10
Nov 2008

Programación del Teatro del Libertador para la semana del 11 al 16 de noviembre

Archived in the category: Recitales y espectáculos

Egberto Gismonti sinfónico
El pianista brasileño Egberto Gismonti se presenta en Córdoba como solista invitado, los días viernes 14 (21,30) y domingo 16 (20,30) junto a la Banda Sinfónica de la Provincia en la Sala Mayor.
El destacado pianista y compositor, que interpretó de manera sustancial la música tradicional brasileña, interpretará obras especialmente compuestas para banda, incluso algunas de ellas, para la Banda Sinfónica de Córdoba, uno de los conjuntos de vientos y percusión de más larga data de América Latina (mediados del siglo XIX).
Entre las obras que Gismonti ofrecerá en estas actuaciones, cabe mencionar Strawa no Sertão – Maxixe, Strawa no Sertão – Zabumba, Strawa no Sertão – Cherubin, A Fala da Paixão, Música de Sobrevivência, Forrobodó, Palhaço na Caravela y Realejo & Miudinho. La dirección musical es de Roberto Farías.
Las localidades están a la venta a los siguientes valores: platea 80, cazuela 50, tertulia 30 y paraíso 20 pesos. Horario: martes a sábado de 9 a 14 y de 15 a 20; teléfono 433 2312. Auspicia la Fundación del Teatro del Libertador San Martín.

Misterio en el vecindario
Los vecinos mueren en las novelas, del cordobés Sergio Aguirre, está en escena los días jueves 13, viernes 14, sábado 15 (21) y el domingo 16 (20) en la Sala Rafael Grisolía, con una entrada general de 15 pesos.
Bajo la dirección de Diego Balaguer y Analisa Galante, el elenco viene trabajando sobre las tablas del teatro independiente desde 2000, y está formado por Sofía Waisbord, actriz de dilatada trayectoria nacional e internacional, que atesora el Premio Blanca Podestá, junto a Laura Cámara, Cristina Mariani, Guillermo Frediani, Carmina Maggiore y Rubén Levy.
Los vecinos mueren en las novelas pertenece al género policial. El nudo de la historia comienza a partir del encuentro entre dos vecinos– que no se sabe si es fortuito –, sus diálogos e historias, plenos de intrigas y dudas, irán develando la trama que deja en manos del espectador la resolución de un misterio.

Música argentina para orquesta y coros
La Orquesta del Conservatorio de Música Félix T. Garzón (1911) ofrece un concierto el sábado 15 a las 17 en la Sala Mayor, bajo la dirección artística de Laura Cmet y con la participación de otros cuerpos artísticos invitados. Entrada general, de 10 pesos.
El concierto comienza con obras del repertorio folklórico argentino y una selección de piezas de Astor Piazzolla, a cargo de la Orquesta de Cuerdas del Conservatorio. Por su parte, la agrupación Coral Resonancia, de reciente creación, interpreta Chacarera de las piedras de Yupanqui, Alfonsina y el mar de Ramírez y Luna y El Pintao de Díaz y Abalos, bajo la dirección y  arreglos musicales del maestro Hugo de la Vega.
Finalmente, el Coro de la Universidad Nacional de Cuyo, que dirige Angela Burgoa, recreará obras de los autores Leguizamón y Castilla Zamba de Anta y el Carnavalito del duende– y de los aires portuarios brinda la Introducción al Angel de Piazzolla.
La segunda parte del programa está destinada a música de películas con arreglos de Marcelo Valva. Este capítulo contiene pasajes de La novicia Rebelde, La Misión, El Mago de Oz y Nace una estrella, entre otros títulos.

Reseña de los directores
Laura Cmet
Es docente universitaria en las cátedras de Historia de la Música y Apreciación Musical, Composición I, II y III y Orquestación e Instrumentación de la Carrera Licenciatura en Composición Musical de la UNC.
En 2006 es designada directora de la Orquesta de Cuerdas del Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón, organismo con el que ha realizado numerosas presentaciones en la provincia de Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires. Recientemente, ha sido premiada como una de los Diez Jóvenes Sobresalientes del Año 2008, certamen que organiza la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Hugo de la Vega
Miembro fundador del Coro de Niños Cantores de Córdoba que creó el maestro Herbert Dile. Funda y dirige reconocidas agrupaciones corales de nuestra ciudad. Fue director del Coro Polifónico del Teatro del Libertador San Martín, fundador del Coro del Seminario de Canto del mismo teatro en 1990 y del Coro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC que dirige desde 1980. En el año 2008 deja la dirección del Coro del Seminario del Teatro San Martín y crea “Coral Resonancia”.

Angela Burgoa
Desde comienzos de 2001 es directora del Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad Nacional de Cuyo. Desarrolla una intensa actividad en el medio mendocino, se ha presentado en salas de otras provincias y actuaciones en Chile y Brasil. Ha brindado recientemente conferencias y charlas relacionadas a la actividad coral infantil. Es socia fundadora de ADICORA, siendo en la actualidad presidenta de la Filial Mendoza.

Los jóvenes de la Académica
El sábado 15 a las 19 se presenta un nuevo Ensamble de la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador. El recital es en la Sala Luis de Tejeda y da continuidad al ciclo La Académica en la Música de Cámara. Entrada libre y gratuita.
La Orquesta Académica Juvenil, bajo la dirección del maestro Finlay Ferguson,  brinda de esta manera a sus alumnos más avanzados la oportunidad de afianzarse en la ejecución del instrumento en el género de la música de cámara, etapa fundamental en la formación profesional de un músico.
Este ensamble está integrado por 11 jóvenes músicos: Belén Barroca, Andrea Nassi, Hernán Rodríguez y Néstor Luciano Casalino –violines-, Lucía Peralta Alcorta y Juan Manuel Castellanos-violas-, Eugenia Alvarez y Gustavo Garrigós-cellos-, Alfonso Amado Calvo y Daniel Calvo-clarinetes- y Marta Alvarez en piano. Ellos ejecutarán en primer término Cuarteto para cuerdas, de Mozart; Dos piezas de Concierto para dos clarinetes y piano, de Mendelssohn; y finalmente, como cierre del concierto, interpretarán Cuarteto para Cuerdas de Shostakovich.

Beethoven por Shlomo Mintz
Shlomo Mintz es uno de los grandes músicos de la escena internacional. Es violinista, director, y en cada temporada su participación es destacada por la crítica de los países que visita. Este año, regresa a la ciudad de Córdoba para interpretar el Concierto para violín y orquesta Nro. 5 de Ludwig van Beethoven, el sábado 15 a las 21,30, en la Sala Mayor.
Lo acompaña la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la dirección es de Hadrian Avila Arzuza, y el concierto es el marco del ciclo de la Fundación Pro Arte Córdoba. El programa contiene además el preludio de Los maestro cantores de Nuremberg de Wagner, las Variaciones sobre un tema de Joseph Haydn de Brahms. Las localidades están a la venta a los siguientes valores: platea 80, cazuela 60, tertulia 40 y paraíso 20 pesos.

En su anterior presentaciones en Córdoba (2001), también junto a la Orquesta Sinfónica, Mintz dejó una cabal muestra de su talento interpretativo. De hecho, la crítica internacional coincide al poner en relieve su entendimiento con los músicos, un estilo polifacético y un rigor técnico impecable.
Shlomo Mintz nació en Moscú, estudió en Estados Unidos junto a la maestra Dorothy DeLay, en su carrera artística ha recibido numerosas distinciones, y ha grabado varios discos con interpretaciones de los más grandes compositores de la música escrita.
Debutó como solista a los 16 años de edad y dos años después subió al podio de director de orquesta. Son habituales sus actuaciones en festivales y conciertos anuales, tanto en recitales de cámara como en presentaciones dirigiendo a distintas orquestas.

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog