the category: 52 libros 2014

El mexicano Juan Rulfo es uno de los escritores latinoamericanos más importantes debido al impacto que tuvo su obra, la cual curiosamente consta de sólo dos libros: Pedro Páramo (novela) y El llano en llamas (cuentos).

Más allá del prestigio literario de este autor y de reconocimiento a su obra en los ambientes literarios, me animo a decir que para el gran público, o cuanto menos para el común de los hispanohablantes no mexicanos, es casi un desconocido.

Datos de color sobre la obra de Rulfo

– El cuento El zorro es más sabio de Augusto Monterroso es un homenaje al autor.

– En la versión de Peces de ciudad cantada por Joaquín Sabina se nombra a Comala, el pueblo de Pedro Páramo. En la de Ana Belén se nombra en su lugar a Macondo, el pueblo de Cien años de Soledad.

– Borges dijo: Pedro Páramo es una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispánica, y aún de toda la literatura.
En términos similares se han referido otros autores como García Márquez, Susan Sontag y Mario Benedetti.

– Rulfo decía que no publicaba más libros para evitar remordimientos.

 

El llano en llamas (1953)

Es un conjunto de diecisiete relatos en los que hay dos elementos fundamentales: un paisaje rural o semirural desolado y la violencia.

Los relatos donde hay asesinatos son lo común, las escenas sangrientas aparecen página a página pero sin la morbosidad que uno podría imaginar. Se trata más bien de una violencia cotidiana que ya no asombra, a la que los personajes se amoldan con naturalidad como si siempre hubiera existido.

Este libro se recomienda para chicos desde los 15 años, pero debo advertirles que no es un autor fácil de abordar; de hecho me alegro de haberlo conocido a través del curso de literatura de la universidad porque sino no hubiera entendido muchos de los recursos que arman el relato.

Algunos de los textos más accesibles para adolescentes pueden ser Macario, No oyes ladrar los perros, Diles que no me maten y Paso del Norte.


Pedro Páramo (1955)

Es una gran novela, digna representante del realismo mágico del que también forma parte Cien años de soledad. Sin embargo, y a diferencia de la obra de García Márquez, Pedro Páramo es oscura, lúgubre, fantasmal y comparte la violencia que aparecía en El llano en llamas.

Cuando tuve que hacer el práctico sobre esta novela hice un paralelismo con las películas Sexto Sentido y Los Otros, para que se den una idea de por donde viene la cosa. Mario Benedetti, por otra parte, la comparaba con el film Ciudadano Kane.

Si los cuentos eran complejos, ni hablemos de la novela. Definitivamente es un libro para alguien con interés literario y con muchos libros encima, no por tener muchas intertextualidades sino porque la estructura del relato hace que los personajes no sigan un orden aparente en sus diálogos ni en sus recuerdos.

Es una novela excelente, pero no es para cualquiera ni es comprensible en una sola lectura.

 

Para amenizar el post les dejo el audio del cuento No oyes ladrar los perros leído por el propio Rulfo.

4 comments for “Reseña de los libros El llano en llamas y Pedro Páramo de Juan Rulfo”

1
Adriana Cammisuli

GRACIAS POR ACERCARNOS EL CUENTO DE RULFO CON SU PROPIA VOZ!!!

February 10th, 2012 at 23:52
2

Adriana,
De nada, en You tube podés encontrar más cuentos leídos por Rulfo 🙂

February 11th, 2012 at 8:58
3
sergio aghemo

Dayana, Muchas Gracias por el cuento!! Me emocionó escucharlo por el autor y voy a recurrir a you tube para leer otros como informás.Gracias también por lo que hacés en el blog!

February 11th, 2012 at 9:20
4

De nada Sergio! Me pone contenta que Rulfo tenga tantos seguidores, la verdad pensaba que nadie lo conocía.

February 11th, 2012 at 9:33

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog